Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›SOBRE LA “FLEXIBILIZACIÓN” LABORAL

SOBRE LA “FLEXIBILIZACIÓN” LABORAL

By SucesosMetropolitanos
octubre 1, 2021
678
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Uno de los valores primordiales de nuestra organización política es el trabajo, como lo expresa el preámbulo de la Constitución, cuyo texto señala también que ese y los demás valores constitucionales serán realizados “dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo”.  

Declara la Carta que Colombia es un Estado Social de Derecho, y enuncia el trabajo como uno de los cuatro fundamentos del sistema jurídico. Manifiesta que ese derecho fundamental “goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado”, y agrega que “toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”.  

Por estos días, algunos políticos y dirigentes gremiales vienen hablando de la necesidad de reformar las normas laborales vigentes, con el objeto de “flexibilizarlas” y así -dicen ellos- dar mayores oportunidades de empleo. 

Recordemos, ante todo, que el artículo 53 de la Constitución impartió hace treinta años una orden que no se ha cumplido: “El Congreso expedirá el estatuto del trabajo”. A lo largo de estas tres décadas, ni los gobiernos, ni los congresos han obrado con el propósito de atender esa perentoria disposición constitucional. Pero es necesario subrayar que, si ahora se acuerdan de legislar sobre el trabajo, no pueden olvidar que el mismo precepto superior, al hablar del Estatuto, exige que la ley correspondiente tenga en cuenta, “por lo menos” los siguientes principios “mínimos fundamentales”:  “Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad”. Principios que, a falta del Estatuto, ha tenido que desarrollar la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 

Cabe recordar que, según la misma disposición, “el Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales” y que los convenios internacionales del trabajo (OIT), debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. No pueden ser modificados con tanta facilidad por el Congreso. 

Mucho menos podemos olvidar que, al tenor del mandato constitucional, “la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores”. 

Así que la famosa “flexibilización” -término gaseoso que, si no se precisa, da para todo- no puede significar en modo alguno un retroceso en derechos y garantías laborales, ni alterar los aludidos principios, ni respecto de quienes vienen trabajando, ni tampoco de los nuevos trabajadores. Estos no pueden ser sacrificados, teniendo que aceptar menores garantías, para poder emplearse. Sería inconstitucional y contrario al Estado Social de Derecho. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Desde este viernes los mayores de 70 ...

Next Article

Para avanzar en obras de valorización en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Hospital General de Medellín aumentó la capacidad de su Unidad de Cuidados Intensivos

    abril 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Iglesia católica en Colombia suspende a 15 sacerdotes por presunto abuso sexual

    abril 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    Más de 8.000 integrantes de la comunidad educativa han sido impactados con acciones pedagógicas de movilidad segura

    octubre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia en vivo

    diciembre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaEconomíaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Uso eficiente del agua en tu hogar

    mayo 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    De España. y Colombia que? El éxodo inmobiliario que viene tras el virus: de la ciudad al campo

    mayo 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaEXPOINMOBILIARIAInfraestructuraÚltimos Sucesos

    EXPOINMOBILIARIA 2023, UN LUGAR PARA HACER LA MEJOR INVERSIÓN Y PARA ENCONTRAR EL INMUEBLE ANHELADO

  • SaludÚltimos Sucesos

    63% de los fallecidos reportados hoy son mayores de 65 años

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    El Departamento de Antioquia propone ante la Asamblea Departamental la adopción de la estampilla Pro Institución Universitaria Digital

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia