Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

CulturaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Cultura›“Rupturas y arraigos. Sin Sentidos de Ciudad”

“Rupturas y arraigos. Sin Sentidos de Ciudad”

By SucesosMetropolitanos
diciembre 28, 2020
533
0
Share:

Museo Casa de la Memoria inaugura la exposición

  • “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad” visibiliza y reflexiona sobre cómo las distintas dinámicas de desplazamiento forzado intraurbano (DFI) han influido en la consolidación de Medellín como territorio, ciudad y sociedad, y cómo esto da lugar a la formación de nuevas identidades territoriales.
  • La inauguración se realizará de manera virtual, con transmisión en las plataformas digitales del Museo, https://www.facebook.com/MuseoCasadelaMemoria el martes 29 de diciembre a las 3:00 p. m. El evento contará con agenda cultural y académica donde intervendrán los principales actores comunitarios que participaron de la construcción de la exposición.
  • La exposición estará disponible desde el 29 de diciembre en la página web del Museo Casa de la Memoria www.museocasadelamemoria.gov.co.  También, contará con contenidos multimedia como videos, audios y fotografías, y  se continuará construyendo, por medio de la transmedialidad,  en la interacción con los visitantes, sus apreciaciones y participación.
  • Los contenidos expositivos se concentran en los desplazamientos forzados intraurbanos sucedidos entre los años 2011 y 2012 en la vereda La Loma del corregimiento de San Cristóbal, y cómo sus pobladores regresaron para habitar hasta la actualidad dicho territorio. Además, se buscará ampliar estos relatos a otros lugares de la ciudad que han sido victimizados de manera similar.

Desde el 29 de diciembre de 2020 estará disponible la exposición “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad”, una experiencia museográfica virtual que busca poner la conversación en la ciudad sobre las distintas dinámicas de desplazamiento forzado y su relación con la construcción de ciudad e identidades.

Las disputas y controles territoriales asociados al narcotráfico, el conflicto armado, las diferentes violencias, las crisis e intereses económicos y sociales constantes asociados, han sido algunas de las causas que empujan al Desplazamiento Forzado (DF): del campo a las ciudades o entre centros urbanos, y al Desplazamiento Forzado Intraurbano (DFI): expulsando a la población que al vivir en amenaza busca protección en otro lugar de la misma ciudad.

Entre el 2014 y el 2020 han sido atendidos 7.633 casos de DFI, donde las comunas que más reciben a víctimas de este hecho son: comuna 13 – San Javier -, comuna 8 . Villa Hermosa -, comuna 3 – Manrique-. Los análisis realizados en la investigación ilustraron que la concentración del fenómeno, en las zonas nor-oriental y centro-occidental, denotan la pervivencia del conflicto y de la presencia de diversos actores armados en las zonas periféricas de la ciudad, antes y después de los múltiples procesos de desmovilización, ha hecho que las personas vivan directa y constantemente la revictimización.

Una de las entrevistas realizadas para la exposición contemplaba este escenario “cuando tuve que volver a la 13 yo tenía que ser desplazada todos los días (…) yo todos los días a las 5 o 6 de la mañana tenía que desplazarme con mis hijos, con cobijas, con almohadas ¿dónde voy a dormir hoy con mis hijos?”

“Por esa razón, es importante generar espacios para el diálogo, la sensibilización y la reflexión que permitan la comprensión y empatía con los diversos procesos de desplazamiento forzado intraurbano de carácter social, histórico, político y cultural que hacen parte de nuestra memoria e historia. Al igual que visibilizar los distintos territorios e identidades que se han forjado desde las resistencias de las víctimas y las comunidades”, reflexiona Jairo Herrán Vargas, director del Museo Casa de la Memoria.

Sobre la exposición

Esta plataforma se consolida desde la construcción participativa de memorias vivas, las historias de vida de las víctimas, sus testimonios y relatos de las comunidades, y aporta a la comprensión sobre el entramado existente entre el conflicto armado y los fenómenos de migración y desplazamiento forzados en Colombia. Posibilitando diálogos de saberes con nuestros públicos a partir de dos premisas fundamentales: de dónde venimos y qué trayectos individuales y colectivos hacen parte de nuestra historia.

Son tres las salas virtuales que componen este recorrido. La primera “Raíces en el aire” expone un contexto sobre cómo ha ocurrido el desplazamiento forzado intraurbano en Medellín, entre 2014 y 2020, al igual que sobre los territorios y poblaciones más afectados por este hecho. De igual forma, algunos relatos de líderes y expertos permiten comprender más a fondo esta problemática.

La segunda sala “La Loma, memorias de una cicatriz” recoge la historia de los habitantes del barrio La Loma en el corregimiento de San Cristóbal que tuvieron que desplazarse forzadamente en 2011 y 2013 a causa de la violencia que se desató entre los distintos grupos armados que hicieron presencia en este territorio. Sin embargo, más que enfatizar los hechos victimizantes, la sala resalta la fuerza que han sacado de adentro los lomeños para resurgir.

Finalmente, la tercera sala “Somos y Contamos, construcción colectiva”, es donde ciudadanas y ciudadanos nos encontramos y alzamos nuestras voces para, a partir de la reflexión y la empatía, construir senderos justo allí, donde la violencia ha marcado profundas heridas.  

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

En la era de la mentira

Next Article

De “Contigo aprendí” a “Somos novios”: las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Cerca de 500 familias afectadas por fuertes lluvias en Antioquia

    marzo 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaInternacionalesÚltimos Sucesos

    Regreso presencial de Colombiamoda y Colombiatex: Medellín continúa su reactivación

    julio 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    El agarrón de las FARC no es por la paz, es por la plata

    noviembre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Verdades incómodas

    septiembre 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Derecho de petición

    agosto 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoPersonajesÚltimos Sucesos

    Asumo este reto con compromiso y humildad: Secretario de Gobierno (e) de Antioquia

    junio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Eclipse de luna roja en Colombia 2021: fecha, hora y cómo verlo

  • EconomíaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Se hace realidad el Proyecto del Metro Ligero de la avenida 80

  • CienciaEducaciónMedio ambienteÚltimos Sucesos

    SIETE REPORTAJES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA TIERRA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia