Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

EmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Empredimiento›70 mil árboles sembrados: primer resultado del programa Parches verdes, pulmones para la vida

70 mil árboles sembrados: primer resultado del programa Parches verdes, pulmones para la vida

By SucesosMetropolitanos
octubre 27, 2021
346
0
Share:
  • Parches verdes, pulmones para la vida es una estrategia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que hace parte del Plan de Gestión 2020-2023 Futuro Sostenible para contribuir por una mejor calidad del aire y mitigar el cambio climático en el territorio.
  • Más de 700 mil kilos de CO2 serán absorbidos cada año cuando los individuos arbóreos estén en su etapa de madurez.
  • Los municipios de Bello, Barbosa, Itagüí, Sabaneta y Envigado albergan los 24 Parches verdes que se han sembrado hasta este momento. 
  • La inversión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en la ejecución de los Parches Verdes asciende a $9.500 millones.

Con una inversión de $9500 millones, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, avanza en la consolidación de una de las estrategias que hace parte del Plan de Gestión 2020-2023 Futuro Sostenible: Parches Verdes, pulmones para la vida.

Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona

“Se trata de un proyecto que ha llegado a Bello, Barbosa, Itagüí, Sabaneta y Envigado, municipios que albergan 24 Parches verdes que se han sembrado hasta este momento con 70 mil árboles”, dijo el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, quien agregó que la meta es establecer 50 parches en los diez municipios del territorio.

“Un bosque verde es un bosque rural en suelo urbano. Es una estrategia que permite oxigenar nuestros espacios y que surgieron por la gran cantidad de construcciones, la densidad que tenemos hoy en nuestro territorio y las problemáticas asociadas a la calidad del aire”, dijo por su parte el subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Andrés Felipe Álvarez Grajales.

nota-amva-25-octubre-1-min.jpg

En efecto, el programa Parches verdes, pulmones para la vida busca intervenir áreas degradadas para su restauración, a través de la siembra de micro bosques en espacios urbanos, con el fin de mejorar y regular la temperatura en las zonas de mayor impacto, aumentar la biodiversidad local, embellecer espacios públicos y contribuir por una mejor calidad de aire.

La inversión total del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el programa Parches Verdes, Pulmones Para La Vida asciende a $9500 millones en la adecuación de espacios y siembra de árboles de la región, 70 mil de los cuales ya se encuentran en etapa de crecimiento.  

Se proyecta a futuro la adquisición de predios para ser transformados en Parches verdes, contribuyendo con el aumento en el índice de espacios públicos verdes del Valle de Aburrá.

Se espera que en aproximadamente 5 a 10 años, estos 70 mil árboles puedan absorber cerca de dos millones de kilos de contaminación atmosférica, principalmente dióxido de carbono.

Entre otros beneficios de los Parches verdes se pueden enunciar también la mejora de la capacidad de retención de agua en el suelo y el aumento de la biodiversidad, con la generación de hábitats para insectos, roedores y aves, entre otros. 

Muchas de las especies sembradas fueron escogidas por proveer nutrientes, refugio y protección a diversas especies de insectos tales como las abejas y mariposas y a muchas aves, responsables de los procesos de la polinización, vitales para garantizar la continuidad de la biodiversidad y de la seguridad alimentaria. 

El programa Parches Verdes, pulmones para la vida espera llegar con nuevas áreas sembradas a los diez municipios del del Valle de Aburrá. ​​

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Artistas, emprendedores, Alcaldía y el Metro se ...

Next Article

Universidad CES exaltó a Luis Fernando Suárez ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CatastroMedellínÚltimos Sucesos

    En Medellín, los ciudadanos podrán obtener
    el certificado catastral gratis y en línea 

    enero 15, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoEmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    Abogados 4.0: retos y desafíos de la transformación digital

    diciembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín adelanta intervenciones pedagógicas para prevenir incidentes con vehículos pesados en la vía

    septiembre 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedio ambienteOpiniónPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Dos años de logros

    agosto 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    Cinco puntos que dividen del protocolo de protestas

    octubre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Deuda educativa y salarial

    mayo 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • InternacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Creemos en el periodismo

  • Últimos Sucesos

    Inicia plan piloto de extensión de horarios para bares y discotecas de alta mixtura hasta las 6:00 a. m.

  • Uncategorized

    Seguro será crucial

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia