Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

OpiniónSaludÚltimos Sucesos
Home›Opinión›Usará Ivermectina para tratar pacientes con coronavirus: Alcalde de Cali

Usará Ivermectina para tratar pacientes con coronavirus: Alcalde de Cali

By SucesosMetropolitanos
julio 9, 2020
871
0
Share:

Según Jorge Iván Ospina, el medicamento podría reducir la carga viral y el comportamiento letal de la hiperinflamación que produce la pandemia de la covid-19.

Tanto el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, como la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunciaron este jueves que se comenzaría a suministrar ivermectina para tratar a los pacientes con coronavirus. Esta es una de las medidas con las que buscan hacerle frente a la pandemia y reducir la crisis sanitaria que, según el reporte más reciente del Ministerio de Salud, ha dejado a 12.846 personas afectadas en el departamento.

De acuerdo con el alcalde, inicialmente se suministrarán alrededor de 10.000 dosis a varios grupos de riesgo, entre ellos a los pacientes a quienes recientemente les fue diagnosticada la covid-19. El principal objetivo es evitar que la sintomatología de la enfermedad se agrave y las personas tengan que recurrir a las unidades de cuidados intensivos.

“La ivermectina es un antiparasitario y hay resultados in vitro de alta eficacia frente al virus, lo que podría reducir la carga viral y el comportamiento letal de la hiperinflamación que produce el coronavirus”, expresó el alcalde. Por su parte, la gobernadora sostuvo que por el momento se trata de una alternativa y no de un remedio definitivo.

Ospina agregó además que tomó la decisión de utilizar este medicamento tras las conversaciones que ha tenido con la alcaldesa de Guayaquil y algunos expertos e infectólogos peruanos sobre “los éxitos que han tenido con el uso de la ivermectina”. Según las autoridades de Cali, en la ciudad cuentan con expertos internacionales de Perú, Ecuador y Cuba, quienes respaldarían a los médicos caleños con el uso de este medicamento.

Un detalle importante es que Jorge Iván Ospina manifestó que no consultó previamente con el Invima antes de autorizar el uso de la ivermectina porque no lo consideró necesario. “No he consultado y no creo que la sociedad deba ser tan centralista en tiempos de crisis (…) Tenemos dificultades muy grandes y lo hemos consultado con estudiosos altamente calificados. Vamos a adelantar desde este viernes el uso de la ivermectina. Todo nos va a ir muy bien, lo importante es confrontar la muerte”, dijo el alcalde.

Hay que mencionar que la ivermectina ha sido usada para tratar el dengue, la gripa, el zika y el VIH. El pasado mes de abril un estudio publicado en Antiviral Research (una publicación internacional especializada en investigación sobre antivirales), indicó que una dosis de la sustancia podría detener el crecimiento del SARS-CoV-2, definición científica del coronavirus, en un cultivo celular.

No obstante, todavía no hay ninguna evidencia científica que demuestre que el medicamento es útil para tratar a quienes tienen el virus SARS-CoV-2. Ante esto, la iniciativa del alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca ha causado polémica entre los expertos de salud, quienes aseguran que no debería promoverse su uso indiscriminado hasta no tener pruebas.

“Hasta la fecha ningún producto farmacéutico ha demostrado ser seguro y eficaz para tratar la covid-19. (…) Los médicos están administrando a pacientes con covid-19 con medicamentos no aprobados para tratar esta enfermedad”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Corte tumba sesiones virtuales de Congreso

Next Article

Por primera vez se registran más de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Pfizer: Director ejecutivo aseguró que en un año la vida volvería a la normalidad

    septiembre 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Líderes religiosos de El Carmen de Viboral firmaron pacto que promueve la libertad de cultos e incentiva la tolerancia.

    julio 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    El taxista que acreditó el doctorado del Contralor de Antioquia

    agosto 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Venezuela y Colombia reabren oficialmente su frontera

    septiembre 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    ESTADO DE DERECHO, NO DE OPINIÓN

    diciembre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaMedio ambientePersonajesÚltimos Sucesos

    CÓMO EVITAR UN DESASTRE CLIMÁTICO

    marzo 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    WHO ARE YOU TALKING TO, OLD GUY?

  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    EL ESPIONAJE CUBANO

  • SaludÚltimos Sucesos

    El reciclaje químico del plástico, un paso infinito para alejarlo de los basureros

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia