Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

SaludÚltimos Sucesos
Home›Salud›“Vamos bien, con Pfizer ya hay unos acuerdos”: Francisco Santos

“Vamos bien, con Pfizer ya hay unos acuerdos”: Francisco Santos

By SucesosMetropolitanos
julio 29, 2020
686
0
Share:

“Vamos bien, con Pfizer ya hay unos acuerdos”: Francisco Santos sobre vacuna COVID-19.

La finalidad, que el país pueda tener acceso a ellas lo más pronto posible.

“Lo que estamos haciendo es abrir puertas, firmar acuerdos, esperar que se den las aprobaciones”, dijo el diplomático en Mañanas BLU.

 

El embajador en Washington, Francisco Santos, habló en Mañanas BLU sobre las labores llevadas a cabo para la consecución de vacunas contra el coronavirus para los colombianos.

“Lo que estamos haciendo es abrir puertas, firmar acuerdos, esperar que se den las aprobaciones después de los estudios fase tres y ahí estar listos para recibir la vacuna”, sostuvo.

“Vamos bien, con Pfizer ya hay unos acuerdos (…) Con Moderna se está abriendo la puerta y hoy tenemos una reunión con la asociación de farmacéuticas“, aseguró Santos.

“Todas las farmacéuticas lo que están haciendo es hablando con los gobiernos para saber cuánto van a necesitar para su producción”, añadió.

El embajador dijo que debido a que todavía se debe esperar por la vacuna, es necesario tener mayor rigor en el autocuidado y la bioseguridad.

“Lograr la fase tres de pruebas de las vacunas se va a demorar por lo menos este semestre, si nos va bien”, sostuvo el diplomático.

“Todos los escenarios se están explorando, aquí no se puede dejar ninguno por fuera”, complementó.

Colombia firmó acuerdo con dos farmacéuticas para negociar posible vacuna contra COVID
Avances científicos contra el coronavirus - Foto AFP

Frente a la adquisición de una posible vacuna contra el COVID-19 por parte de Colombia, desde el Ministerio de Salud aseguraron que se está trabajando con el mecanismo COVAX, una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a vacunas a través de acuerdos.Cabe señalar que en estos acuerdos, los países se comprometen a adquirir un porcentaje específico de las vacunas.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, manifestó, además, que existen los acuerdos bilaterales, en los cuales el país negocia directamente con una vacuna, tomando el riesgo si esa puede o no ser efectiva, cosa que en este momento ningún país del mundo sabe.“Colombia ya firmó un acuerdo de confidencialidad con Pzifer y con AstraZeneca para empezar esas negociaciones de compra, pero no de testeo”, explicó el titular de la cartera de Salud.

De igual manera, aseguró que en cuanto al presupuesto para la compra, los recursos salen del presupuesto nacional, con un monto inicial para vacunar a cerca de 6 millones de personas en la fase inicial y bajo esos parámetros se hace la adquisición.

“En el mecanismo COVAX hay un acuerdo básico por el cual el país, cuando firma, se compromete a adquirir el 20 por ciento del total de vacunas que requiere”, indicó.

Además, desde el Ministerio de Salud mencionan que aún no se conoce cuántas vacunas van a tener efectividad y en qué momento lo van a demostrar.

Asimismo, como están los avances, posiblemente se puedan tener tres o cuatro vacunas que, en un momento dado, podrían tener resultado al mismo tiempo, pero es incierto cuáles serán efectivas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Rionegro, con las deudas hasta el cuello

Next Article

$145.000 millones en convenios entre Sapiencia y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿QUÉ PASA CON ESCAZÚ?

    noviembre 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UN ESTADO HUMANITARIO

    agosto 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Candelaria Salsa Fest por la Convivencia” hará vibrar el corazón de la ciudad durante “Medellín Despierta”

    julio 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Velocidad, factor clave para salvar vidas

    diciembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UN NECESARIO RETORNO

    septiembre 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Envigado y La Estrella: dos nuevas ciudades colombianas en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO 

    septiembre 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ‘Pido disculpas’ por ingreso de narcodineros a la campaña: Samper

  • Últimos Sucesos

    MARATÓN MEDELLÍN ¡DE REGRESO!

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cinco universidades se suman a alianza para transformar la Plaza Botero y los parques Berrío y Bolívar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia