Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Opinión›Sin Claudia, con Claudia, sin Petro, o con Petro

Sin Claudia, con Claudia, sin Petro, o con Petro

By SucesosMetropolitanos
septiembre 13, 2020
623
0
Share:

En el corazón de muchos colombianos hay una frustración muy generalizada con casi todo.

Desde luego, Claudia López no es la culpable del vandalismo en el que terminó convertida la protesta social de esta semana en Bogotá.

Pero con las virtudes de Claudia confluyen defectos como la incoherencia y la inconsistencia. Pasado el homicidio del abogado Ordóñez, lo que seguía era sancionar los hechos con todo el peso de la ley, pero evitar que entre la población se desbocara un ánimo pro-linchamiento de la policía que confundiera en las mismas calles a los indignados con los vándalos, muchos con la teoría de que protesta sin vandalismo es un desperdicio porque si no se ve, a nadie le duele.

Las palabras de la alcaldesa acusando a la policía de disparar indiscriminadamente contra la población, a juzgar, según ella, por el alto número de muertos del jueves (un método probatorio para una acusación como esa poco científico), fueron tan graves como desconcertantes. En la calle había vándalos armados y, claro, policía armada. La Constitución contempla el uso legítimo de la fuerza, que debe ser excepcional, y en su excepcionalidad, cumplir con estrictos protocolos para hacer el menor daño a la ciudadanía. Los pronunciamientos iniciales de la alcaldesa deslegitimaron la autoridad de la Policía y ensoberbecieron aún más a los violentos. No vimos por ningún lado a esa alcaldesa que en sus primeros días aseguró que “la jefatura de policía no se puede delegar”. Para pasar después del vandalismo callejero a decir: “Señor Presidente, usted es el comandante en jefe de la Policía. Ordene”. Es que la alcaldesa ha jugado a eso todo el tiempo: si las cosas salen bien, es gracias a ella. Si salen mal, es culpa de otro.

A esto se suma el inefable Petro, siempre recogiendo regalías políticas de los desórdenes. El día de los hechos pude contabilizarle cerca de 10 trinos que podrían interpretarse como apologéticos, de este estilo: “Se pensó que la pandemia dormiría al pueblo, hoy se ha iniciado el movimiento popular”. “Lo que hay hoy en Bogotá es un paro cívico. Una desobediencia civil contra la brutalidad policial y la actitud displicente del Gobierno, al que no le importa la muerte de los ciudadanos”. O este, muy grave: “ ‘Plomo es lo que hay’, decían los uribistas. Civiles, o policías de civil, armados dispuestos a matar. Este es el régimen del paramilitarismo”. O Este: “Duque con las manos manchadas de sangre de la juventud bogotana”. También retuiteó indignantes trinos, como uno en el que aparecen seis policías huyendo de un grupo de jóvenes que los atacan a piedra, y el video circula con este texto: “Les traigo poesía”. Retuiteó invitaciones a ir al CAI más cercano, donde, en varias localidades, los jóvenes se reunieron para incendiarlos. Y retuiteó por lo menos siete imágenes de las estaciones destruidas, sin hacer un solo llamado a la sensatez, y más bien como si estuviera celebrando. ¿Qué inspiración puede entender que está recibiendo un joven de 17, 18, 19 años, emberracado, hormonado, desescolarizado, desocupado, de parte del líder político Gustavo Petro, a través de esos mensajes por Twitter? Que lo responda el lector. En su último trino del viernes, ya decía Petro: “Es hora de resistir, pacífica, alegremente, pero masivamente en las calles”.

Sin embargo, yo ni siquiera culpo de los excesos callejeros a Petro, aunque su meta sea poner a la gente en una situación insurreccional, rumbo hacia un paro nacional, basado en la desobediencia civil.

El problema es más de fondo. Mucho más. Sabíamos que las protestas venían represadas desde el año pasado por el coronavirus. Sus razones ahora están además agravadas por la pandemia, con las consecuencias del desempleo, hambre, desolación, aislamiento. Pero en el corazón de muchos colombianos, incluso antes de la pandemia, hay es una frustración muy generalizada con casi todo, que el Gobierno, que en esta crisis ha parecido débil, como desconcertado, solitario, como sin ministros, parecería no haber entendido. Con Petro o sin Petro, con Claudia o sin Claudia, aquí está pasando algo grave. De fondo. Peligroso. Que tiene a la gente como fosforito. Lo del señor Ordóñez, que no ha podido ser peor y más cruel, encendió esta primera chispa. Pero chispa puede ser cualquier cosa, y es mucho lo que se puede incendiar en el país. En resumen, el de los colombianos es un estado del alma (quizás ni siquiera único de Colombia) que en la izquierda lo han captado a la perfección para explotarlo. Pero en la derecha parecería como si creyeran que es posible salir del problema, simplemente prohibiéndolo.

Entre tanto… Pensé que salir de la pandemia era ese acuerdo sobre lo fundamental que iba a poner a todos los colombianos a reconstruir el país. Resultó que varios de ellos salieron a acabar de destruirlo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

EPM: ANTIOQUIA QUIERE TODA LA VERDAD, SOLO ...

Next Article

NORMAS E INCUMPLIMIENTOS

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Venganza ciega contra un valiente

    enero 24, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Atención empresarios y comerciantes de Marinilla: ¡Llegó la hora del Censo Comercial y Empresarial!

    julio 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    124 reptiles incautados por el tráfico ilegal vuelven a la libertad

    septiembre 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Docentes: el colmo de la mediocridad

    septiembre 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín toma medidas ante posible llegada del coronavirus

    febrero 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEmpredimientoMedellínSociedadÚltimos Sucesos

    Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

    marzo 18, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Merco Talento, la más atractiva para trabajar

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿QUÉ NOS PASA?

  • JudicialÚltimos Sucesos

    Suspendidos pagos a contratistas, hasta que se determine si hubo sobrecostos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia