Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›SESIONES VERGONZOSAS

SESIONES VERGONZOSAS

By SucesosMetropolitanos
septiembre 12, 2021
853
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Como se acaba de comprobar una vez más este viernes, con la vergonzosa sesión en que se votaba una moción de censura en la Cámara de Representantes, y como también se vio días antes con la aprobación de una reforma tributaria sin discusión -y, por tanto, sin auténtico debate-, hay conceptos jurídicos y principios democráticos que en Colombia parece que no existieran, porque todo cuanto se hace, o se deja de hacer, no depende del mayor o menor interés general -que, según la Constitución, prevalece-, sino de la conveniencia política inmediata, del interés coyuntural, de las apariencias, de la imagen. Las funciones públicas no se desempeñan con el objetivo superior de alcanzar las finalidades del Estado, el logro del bien común, ni los propósitos  fundamentales que proclama el preámbulo constitucional redactado en 1991: “…fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo”. 

En el caso de la reforma tributaria, en el Congreso perdieron de vista que sus miembros, según el viejo principio democrático, representan al pueblo, motivo por el cual no hay impuesto sin representación. Hoy, si atendemos a lo que viene ocurriendo, cabe preguntarse -y lo están haciendo muchos colombianos- si ellos representan en realidad los intereses populares -como dice la Constitución-, o al gobierno de turno -como no lo dice-, o a quién. 

No tienen en cuenta que deben examinar con cuidado y buen criterio si, al establecer las exacciones -impuestos, tasas o contribuciones-, se cumplen o no las exigencias constitucionales de equidad, razonabilidad, eficiencia, progresividad, y si las normas que se les proponen son oportunas y justas en una coyuntura tan difícil como la actual, por causa de la pandemia. 

Nada de eso. Se trata de votar ya y lo que sea, para corresponder al estímulo de puestos y “mermelada”, sin discusión y a las carreras, pese a las advertencias de la Corte Constitucional, en cuyo criterio, el debate es indispensable para la aprobación de las leyes. “La votación no es cosa distinta de la conclusión del debate, sobre la base de la discusión -esencial a él- y sobre el supuesto de la suficiente ilustración”. “Es inherente al debate la exposición de ideas, criterios y conceptos diversos y hasta contrarios y la confrontación seria y respetuosa entre ellos; el examen de las distintas posibilidades y la consideración colectiva, razonada y fundada” (Sentencia C-222/97). 

En cuanto a la moción de censura, por las mismas razones, no ha operado, ni operará. La más reciente votación -en que, por una subrepticia abstención, no hubo mayoría- fue desordenada y penosa; contraria a la ley, al reglamento y al sentido democrático, cuando ha debido ser clara, transparente, verificable. No fue ejercida la función de control político confiada al Congreso, y no se tuvo en cuenta que, de conformidad con la norma vigente (Art. 135-9 C.P.), “…la renuncia del funcionario respecto del cual se haya promovido moción de censura no obsta para que la misma sea aprobada conforme a lo previsto en este artículo”. 

Una gran vergüenza y una enorme irresponsabilidad. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

La Feria del Libro de Madrid!

Next Article

Una amnistía para secuestrar la democracia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaGobiernoPersonajesÚltimos Sucesos

    Asumo este reto con compromiso y humildad: Secretario de Gobierno (e) de Antioquia

    junio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    “Odio hablar de la muerte, porque no me gusta invocarla. La muerte que esté lejos”: Iván Duque

    agosto 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Mientras hay algunos que quieren ver al país al revés, hoy tenemos que honrar nuestra historia y construir sobre ella, ...

    julio 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    La basura, un negocio altamente rentable

    abril 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cinco universidades se suman a alianza para transformar la Plaza Botero y los parques Berrío y Bolívar

    junio 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Para avanzar en obras de valorización en El Poblado, entre el 4 y 7 de octubre se hará cierre nocturno ...

    octubre 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • EmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    Presidente Duque y los innovadores paisas: de qué hablaron?

  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    120 ideas de negocio podrán beneficiarse con los incentivos económicos del Concurso Capital Semilla

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    En julio, aunque las lluvias disminuyeron continuarán presentándose en varias subregiones de Antioquia, Dagran invita a municipios y comunidad a seguir atentos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia