Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Por paso de onda tropical, desde el próximo jueves y hasta el domingo se esperan fuertes lluvias en el territorio antioqueño

  • Tres Nuevas Rutas para Conectar a Oriente

  • El lánguido final de los partidos políticos, ¿y ahora qué?

  • Alcalde de Medellín le pide a los alcaldes de Antioquia que se conecten con Esteban Restrepo para priorizar proyectos para el departamento

  • La Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, logra la neutralización en combate de alias Barranquilla

  • Siguiendo ejemplo de Colombia, Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030,

  • 600 personas se formarán como agentes protectores a través de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín

  • Colombia tiene el 30% de sus áreas marinas protegidas

  • LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD

  • Después de ocho años, Medellín alcanza de nuevo un 100 % en la gestión de cobertura educativa

  • El alcalde Daniel Quintero Calle firmó decreto para una contratación más equitativa, sostenible e innovadora

  • Alcalde Daniel Quintero le pidió al nuevo Gobierno Nacional recursos para la ciudad y no Ministerios

  • El alcalde Daniel Quintero pidió captura y condenas ejemplarizantes por acto de violencia contra mujer trans en Prado Centro

  • Ejército Nacional lideró jornada de apoyo al desarrollo en San José del Fragua

  • LAS ENSEÑANZAS DE UN DEBATE

AntioquiaÁrea MetropolitanaMedellínPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, la prioridad, Gobernador Gaviria.

100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, la prioridad, Gobernador Gaviria.

By SucesosMetropolitanos
abril 13, 2020
347
0
Share:

– Los primeros 60 días evidenciaron avances en las obras de infraestructura de gran envergadura, como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y el Tren del Río.

– La llegada del Covid-19 obligó a replantear algunas metas del Plan de Desarrollo para atender la nueva realidad de las comunidades en el territorio.

– El gobernador Aníbal Gaviria Correa espera que, en 2023 “luego de sortear el mayor reto de nuestra época, vamos a estar más adelante aún de lo que habíamos planeado”.

Cumplidos los primeros cien días de la Administración UNIDOS, del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, el trabajo por la defensa y la protección de la vida, así como por reducir las brechas de desigualdad entre la población, adquirieron una nueva dimensión como las mayores prioridades de este Gobierno, a raíz de la contingencia ocasionada por la pandemia del Covid-19.

Si bien los primeros sesenta días mostraron resultados de corto plazo altamente satisfactorios, especialmente en materia de infraestructura física, así como enormes esfuerzos en seguridad, que llevaron al primer mandatario de los antioqueños a recorrer las nueve subregiones de Antioquia, no se puede ocultar que la llegada de la pandemia obligó a reformular algunas de las metas del Plan de Desarrollo que será radicado ante la Asamblea de Antioquia al finalizar el presente mes de abril.

“En los primeros dos meses el balance fue sumamente positivo en varias de las obras de infraestructura de gran envergadura, íbamos por encima de los presupuestos establecidos; el Plan de Desarrollo avanzó en forma muy positiva, las discusiones en todo el departamento y la participación ciudadana fueron muy importantes; pero no podemos negar, de ninguna manera, la afectación que ha hecho en este último mes la contingencia del coronavirus en todas las áreas”, expresó Gaviria Correa.

Es así como desde el pasado 6 de marzo, toda la institucionalidad se volcó en preparar la contención de la enfermedad, usando instrumentos legales como la declaratoria de Emergencia Sanitaria y del Estado de Calamidad Pública, que llevaron a la declaratoria de una Cuarentena por la Vida, el pasado 20 de marzo, la cual empalmó con la decisión del Gobierno Nacional de declarar el aislamiento preventivo obligatorio que sigue vigente. Además, Antioquia fue el primer departamento en crear una Gerencia para la Contención del Coronavirus, en cabeza del médico Luis Gonzalo Morales, y puso en marcha el programa Antioquia Solidaria, también pionero en el país, para atender a la población más vulnerable, impactada por la parálisis económica que conllevó la declaratoria de cuarentena y de aislamiento.

La directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, explicó que el Plan de Desarrollo tuvo su origen conceptual, en primer lugar, en la sincronización de las agendas global, nacional, departamental y municipal, teniendo como elemento articulador las distintas esferas y objetivos de desarrollo planteados por la OMS y, en segundo lugar, en la definición de enfoques enmarcados en la seguridad humana.

“La nueva realidad detonada por el COVID-19, ha configurado al tiempo un reto y una oportunidad para nuestro equipo formulador, en relación a la reflexión de la planificación estratégica que dé respuesta a las necesidades inmediatas del departamento”, señaló Claudia García.

Es probable que enfrentar esta crisis hará que se modifiquen algunas metas del Plan de Desarrollo Departamental, pero siempre se tendrán como prioridades los temas relacionados con la protección y el respeto por la vida, la lucha contra las desigualdades y, en la pospandemia, todo lo que tiene que ver con la reactivación económica, el gasto público para la generación de empleo en obras de infraestructura y en vivienda; la seguridad alimentaria; la salud pública con especial énfasis en la salud mental de la población, y las acciones para continuar afrontando la emergencia climática que la Gobernación declaró en febrero para hacer frente a los efectos del cambio climático en nuestro territorio.

En este sentido, Gaviria Correa indicó que “la recuperación de la economía en Antioquia y en Colombia implica un esfuerzo tan grande como el que nos requiere hoy el ataque de la pandemia. Un esfuerzo que va a requerir, también, trabajar todos unidos y en forma solidaria”.

Agregó que el Idea, que ha sido una herramienta históricamente fundamental para el desarrollo de Antioquia y de todos sus municipios, tendrá en ese escenario de reactivación económica y de direccionamiento futuro de la economía y de la sociedad, una trascendencia aún mayor.

Finalmente, el gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó que “tengo la esperanza, y casi la certeza, de que unidos como sociedad, en el 2023 al terminar nuestro gobierno, y luego de sortear el mayor reto de nuestra época, vamos a estar más adelante aún de lo que habíamos planeado”.

Previous Article

colombianos deben sacar ‘la mejor casta de ...

Next Article

Programa ‘Colombia Está Contigo: Un Millón de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cuatro artistas urbanos de Medellín les dieron color y vida a los bajos del puente elevado de Colombia con la ...

    junio 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CoronavirusInternacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Portugal, pesadilla después de Navidad

    febrero 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    UN EJEMPLO PARA EL MUNDO

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La paz es el camino para el Nuevo Liberalismo

    junio 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    DD.HH.: ¿SE PERDIÓ EL CONTROL?

    junio 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Ignorancias peligrosas

    abril 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CienciaSaludÚltimos Sucesos

    Diabetes y depresión, un vínculo mucho más estrecho de lo que se cree

  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ‘Pido disculpas’ por ingreso de narcodineros a la campaña: Samper

  • AntioquiaEconomíaEPMÚltimos Sucesos

    Gobernación de Antioquia propone vender a EPM su participación en Hidroituango

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia