Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía libre a la reglamentación

  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

  • Con la gran despedida de Totó la Momposina, inicia la programación del Escenario Conexión en el Parque de los Deseos

  • En seis veredas de El Carmen de Viboral, Alcaldía atendió deslizamientos y pérdidas de banca a causa de las lluvias.

  • Autoridades garantizan seguridad durante la Feria de Flores con ofensiva contra el hurto, decomiso de drogas y controles reforzados

  • La Plazuela San Ignacio tendrá actividades para disfrutar “Día tras noche” en el Centro

  • Con residuos de construcción, en Medellín se construyen casas para los gatos de La Perla

  • EPM avanza en tres frentes de trabajo para reparar tubería y restablecer la movilidad en tramo de la avenida Regional

  • 2.550 familias celebraron las Fiestas del Campesino en los cinco corregimientos de Medellín

  • La Escuela para la Inclusión certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales

  • Con la nueva cédula digital los colombianos no requerirán pasaporte en estos países: ¿Cómo tramitarla?

  • A partir del 10 de agosto, la Feria de las Flores también se disfrutará en el metaverso-ciudad de Medellín

  • Inicia oficialmente la Feria de Flores 2022. Programación y recomendaciones para disfrutar la fiesta paisa

Áreas ProtegidasMundoNaturalezaÚltimos Sucesos
Home›Áreas Protegidas›Siguiendo ejemplo de Colombia, Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030,

Siguiendo ejemplo de Colombia, Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030,

By SucesosMetropolitanos
junio 28, 2022
128
0
Share:

• En un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, el Mandatario recalcó que Colombia pasó en los últimos tres años de 12 millones de hectáreas de áreas marinas protegidas, a 30 millones de hectáreas protegidas, luego de un trabajo arduo.

Lisboa, 28 de junio de 2022. – Colombia pasó de 12 millones de hectáreas de áreas marinas protegidas, a 30 millones de hectáreas, luego de “tres años de un trabajo arduo”, declaró este martes el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien pidió a la comunidad internacional seguir el ejemplo del país y lograr antes del 2030 tener el 30% de áreas protegidas.

“Estamos de su lado para motivar a otros países a lograr el 30 antes del 30′, es decir, declarar como protegidas el 30% de las áreas de los países antes de 2030, manifestó el Mandatario en un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

El Jefe de Estado recordó que la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, formada por 50 países, busca proteger al menos el 30% de la tierra y los océanos del mundo para 2030, en la estrategia conocida como 30×30.

Desde la #COP26 le anunciamos al país que, ratificando nuestro compromiso con el medioambiente, declaramos como área protegida 16 millones de hectáreas en zonas marinas, adicionales a las 12 millones que ya existen; 8 años antes de la meta que asumimos en la estrategia 30×30. pic.twitter.com/c75pkli0mx

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 2, 2021

“Cuando el gobierno empezó, en total áreas protegidas, no solo marítimas, sino territoriales, teníamos aproximadamente 31,5 millones de hectáreas. Y ‘aquí’ es donde queremos llegar antes del 7 de agosto: 62,1 millones de hectáreas de áreas protegidas en Colombia”, dijo el Presidente mostrando un mapa de los avances.

“Lo vamos a alcanzar y vamos a seguir trabajando en favor de la humanidad para que esto se convierta en un modelo de referencia para otras naciones”, agregó.

El Presidente explicó que en la Cumbre COP26, celebrada a finales del año pasado en Glasgow (Reino (Unido), Colombia anunció su meta de ser carbononeutral para el 2030 y reducir la huella de carbono en un 51%, pero ya aprobó la Ley de Acción Climática.

“Nosotros asumimos esto en Colombia como un deber ético, un deber moral, y también decidimos trabajar de la mano con la Academia de Ciencias para que esto no fuera algo ni político ni ideológico, sino algo para bien de la humanidad”, expresó el Presidente Duque.

Señaló que esa meta “no puede darse por sí sola. Necesita otra política siamesa y es los indicadores de una acción positiva y audaz para la naturaleza. Y lo más audaz para la naturaleza es alcanzar el 30% de áreas protegidas”, sostuvo.

“Yo sé que lo vamos a lograr y este es un compromiso que nosotros asumimos con un propósito: si Colombia lo puede hacer, por qué otros países no pueden hacer lo mismo. Sabemos que hay otros países de América Latina que han hecho una gran labor, como Costa Rica”, dijo.

Pero indicó que se debe “no trabajar en el 30 para el 30, sino 30 antes del 30, y queremos ver que un mayor número de países se vinculen a esta estrategia”, puntualizó el Presidente de Colombia.

Por último, pidió mirar la COP sobre Biodiversidad, que se celebrará en diciembre próximo en Montreal (Canadá), “como una oportunidad” para que, en vez de más discusión, haya acción.

En el encuentro intervinieron también el Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Enric Sala, directivo de la National Geographic Society, y Sylvia Earle, Presidenta de Mission Blue.

Previous Article

600 personas se formarán como agentes protectores ...

Next Article

La Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, logra ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EmpleoJuventudPandemiaÚltimos Sucesos

    Desempleo juvenil cae a 21,5%, pero todavía no vuelve a los niveles prepandemia

    febrero 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con dos nuevos pabellones, la Colonia Belencito amplía sus servicios a otros 40 adultos mayores vulnerables

    agosto 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasCorte ConstitucionalDerechoÚltimos Sucesos

    LA PRIMERA CORTE CONSTITUCIONAL

    febrero 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    En el Oriente Antioqueño, el SENA tendrá una nueva sede

    julio 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • FronteraHumanidadPatriaÚltimos SucesosVida

    «NINGUNA FRONTERA, PATRIA O IDEA VALE MÁS QUE LAS VIDAS HUMANAS»

    junio 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Más de 1.500 empleos directos se recuperaron con la reactivación económica de Provenza, Astorga y Manila, en El Poblado

    julio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    DERECHOS. DEBERES. PROTESTA. AUTORIDAD.

  • ColombiaEconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    ‘Este es el momento de invertir en Colombia’

  • ColombiaDerechos HumanosPolíticaÚltimos Sucesos

    Cámara de EE.UU. bloquea fondos a Colombia para glifosato y para armas a la Policía

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol
MedellínÚltimos Sucesos

El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía ...

Medellín es la primera ciudad en Colombia en lograr la gratuidad de la educación superior para las ocho instituciones adscritas al Distrito y el Departamento. Matrícula Cero como política pública ...
  • Actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia: anuncia la Gobernación

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia