Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

ColombiaCrecimientostartupsÚltimos Sucesos
Home›Colombia›A pesar del invierno de las startups, el Colombia Tech Report evidencia un crecimiento del 19%

A pesar del invierno de las startups, el Colombia Tech Report evidencia un crecimiento del 19%

By SucesosMetropolitanos
abril 24, 2023
105
0
Share:
  • Datos recolectados por el informe ColombiaTech Report 2022-2023, señalan que en el país ya hay 1.327 startups, siendo Cundinamarca específicamente Bogotá, en donde hay mayor concentración con 60%, seguido de Antioquia con un 21%. 

Colombia, abril de 2023. KPMG Colombia, en alianza con ANDI, EAFIT, CESA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cartagena y Cali, e INNpulsa, dieron a conocer los hallazgos de la nueva versión del informe ColombiaTech Report 2022-2023, en el que se visibiliza la importancia de las startups para el desarrollo económico de Colombia y la generación de empleo. 

“Estamos entregándole al país un mapeo con información relevante para que todos los actores del ecosistema conozcan el contexto actual de las startups colombianas y el potencial que tiene el ecosistema para inversiones extranjeras. Con esto queremos poner a Colombia en el radar del mundo como un país que le apunta a la innovación y a la transformación digital; y ser un referente dentro del ecosistema de emprendimiento digital en el mundo”, comenta María Paula Peñaranda, Gerente de Innovación y Líder Emerging Giants de KPMG Colombia

Para esta ocasión, el estudio revela que ya hay 1.327 startups, (19 % más en comparación con el año pasado) en 31 diferentes sectores, que conforman el ecosistema de emprendimiento colombiano, siendo las Fintech las de mayor volumen (15,3%), seguido del RetailTech (8,1%), las HealthTech (7.0%), DeepTech (6,7%), AdTech / MarTech (6,7%), y Gestión de Negocios (6,1%).

Igualmente, los resultados demuestran que Cundinamarca es el departamento con mayor concentración de startups (60%), seguido de Antioquia (21%). Mientras que solo 4 departamentos adicionales tienen más de 1% del total de startups mapeadas: Valle del Cauca (7,8%), Santander (2,6%), Atlántico (2,4%) y Caldas (1,4%). 

Respecto a inversiones, se afirma que: “La situación actual refleja el cambio de perspectivas que están teniendo los fondos de inversión a la hora de decidir a que negocio van a inyectarle su capital. La región tuvo una disminución del -47% de levantamiento vs 2021 y aún así se tuvo un incremento en las rondas pasando de 582 a 784 solo que logrando negociaciones de menor monto. Colombia esta siendo resiliente a esto, ya que representó el 15% del capital captado por la región (US 8.1b en capital de riesgo) según datos de venture capital de Endeavor. Esto deja un claro mensaje para los emprendedores colombianos y es que las inversiones van a ser mucho más selectivas, y los fondos van por por aquellos negocios que tengan un crecimiento sostenible en el tiempo, unit economics saludables, buenos márgenes y sobre todo que demostrar tener rentabilidad en el mediano plazo” – María Paula Peñaranda, KPMG Colombia.

El estudio, además, da a conocer que las startups son fundamentales en la generación de empleo, pues casi 16% tienen entre 21 y 50 empleados, y sólo un 4% de las startups mapeadas tienen más de 100 empleados en nómina. “No podemos olvidar el hecho de que hoy estemos unidos como actores para presentar este informe, es gracias a que conocemos la importancia de estas empresas para el desarrollo económico del país y la importancia de seguir apostando por estas. Las cifras lo confirman y sabemos que es en este sector en donde seguiremos viendo oportunidades de crecimiento”, añade Peñaranda.

Además, en comparación con el año pasado, el número de mujeres fundadoras de startups creció exponencialmente alcanzando un total de participación del 19%, es decir 1 de 5 fundadores de startups son. Algo que si bien es cierto es positivo, todavía no iguala el total de participación masculina que es del 81%. 

“Aunque aún las cifras pueden mejorar, esto nos permite saber en qué debemos invertir más y cómo podemos fortalecer nuestros servicios y oferta de valor, para así crecer juntos. Las startups se diferencian de las empresas tradicionales, ya que son modelos de negocio que tienen una cultura de agilidad y transformación digital desde su nacimiento, que sin duda puede complementar el sector privado y al mundo corporativo”, agregan los aliados.

¿Cuáles son las 10 startups más destacadas de Colombia?

Aunque no es sorpresa que Rappi (SupplyChain) se mantiene en la primera posición, el análisis de este año revela que el top 10 está conformado en un 40% por startups Fintech y 20% por startups Real Estate, lo que indica la importancia de estos sectores en el ecosistema colombiano. El resto de los sectores representados en el top-10 con una startup cada uno son EdTech, FoodTech y HealthTech.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

LA DESCONFIANZA HACIA LA PAZ TOTAL SE ...

Next Article

Con festival del libro, noche de poesía ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 150 expertos, Medellín será nuevamente escenario del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología

    julio 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaInternacionalesSaludÚltimos Sucesos

    OMS alerta que Europa es de nuevo el epicentro del coronavirus

    octubre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Juan Camilo Restrepo Gómez, nuevo Alto Comisionado para la Paz

    mayo 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UN BUEN FALLO, OLVIDADO

    mayo 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia busca a 305 empresas para impulsar sus ventas en el exterior

    agosto 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Nueva reglamentación para uso de cascos de motociclistas

    enero 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    Polarización (II)

  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Voto útil?

  • ColombiaDerechoNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “El ejecutivo colombiano se sabe débil, por eso ha preferido el autoritarismo”.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia