Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Guaviare – Arte Rupestre Ancestral

  • ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

  • No todo se vale!

  • Adultos mayores le cantaron la tabla a la Alcaldía en plena Alpujarra por incumplimientos en sus programas

  • Antioquia: la región donde más se viola el tope de vallas

  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

ColombiaColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Colombia›QUE VENGA LA CIDH

QUE VENGA LA CIDH

By SucesosMetropolitanos
mayo 22, 2021
540
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Mediante Ley 16 de 1972, el Congreso colombiano aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos -“Pacto de San José de Costa Rica”-, firmada el 22 de noviembre de 1969.

Cuando se examinan los motivos que impulsaron a los Estados americanos firmantes -entre ellos Colombia- a celebrar el Tratado, se encuentra el “propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre”. En el texto se reconoce de manera contundente “que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos”.

Manifestó la Convención que, “con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”.

Los Estados se comprometieron a respetar los derechos y libertades y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona, “sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (Art. 1).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establecida en el Pacto, tiene las funciones de promover la observancia, defensa y promoción de los derechos humanos, estimular la conciencia al respecto y formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de tales derechos, dentro del marco de sus normas internas.

Según el artículo 44 de la Convención, “cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado parte”. El 43 dispuso: “Los Estados Parte se obligan a proporcionar a la Comisión las informaciones que ésta les solicite sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicación efectiva de cualesquiera disposiciones de esta Convención”.

Infortunadamente, en Colombia es una realidad que, a raíz del ejercicio de las libertades de expresión y reunión y del derecho a la protesta -garantizados en la Constitución y en la misma Convención-, no solamente ahora sino en noviembre de 2019 y en septiembre de 2020, se ha incurrido en conductas que configuran vulneración de derechos humanos, tanto por parte de grupos de vándalos que han infiltrado las manifestaciones pacíficas como de miembros de la Policía y el ESMAD por uso excesivo de fuerza y armas, y hasta de civiles armados, con saldo creciente de muertos, heridos y desaparecidos (en número indeterminado), sin que las autoridades competentes hayan asumido el control, la responsabilidad ni la investigación sobre los hechos, ni suministrado informaciones oficiales claras.

Si ello es así, no solo es importante sino necesaria la intervención complementaria de un órgano externo, como la CIDH.

Previous Article

El país no quiere saber de fútbol ...

Next Article

Gustavo Petro, ¡Basta ya!:

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AgriculturaÁrea MetropolitanaEmpredimientoInnovaciónMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Hotel o Refugio para abejas solitarias lanza el Área Metropolitana

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    VACUNA, INFORMACIÓN E INTERÉS PÚBLICO

    enero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ULTRASECRETO

    noviembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín garantiza la protección de la biodiversidad

    febrero 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoJudicialOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Avianca se pronuncia sobre decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca

    septiembre 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    AUTOAMNISTIA

    septiembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CandidatosColombiaPersonajesÚltimos Sucesos

    “Es la hora de Colombia”: Rodolfo Hernández se pone en carrera a la Presidencia

  • SaludÚltimos Sucesos

    “El oxígeno se nos está acabando”: 13 hospitales de Antioquia suplican por medidas para su sostenibilidad

  • AntioquiaInvestigaciónMedellínTecnologíaÚltimos Sucesos

    Primera planta de pinturas en Colombia en recibir sello de Bioseguridad: PINTUCO

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia