Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

ColumnistasConstituciónOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›REIVINDICANDO LA CONSTITUCIÓN

REIVINDICANDO LA CONSTITUCIÓN

By SucesosMetropolitanos
mayo 7, 2022
76
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

La Corte Constitucional ha proferido la Sentencia C -153 del 5 de mayo de 2022, que, si bien llega tarde respecto al daño causado, sienta un trascendental precedente que debería ser atendido por quien sea elegido presidente de la República y por quienes toman posesión como miembros del Congreso el próximo 20 de julio.

La Corte declaró inexequible con efectos retroactivos el artículo 124 de la Ley 2159 de 2021 (Anual de presupuesto para la vigencia de 2022), “por violar flagrantemente la reserva de Ley Estatutaria y el principio de unidad de materia”, según expresa el correspondiente comunicado.

Aunque no se impartió ninguna orden en relación con los convenios interadministrativos ya ejecutados, por constituir “una situación consumada”, en el fallo se resuelve interrumpir de manera inmediata los procesos de contratación administrativa permitidos por la inconstitucional suspensión de la Ley Estatutaria de Garantías.

Así que, según la Sentencia, “no es posible suscribir convenios interadministrativos al amparo del artículo 124 de la Ley 2159 de 2021, por lo cual, aquellos trámites que se encuentran en curso deberán terminarse inmediatamente para impedir su perfeccionamiento. Por otra parte, los convenios interadministrativos suscritos al amparo del artículo 124 de la Ley 2159 de 2022, a la fecha del comunicado oficial (5 de mayo), “deberán terminarse y liquidarse inmediatamente, sin perjuicio de la devolución de los recursos girados y no ejecutados y de las restituciones a que haya lugar”.

Dispuso la Corte: “Los contratos estatales financiados con fundamento en los convenios interadministrativos anteriores se terminarán y liquidarán a partir de esta misma fecha.

Se exceptúan de esta regla, los contratos en curso dirigidos a atender las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable y vivienda”.

Las reglas así dispuestas en la providencia judicial se aplican, según su texto, “sin perjuicio de la responsabilidad penal, disciplinaria, fiscal y administrativa que pueda derivarse por el uso indebido de la contratación estatal” durante la vigencia de la norma declarada inexequible.

En columna titulada “Respeten la Constitución” (nov.12/21), decíamos lo siguiente sobre la ostensible inconstitucionalidad de lo propuesto por el ministro de Hacienda, aprobado por el Congreso en vergonzosa votación (recuerden aquello de “Anatolio: vote sí”) y sancionado por el presidente de la República:

“… quieren que veamos como algo normal y corriente que se aproveche la aprobación de una ley anual de presupuesto -que debería ocuparse solo en materia presupuestal- para suspender una ley estatutaria, nada menos la de garantías electorales, violando la unidad de materia exigida en la Constitución, eludiendo las exigencias reglamentarias correspondientes, las precisas competencias de las comisiones constitucionales permanentes, y el control previo, automático y obligatorio de la Corte Constitucional, tanto en el aspecto material como en el formal”.

Se burló el control previo y automático de la Corte sobre los proyectos de ley estatutaria y se estimuló la corrupción en pleno proceso electoral. Por eso, en casos como este, la Corte ha debido asumir de oficio el conocimiento del asunto y dictar su sentencia antes de que se causara el daño. Y, aunque constituye formidable precedente, el efecto retroactivo de la Sentencia ha debido ser más severo.

Previous Article

La salud inexistente en la campaña presidencial

Next Article

Más de 800 jóvenes de la estrategia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CoronavirusEnfermedadPandemiaÚltimos Sucesos

    Profesor de la Johns Hopkins asegura que Ómicron es un resfriado y pidió evitar la “pandemia de la locura”

    diciembre 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    La justicia secuestrada por la polarización

    mayo 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Diálogos InternacionalesPolíticaPresidencia de la RepúblicaÚltimos Sucesos

    Asamblea de la ONU: Duque explicó al mundo los avances en la implementación de un “frágil acuerdo de paz firmado ...

    septiembre 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    100 años del Himno Nacional

    octubre 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaInternacionalesMedellínNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Elegiremos entre unir a la humanidad o el egoísmo: Harari

    abril 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CoronavirusInvestigaciónOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    “Estamos sufriendo dos pandemias: la Covid y el deterioro de la salud mental”

    febrero 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • InvestigaciónJudicialPolíticaTerrorismoÚltimos Sucesos

    Exguerrilleros de las FARC piden perdón por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

  • ComunicaciónEmpredimientoPolíticaSeguridad SocialÚltimos Sucesos

    1.800.000 colombianos serán sensibilizados sobre el uso seguro y responsable de internet por MinTic

  • CulturaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Llamado obligatorio: ¿Por qué está mal tratar a médicos como soldados?

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia