Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

By SucesosMetropolitanos
octubre 16, 2020
473
0
Share:

Me detengo en la autodeterminación, también conocida como libre determinación de los pueblos, un derecho inalienable de los ciudadanos e instituciones de todo Estado, que -en cuanto expresión de la soberanía- es elemento fundamental del D.I.P., “uno de los principios esenciales del Derecho Internacional contemporáneo, según la Corte Internacional de Justicia, con carácter erga omnes” (Fallo de 30 de junio/95). Garantiza la plena libertad de cada uno en la adopción de sus decisiones;  en la determinación de su propio destino; en el desarrollo de sus procesos electorales; en su organización; la escogencia de sus gobernantes, legisladores y representantes; en el ejercicio soberano del poder; en el establecimiento autónomo de sus instituciones y normas, y en la solución interna de sus controversias de orden político, sin perjuicio de las respetuosas relaciones diplomáticas con otros estados, los compromisos y obligaciones que contraigan y los derechos que adquieran en virtud de tratados y convenios, a la luz del Derecho Internacional. 

Un postulado insustituible, cuya vigencia es necesaria para la pacífica convivencia en el seno de la comunidad internacional, como los expresan declaraciones Tratados y declaraciones de Derechos Humanos. Así, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 estipula en su artículo 1: “1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. Y añade: “Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas”. 

Aunque la actual denominación del principio de Derecho Internacional no existía, el concepto plasmado en las declaraciones de independencia y en las primeras constituciones era el mismo: la plena libertad en el ejercicio de la soberanía, sin injerencia ni gestión de otros estados. 

En cuanto a procesos electorales, aunque puede haber observación imparcial de los mismos con la anuencia del respectivo Estado, debe ser respetada la soberanía. En tal sentido, así como Colombia no puede aceptar la intervención de potencias extranjeras, tampoco debe tomar partido en procesos de otros estados.  

Previous Article

EmprenderExpo – la feria que impulsa la ...

Next Article

Tribunal Superior de Medellín ordenó libertad inmediata ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    Con 50.819 dosis aplicadas, Antioquia llega a 5.006.856 vacunados contra COVID19

    agosto 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Intercambio vial de la avenida 80 con la calle Colombia alcanzó un 50 % de avance de obra

    abril 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿QUÉ PASA CON ESCAZÚ?

    agosto 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    Encuentros entre niños judíos y árabes que intentan dejar atrás los prejuicios

    octubre 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia y el convenio firmado con la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos.

    diciembre 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El programa Talento Especializado abre convocatoria 2022-1 para formar a 1.065 personas en temas de la Cuarta Revolución Industrial

    febrero 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Últimos Sucesos

    No hay citas para visas a Estados Unidos hasta 2022, ¿Qué hacer?

  • AntioquiaEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos

    El túnel más largo del país se acerca al 50% de excavación

  • MedellínÚltimos Sucesos

    El Pico y Placa rotará en el Valle de Aburrá desde el próximo 18 de julio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia