Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

InternacionalesÚltimos Sucesos
Home›Internacionales›5 países que reabrieron tras la cuarentena y ahora registran un elevado aumento de covid-19

5 países que reabrieron tras la cuarentena y ahora registran un elevado aumento de covid-19

By SucesosMetropolitanos
junio 13, 2020
697
0
Share:
Mientras en el resto de América la pandemia de covid-19 iba en acelerado crecimiento, Costa Rica destacaba en abril por ser uno de los países que mejor frente le había hecho a los contagios.

El número de nuevos casos confirmados se redujo constantemente ese mes, hasta llegar a casi cero a comienzos de mayo, con un escaso número de fallecimientos.

  • “El daño ocasionado por el confinamiento será mucho mayor que cualquier daño del covid-19 que se haya evitado”

Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar en la segunda mitad de mayo hasta casi duplicarse el número de nuevos casos, de 800 hasta 1.500 en menos de 30 días.

El ministro de Salud, Daniel Salas, reconoció esta semana que el país atraviesa por la “segunda ola” de contagios, la cual llega durante la tercera fase de reapertura de la vida social y comercial.

Aunque los casos en Costa Rica son considerablemente menores en número a los de otros países, existe un nuevo incremento en el número de nuevos contagios de covid-19 en varios países o regiones donde ha habido un relajamiento de las restricciones sanitarias.

Los más grandes han sido detectados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en América y Medio Oriente, indicó el organismo a BBC Mundo.

  • “La situación está empeorando”: la OMS registra un récord de casos de coronavirus y centra su preocupación en América Latina

Todo mientras en el mundo hay nuevos récords de contagios. El más alto hasta ahora es de 140.000 el 7 de junio, pero la OMS informó que este mes han superado los 100.000 casi a diario en un lapso de 10 días.

“Más de seis meses después de esta pandemia, este no es el momento para que ningún país se relaje“, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el pasado lunes.

Pero varios países es lo que han hecho desde hace varias semanas para incentivar la recuperación económica.

La situación en Costa Rica

La OMS ha ubicado la situación más grave de la pandemia en los países de América Latina, donde muchas naciones están recién llegando a la punta de contagios del virus surgido en 2019 en China.

  • 5 controversias de la estricta cuarentena por coronavirus en Argentina, que ya es más larga que la de Wuhan

“Si bien la curva continúa disminuyendo en Europa, a nivel mundial la situación está empeorando y es especialmente preocupante en Centro y Sudamérica, donde muchos países están viendo epidemias aceleradas”, explicó a BBC Mundo Tarik Jašarević, portavoz de la OMS.

No obstante, Costa Rica ha sido un caso especial.

El país centroamericano fue el primero que vio una reducción considerable de casos confirmados de covid-19 hasta casi cero, y el primero en iniciar el proceso de levantar la cuarentena.

  • Cuál es la efectiva fórmula contra el coronavirus de Costa Rica, el país de América Latina donde mueren menos pacientes de covid-19

Pero un análisis de los registros a partir del 20 de mayo muestra un crecimiento sostenido, lo que llevó al ministro de Salud, Salas, a advertir que el país ya pasa por un nuevo periodo de contagio.

Casos en Costa Rica

“En estos momentos estamos en la segunda ola pandémica (…) Tiene características diferentes a la primera. Estamos teniendo una focalización importante en trabajadores del sector agrícola, empresas empacadoras y con riesgo en el sector de la construcción”, dijo Salas el lunes.

El doctor Luis Villalobos, especialista en salud pública, dice a BBC Mundo que ha habido un “brote explosivo” en la región norte del país, en especial en zonas agrícolas donde se emplean a trabajadores migrantes de la vecina Nicaragua, donde no ha habido cuarentena.

  • Coronavirus: “El gobierno de Nicaragua está tratando de esconder los muertos”

“Esta población pobre, que es víctima social de la falta de oportunidades de trabajo en su país y recurre a la movilidad autorizada o no regularizada hacia Costa Rica, ha sufrido las consecuencias de su propia condición de vulnerabilidad”, dice Villalobos.

Los esfuerzos por crear albergues adecuados para evitar los contagios no han sido suficientes para evitar el nuevo brote.

A pesar del nuevo brote, los 322 casos por cada millón de habitantes ponen a Costa Rica en la mitad inferior de la escala mundial de contagios. Y el país solo registra 12 muertes hasta este viernes.

EE.UU. se abre con nuevos récords

Los gobiernos estatales en EE.UU., el país con más casos y muertes del mundo desde finales de marzo, han eliminado casi todas las restricciones a sus habitantes desde distintos momentos de mayo.

  • 100.000 muertos por coronavirus en EE.UU.: por qué reabre el país si continúa registrando récords de muertes

Mientras la grave situación del país parecía estar controlada, o en descenso como el caso de Nueva York, muchos estadounidenses volvieron a las actividades públicas bajo recomendaciones como el distanciamiento social que muchos no siguen.

Pero un fin de semana en particular ha sido identificado por los expertos como el detonante de un pronunciado aumento de casos en los últimos días: la celebración del “Memorial Day” del 25 de mayo.

Los grandes repuntes de contagios en Arizona, California, Florida y Texas, principalmente, se han dado dos semanas después de ese fin de semana largo, el tiempo en el que el virus genera síntomas en las personas contagiadas.

Esos estados sufren más ahora que en los meses pasados, donde el epicentro estaba en Nueva York, Nueva Jersey, California, Washington o LuisianaA pesar de los repuntes en estos estados ahora, varios de los cuales son los más poblados del país, los gobiernos estatales y el federal siguen con los planes de reapertura en marcha.Otro aspecto vinculado a los aumentos han sido las protestas contra el racismo a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd bajo custodia policial el 25 de mayo.

 El “inevitable” riesgo de superpropagación de coronavirus en las protestas en EE.UU. por la muerte de George Floyd

“La epidemia de covid-19 difiere según la región. Entonces, una segunda ola en un país o estado podría verse diferente de la de otro (…) Estaría indicada por un pico en los casos después de un período de disminución constante tras el pico inicial”, explica.

Estados como Arizona o California ya ven ese nuevo brote en marcha.

El gran repunte en Medio Oriente

La OMS indicó a BBC Mundo que tres países de Medio Oriente -Arabia Saudita, Irán y Pakistán- están entre las naciones “especialmente preocupantes” por el repunte de casos.

En la nación saudí, el primer caso fue registrado el 2 de marzo y comenzó a relajar las medidas de confinamiento a mediados de mayo, indicaron agencias locales citadas por BBC Monitoring.

Casos de covid-19 registrados en Arabia Saudita y PakistánLa curva de contagios había caído en mayo, lo que permitió al reino aligerar las medidas restrictivas. Pero los primeros días de junio han superado ampliamente los nuevos contagios y muertes de los meses previos.

La situación en Pakistán ha sido igual de alarmante, al pasar de 70.000 a 125.000 casos tan solo en junio. El primer ministro Imran Khan ha criticado repetidamente las medidas de confinamiento que considera perjudiciales para la economía.

En tanto, Irán fue uno de los primeros en tener un brote masivo después de China y Corea del Sur a principios de año. La curva de contagios iba a la baja en abril y mayo, pero nuevamente se dio un repunte.

Casos en Irán

Los más de 3.500 nuevos casos confirmados el 5 de junio es el nuevo récord que superó al de marzo.

El gobierno de Hasán Rohaní permitió la reapertura de mercados y bazares el 20 de abril, las mezquitas el 12 de mayo y los cafés y restaurantes el 26 del mes pasado.

El ministro de Salud, Saeed Namaki, criticó a la gente que ignoraba las reglas de distanciamiento social: “La gente se ha vuelto completamente descuidada con respecto a esta enfermedad”, dijo a la agencia de noticias iraní.

“Si nuestra gente no respeta los protocolos de salud, debemos prepararnos para la peor situación”.

El presidente Rohaní ha advertido que las restricciones deben reintroducirse si el brote empeora.

Por: Darío BrooksBBC News Mundo

 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Fenalco muestra preocupación ante toque de queda ...

Next Article

63% de los fallecidos reportados hoy son ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Todo Esta Bien: PENSION FAMILIAR

    agosto 31, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    IBM presenta un nuevo computador cuántico: “es el más potente que existe”

    noviembre 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesÚltimos Sucesos

    Disparan al helicóptero del Presidente Duque

    junio 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoInternacionalesÚltimos Sucesos

    Biden pondrá a disposición 25 millones de tapabocas gratuitas en EE.UU

    febrero 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Se llama cohecho y es un delito”: la fuerte advertencia que le lanzó Catherine Juvinao al Congreso y al Gobierno ...

    noviembre 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Estudiantes de Medellín midieron sus conocimientos sobre la Cuarta Revolución Industrial en la Maratón de Programación 2021

    noviembre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEducaciónMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    “Cuando salgo a reciclar, me pongo pestañas y aretes, ojalá pudiera salir entaconada”

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Las niñas de El Carmen de Viboral dominaron el Baby Ciclismo en el Festival de Festivales 2022

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    ¡CUIDADO CON LA CONMOCIÓN INTERIOR, DÉJENOS INCENDIAR EL PAÍS!

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia