Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›ACATAR LOS FALLOS JUDICIALES

ACATAR LOS FALLOS JUDICIALES

By SucesosMetropolitanos
septiembre 30, 2020
488
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Hemos venido advirtiendo acerca de la peligrosa tendencia de algunos funcionarios a ignorar la Constitución y a desacatar los fallos judiciales, aunque proclaman -en comunicados y declaraciones- que el Gobierno es democrático y “respeta la institucionalidad”.
Eso es muy grave para la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho. Por lo cual resulta necesario impedir que esas prácticas hagan carrera, ya que debitan y carcomen los fundamentos de nuestra organización política y las bases del ordenamiento constitucional.

Quizá la democracia no sea perfecta -nada diseñado por seres humanos lo es, por cuanto no se puede dar de lo que no se tiene-, pero, como expresara Winston Churchill, es el menos malo de los sistemas políticos. Su vigencia efectiva es indispensable si se quiere que en la sociedad estén asegurados los valores de la libertad, la igualdad, la justicia, los derechos, las garantías, la pacífica convivencia, la solidaridad, la participación y el pluralismo. Y al establecer principios como el de equilibrio y separación de funciones, así como la existencia de mutuos controles -frenos y contrapesos- el constitucionalismo preserva la libertad de los gobernados, evita la concentración y el abuso del poder y facilita que el titular de la soberanía -el pueblo- exija responsabilidad a sus representados.

En tal sentido y con esas finalidades, la función de la rama judicial del poder público es fundamental como garantía del imperio de la legalidad. Consiste, ni más ni menos, en definir el Derecho mediante la interpretación de las normas vigentes, de suerte que, culminado un proceso judicial y proferida la sentencia por el juez o tribunal competente, ella debe ser cumplida, sin perjuicio de los recursos previstos en el ordenamiento. El respeto y acatamiento a los fallos judiciales y su cumplimiento -así no se compartan- son elementos esenciales del sistema democrático. Su observancia y el ejemplo del Ejecutivo -cumpliendo él mismo los fallos que lo obligan y colaborando con la rama judicial para que la ciudadanía los cumpla-, son obligaciones prioritarias suyas, más allá de discursos y proclamas vacías. Ver artículo 201 de la Constitución.

¿Significa ello que no se pueda discrepar de los fallos y providencias judiciales? En modo alguno. Así como hay excelentes sentencias, otras pueden ser equivocadas, dictadas con desconocimiento de las garantías procesales, carentes de fundamento y hasta violatorias del orden jurídico que aplican, y por tanto exigen ser corregidas, como lo hemos sostenido en esta columna y lo ha reiterado la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En el interior de las corporaciones judiciales, los salvamentos y aclaraciones de voto dejan importantes constancias de disenso que muchas veces preconizan los cambios jurisprudenciales. Y es normal y adecuado a nuestra función que los académicos, autores y profesores de Derecho sometamos los fallos -como en efecto lo hacemos- a respetuosa crítica, señalando los avances y los retrocesos jurisprudenciales.

Pero el no estar de acuerdo con una sentencia -lo que es obvio si proviene de la parte derrotada en el proceso- no autoriza su desconocimiento, ni la desobediencia a sus mandatos. Si caben recursos, deben ser interpuestos, y nada más. Desacatar los fallos subvierte el orden jurídico y mina la credibilidad del Gobierno.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Incautan manual con instrucciones para infiltrados en ...

Next Article

Marulanda deja a Fajardo y es precandidato ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL ESTADO DEBE INTERVENIR

    septiembre 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínPersonajesÚltimos Sucesos

    En la Diestra de Dios Padre

    octubre 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Por primera vez, la Alcaldía de Medellín premió a empresas de turismo por su aporte a la consolidación como Destino ...

    diciembre 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Rueda de negocios de la Alcaldía de Medellín facilita a empresarios de la ciudad la generación de 326 alianzas con ...

    noviembre 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    En Andes, el gobernador Aníbal Gaviria entregó al servicio importantes obras de infraestructura vial

    junio 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Ahora la reforma tributaria buscaría entre $18 y $20 billones, conozca los posibles cambios

    abril 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    3.003 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 453.103

  • Últimos Sucesos

    General Mario Montoya será imputado por falsos positivos

  • EducaciónEnvigadoForoÚltimos Sucesos

    𝐄𝐧𝐯𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia