Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

AntioquiaMedellínPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, la prioridad, Gobernador Gaviria.

100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, la prioridad, Gobernador Gaviria.

By SucesosMetropolitanos
abril 13, 2020
487
0
Share:

– Los primeros 60 días evidenciaron avances en las obras de infraestructura de gran envergadura, como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y el Tren del Río.

– La llegada del Covid-19 obligó a replantear algunas metas del Plan de Desarrollo para atender la nueva realidad de las comunidades en el territorio.

– El gobernador Aníbal Gaviria Correa espera que, en 2023 “luego de sortear el mayor reto de nuestra época, vamos a estar más adelante aún de lo que habíamos planeado”.

Cumplidos los primeros cien días de la Administración UNIDOS, del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, el trabajo por la defensa y la protección de la vida, así como por reducir las brechas de desigualdad entre la población, adquirieron una nueva dimensión como las mayores prioridades de este Gobierno, a raíz de la contingencia ocasionada por la pandemia del Covid-19.

Si bien los primeros sesenta días mostraron resultados de corto plazo altamente satisfactorios, especialmente en materia de infraestructura física, así como enormes esfuerzos en seguridad, que llevaron al primer mandatario de los antioqueños a recorrer las nueve subregiones de Antioquia, no se puede ocultar que la llegada de la pandemia obligó a reformular algunas de las metas del Plan de Desarrollo que será radicado ante la Asamblea de Antioquia al finalizar el presente mes de abril.

“En los primeros dos meses el balance fue sumamente positivo en varias de las obras de infraestructura de gran envergadura, íbamos por encima de los presupuestos establecidos; el Plan de Desarrollo avanzó en forma muy positiva, las discusiones en todo el departamento y la participación ciudadana fueron muy importantes; pero no podemos negar, de ninguna manera, la afectación que ha hecho en este último mes la contingencia del coronavirus en todas las áreas”, expresó Gaviria Correa.

Es así como desde el pasado 6 de marzo, toda la institucionalidad se volcó en preparar la contención de la enfermedad, usando instrumentos legales como la declaratoria de Emergencia Sanitaria y del Estado de Calamidad Pública, que llevaron a la declaratoria de una Cuarentena por la Vida, el pasado 20 de marzo, la cual empalmó con la decisión del Gobierno Nacional de declarar el aislamiento preventivo obligatorio que sigue vigente. Además, Antioquia fue el primer departamento en crear una Gerencia para la Contención del Coronavirus, en cabeza del médico Luis Gonzalo Morales, y puso en marcha el programa Antioquia Solidaria, también pionero en el país, para atender a la población más vulnerable, impactada por la parálisis económica que conllevó la declaratoria de cuarentena y de aislamiento.

La directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, explicó que el Plan de Desarrollo tuvo su origen conceptual, en primer lugar, en la sincronización de las agendas global, nacional, departamental y municipal, teniendo como elemento articulador las distintas esferas y objetivos de desarrollo planteados por la OMS y, en segundo lugar, en la definición de enfoques enmarcados en la seguridad humana.

“La nueva realidad detonada por el COVID-19, ha configurado al tiempo un reto y una oportunidad para nuestro equipo formulador, en relación a la reflexión de la planificación estratégica que dé respuesta a las necesidades inmediatas del departamento”, señaló Claudia García.

Es probable que enfrentar esta crisis hará que se modifiquen algunas metas del Plan de Desarrollo Departamental, pero siempre se tendrán como prioridades los temas relacionados con la protección y el respeto por la vida, la lucha contra las desigualdades y, en la pospandemia, todo lo que tiene que ver con la reactivación económica, el gasto público para la generación de empleo en obras de infraestructura y en vivienda; la seguridad alimentaria; la salud pública con especial énfasis en la salud mental de la población, y las acciones para continuar afrontando la emergencia climática que la Gobernación declaró en febrero para hacer frente a los efectos del cambio climático en nuestro territorio.

En este sentido, Gaviria Correa indicó que “la recuperación de la economía en Antioquia y en Colombia implica un esfuerzo tan grande como el que nos requiere hoy el ataque de la pandemia. Un esfuerzo que va a requerir, también, trabajar todos unidos y en forma solidaria”.

Agregó que el Idea, que ha sido una herramienta históricamente fundamental para el desarrollo de Antioquia y de todos sus municipios, tendrá en ese escenario de reactivación económica y de direccionamiento futuro de la economía y de la sociedad, una trascendencia aún mayor.

Finalmente, el gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó que “tengo la esperanza, y casi la certeza, de que unidos como sociedad, en el 2023 al terminar nuestro gobierno, y luego de sortear el mayor reto de nuestra época, vamos a estar más adelante aún de lo que habíamos planeado”.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

colombianos deben sacar ‘la mejor casta de ...

Next Article

Programa ‘Colombia Está Contigo: Un Millón de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Grupo EPM implementaría, de manera voluntaria, mecanismos para aliviar incremento de tarifas de energía

    septiembre 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL MINISTERIO DE LA IGUALDAD

    enero 6, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Presidente Gustavo Petro en el Foro Permanente Indígena, en el marco de la COP 27

    noviembre 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialMedellínÚltimos Sucesos

    Improcedente acción de tutela

    junio 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Cuide de usted y los demás

    diciembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Velocidad, factor clave para salvar vidas

    diciembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    El momento de oración de Iván Duque en el Muro de los Lamentos en Jerusalén

  • CulturaDerechoEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Secretaría de la Juvetud, atenderá atenderá desde la diferencia y la seguridad

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    LA DESINFORMACIÓN TRIBUTARIA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia