Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

CulturaPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Balance en rojo: Día internacional de los Pueblos Indígenas

Balance en rojo: Día internacional de los Pueblos Indígenas

By SucesosMetropolitanos
agosto 9, 2020
1853
0
Share:

Necesitamos a los indígenas para conseguir un mundo mejor

Para celebrar hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el Ministerio de Cultura programó el lanzamiento oficial del micrositio web “Referentes Indígenas”, una galería de fotografías e historias que estará alojada en el espacio de Poblaciones de la web de esa cartera, en el que se encuentran a los personajes que han aportado con su gestión y acciones al desarrollo cultural de sus territorios.

Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.

Las Naciones Unidas y la defensa de los derechos indígenas

Indigenous woman dancing with her traditional clothes El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió, en su resolución A/RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Conforme a lo solicitado en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los pueblos indígenas de 2014, se elaboró un Plan de Acción en 2015 para todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, confeccionado por el Grupo de Apoyo Interinstitucional Disponible en inglés sobre Cuestiones Indígenas, en consulta con los pueblos indígenas, los Estados miembros de las Naciones Unidas, las agencias de la ONU y otras partes interesadas. Su objetivo es garantizar un enfoque coherente para lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en particular mejorando el apoyo a los Estados Miembros y los pueblos indígenas.

A estos reconocimientos se suman una serie de eventos como la proclamación en 1993 del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, y el primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que comenzó el 10 de diciembre de 1994, proclamado en la resolución A/RES/48/163. El objetivo de ambas celebraciones era fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con los que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

Dentro de dos años tendrá lugar el comienzo de un decenio especial para las comunidades indígenas: la celebración del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, una iniciativa que encontró impulso gracias a las celebración en 2019 del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

PETRO ENCADENADO

Next Article

Una decisión estúpida

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Humanizar animales es arrebatarles su naturaleza

    febrero 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL DECRETO INCUMPLIDO

    mayo 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Latinoamericanos por un futuro sostenible de América Latina en tiempos de pandemia y crisis planetaria

    mayo 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Hoy se realiza en Envigado la capacitación “Planes de mejoramiento, una herramienta para el fortalecimiento institucional”

    julio 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Los canales virtuales brindan seguridad para invertir o ahorrar la prima de mitad de año

    junio 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónGobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “Resulta urgente defender la verdad como patrimonio público”

    agosto 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EducaciónMedellínOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    #LasManosDetrásDelLibro

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    SI COLOMBIA FUERA UNA PACIENTE…

  • ColombiaJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    ¡Pilas! Así están robando cuentas de WhatsApp; evite caer en la trampa

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia