Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColombiaNacionalesPersonajesSaludÚltimos Sucesos
Home›Colombia›50.000 personas beneficiadas en la Guajira, por mercados hechos por la Primera Dama de la Nación

50.000 personas beneficiadas en la Guajira, por mercados hechos por la Primera Dama de la Nación

By SucesosMetropolitanos
mayo 31, 2020
445
0
Share:

​• “Me alegra muchísimo haber llegado hasta acá, a este territorio maravilloso, de gente hermosa, de colores exuberantes, vibrantes, de una cultura absolutamente alegre y que aporta tanto a nuestro a país, para decirle que aquí le traemos la solidaridad de todos los colombianos, alimento para que no falte en su familia”, afirmó la señora María Juliana.

• A la fecha, ‘Ayudar Nos Hace Bien’ tiene un recaudo cercano a los 700.000 mercados, lo que permite superar la meta inicial de la campaña que es llevar alimento a 461.000 familias priorizadas en los 32 departamentos y lo que ha sido posible gracias a los aportes de más de 13.000 donantes, entre personas naturales y empresas.

La aridez del desierto no detiene el viento de ayudas de los colombianos que se suman diariamente a ‘Ayudar Nos Hace Bien’. Hasta Riohacha (La Guajira) llegó la Primera Dama, María Juliana Ruiz, a entregar mercados a las familias más vulnerables, sumando en total, desde que empezó la campaña, 12.515 mercados para este departamento, que benefician a más de 50.000 personas.

En esta oportunidad, la señora María Juliana llevó a La Guajira 630 mercados, 530 kits de aseo y 800 libros, que beneficiarán a 2.500 personas aproximadamente. El barrio Paraíso, habitado por 60 familias wayuu, fue el sector donde hizo  personalmente las entregas.

“Me alegra muchísimo haber llegado hasta acá, a este territorio maravilloso, de gente hermosa, de colores exuberantes, vibrantes, de una cultura absolutamente alegre y que aporta tanto a nuestro a país, para decirle que aquí le traemos la solidaridad de todos los colombianos, alimento para que no falte en su familia”, afirmó la Primera Dama.

Así mismo, la señora María Juliana interactuó con los jóvenes de la comunidad, a quienes les hizo un llamado para que no pierdan su identidad y arraigo cultural.

“A buscar ese equilibrio, a poder mantener esta riqueza cultural de la mano del progreso, de las oportunidades, del futuro, con beneficios que les hacen falta a las comunidades wayuu, pero que nunca pierdan su identidad; es lo más valioso que tienen, esa cercanía como familia, esa unidad como grupo es lo que los ha hecho, además, convertirse en absolutamente relevantes y en un distintivo nacional”.

Esta jornada fue posible gracias a los aportes de empresas como el BBVA, cuyos funcionarios donaron un día de salario, la cifra que fue duplicada por el banco, para un total de $1.300 millones; también estuvieron los aportes de la cooperación internacional, en este caso la Embajada de Israel, y de los colombianos que se han solidarizado con esta causa.

Balance de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’

Al final de su visita a la capital de La Guajira, la Primera Dama hizo referencia al camino recorrido con ‘Ayudar Nos Hace Bien’, la campaña que emprendió el pasado 25 de marzo con el propósito de llevar mercados a un millón de familias vulnerables en todo el territorio nacional.

A la fecha se tiene un recaudo cercano a los 700.000 mercados, con lo que se supera la meta inicial de la campaña que es llevar alimento a 461.000 familias priorizadas en los 32 departamentos. Ello ha sido posible gracias a los aportes de más de 13.000 donantes, entre personas naturales y empresas, que aportaron desde $5.000 en adelante.

Gratificante cadena de acciones positivas

Con respecto a los resultados, la importancia y el significado de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, la señora María Juliana manifestó sus impresiones y se refirió a lo motivante que ha sido palpar la solidaridad de los colombianos.

¿Qué ha significado ‘Ayudar Nos Hace Bien’ en su vida?

“Para mí, la campaña ‘Ayudar nos hace bien’ ha confirmado que es posible generar una cadena de conversaciones y de acciones positivas.

He podido sentir una motivación diaria el ver representada la generosidad con la que tantos colombianos han hecho sus aportes, y la gratitud de quienes son beneficiados por esas ayudas alimenticias”.

¿Cómo ha sido el aporte de los donantes?

“Realmente ha sido un trabajo absolutamente coordinado, colaborativo, propositivo y solidario; aquí, como bien lo dicen, desde el colombiano que hace un aporte de $5.000 porque es su capacidad, hasta las grandes empresas que han aportado  un gran número de mercados. Hemos podido construir un canal, que es esa cadena de eslabones fuertes que nos han permitido llegar a los lugares más apartados del territorio nacional, a hacer presencia con esa solidaridad de los colombianos y decirles: aquí estamos, los estamos pensando, hacemos parte de un solo país”.

Ha hecho presencia en varias regiones del territorio nacional, ¿cuáles son los lugares que más la han cautivado?

“Es difícil escoger un solo lugar de nuestro país, el territorio es extenso, pero tremendamente rico. Hemos estado en el Pacífico colombiano, una zona absolutamente exuberante, atractiva, donde la cultura se expresa a través de la música, de sus mujeres, de las platoneras.

Hoy, desde la Guajira, con sus paisajes coloridos, la alegría de la gente. En San Andrés, con la calidez de esas comunidades caribeñas, y qué decir de Boyacá, una tierra muy cercana a mi familia, a mis raíces. Es difícil escoger una sola región, un solo departamento.

Creo que la riqueza y la identidad de cada una de esas regiones capitalizan en el valor de nuestro país, en su biodiversidad, en su multiculturalidad, sobre todo esa alegría y en esa capacidad que tiene la gente de sobreponerse y unirse y de convertirse en una sola para atender alguna dificultad”.

Sus manos, son las manos de muchos colombianos que han aportado, ¿cuál es el sentimiento que le genera hacer cada una de estas entregas?

“Es absolutamente gratificante, pero lo más importante es sentir que somos verdaderos canales de conexión entre esos ciudadanos y esos colombianos que están en algún lugar y quieren manifestar y expresar ese gesto y ese deseo de apoyar a otro.

Cada que entregamos un mensaje, un mercado, y lo recibe una familia, sabemos que les estamos diciendo aquí estamos, somos parte de un mismo país y queremos que sepan que estamos unidos”.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Alcaldía de Medellín anunció nuevas medidas económicas ...

Next Article

Mercados Globales Actualizados

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaEconomíaÚltimos Sucesos

    LA VIGÉSIMA EDICIÓN DE EXPOINMOBILIARIA 2021 tendrá mas de 260 proyectos de vivienda

    marzo 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Envigado y La Estrella: dos nuevas ciudades colombianas en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO 

    septiembre 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    LA ORFANDAD DEL LIBERALISMO

    agosto 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

    abril 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Nuevas medidas para proteger las nóminas de las mipyme en el país

    mayo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaÚltimos Sucesos

    Normalidad en la situación de abastecimiento alimentario en el departamento

    mayo 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    QUIEREN GOLEAR A LA DEMOCRACIA

  • InternacionalesJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Día Mundial Contra la Trata de Personas

  • AntioquiaEmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    EMPRESAS MINERAS DE BURITICÁ RATIFICARON SU COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia