Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›REFORMA Y SUSTITUCIÓN CONSTITUCIONAL

REFORMA Y SUSTITUCIÓN CONSTITUCIONAL

By SucesosMetropolitanos
agosto 21, 2021
543
0
Share:

Por: Dr. José Gregorio Hernández Galindo

No es lo mismo el Poder Constituyente, mediante el cual -en ejercicio de la soberanía popular- se establece la Constitución, que la competencia de reforma, en cuya virtud, previsto y autorizado ello por la propia Carta Política, un órgano constituido modifica parte de su contenido. Hablan los doctrinantes de la marcada diferencia existente entre lo que denominan Poder Constituyente primario u originario y el que suelen llamar Poder Constituyente secundario o derivado.

De tales denominaciones hemos discrepado, toda vez que, si bien buscan mostrar la diferencia entre los dos momentos, terminan incentivando la confusión entre poder y competencia, haciendo creer que un órgano constituido -como lo es nuestro Congreso- goza de las mismas atribuciones que corresponden al titular de la soberanía, lo cual es equivocado, como lo ha expresado la Corte Constitucional colombiana al rechazar, en algunas de sus sentencias, la validez de una sustitución del contenido esencial de la Constitución mediante un acto reformatorio aprobado por las cámaras legislativas.

Es verdad que la Constitución no contempla cláusulas pétreas -normas constitucionales catalogadas de manera expresa como inmodificables-, pero ello no significa que el órgano facultado para introducir ajustes al texto constitucional pueda sustituir elementos sustanciales de la esencia misma de la Carta, como si fuera el dueño del poder soberano, sin serlo. Así, por ejemplo, sería inadmisible que, de la noche a la mañana, por un acto legislativo del Congreso, Colombia dejara de ser una democracia y pasara a convertirse -como algunos quisieran- en una monarquía o en una aristocracia. O que se suprimieran, por “pupitrazo”, instituciones como el Estado Social de Derecho, el bloque de constitucionalidad, los límites constitucionales a los estados de excepción, o los derechos y garantías fundamentales. En tales casos, el Congreso estaría usurpando el poder originario, que se encuentra en cabeza exclusiva del pueblo colombiano, como lo declara el preámbulo y lo establece con claridad el artículo 4 de la Constitución, a cuyo tenor la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público, que la ejerce en forma directa (mecanismos de participación) o por medio de sus representantes. Pero esto último únicamente “en los términos que la Constitución establece”.

Como lo señaló la Corte en la Sentencia C-551/03, el Congreso, al reformar la Constitución, no tiene competencia para destruirla. “El acto constituyente establece el orden jurídico y por ello, cualquier poder de reforma que el constituyente reconozca únicamente se limita a una revisión. El poder de reforma, que es poder constituido, no está, por lo tanto, autorizado, para la derogación o sustitución de la Constitución de la cual deriva su competencia. El poder constituido no puede, en otras palabras, arrogarse funciones propias del poder constituyente, y por ello no puede llevar a cabo una sustitución de la Constitución, no sólo por cuanto se estaría erigiendo en poder constituyente originario sino además porque estaría minando las bases de su propia competencia”.

De allí lo inaceptable de propuestas como la formulada hace poco sobre prolongación del período del presidente de la República y de los congresistas en ejercicio. O como la suma de proyectos recientes que, si todos fueran aprobados, terminarían desfigurando por completo la estructura básica plasmada en 1991.

Previous Article

Pico y placa: regresa el 4 de ...

Next Article

Progresos incómodos

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Seguridad, vías e implementación son las prioridades de los municipios del Oriente

    marzo 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    AUTOAMNISTIA

    septiembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Recomendaciones para proteger los ecosistemas estratégicos y cerros tutelares

    enero 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    UNO, DOS Y TRES UNE OTRA VEZ

    septiembre 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    El drama de la primera policía trans por biopolímeros en glúteos

    julio 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    ESPERAR CASI UN MES

    abril 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LAS ENSEÑANZAS DE UN DEBATE

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Fajardo, Gaviria y Ramos, entre los imputados por Hidroituango

  • NacionalesÚltimos Sucesos

    “Ante las evidencias, los magistrados son responsables por los graves daños del aborto”: demandante Natalia Bernal

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia