Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Bicentenario de la República revive el estudio de la historia de Colombia

Bicentenario de la República revive el estudio de la historia de Colombia

By SucesosMetropolitanos
marzo 9, 2020
449
0
Share:

Armando Martínez Gandica analiza la importancia del Congreso Constituyente de 1821 reunido en Villa del Rosario

Todo apunta a que los 200 años del Congreso Constituyente reunido en Villa del Rosario se recuerden con el reconocimiento de su importancia histórica. Será una conmemoración de convocatoria al estudio de lo que representó ese hecho en la formación de la nación. La programación de los actos tiene ese alcance. La semana pasada se llevó a cabo el conversatorio ‘Norte Santander, rincón histórico de la nacionalidad colombiana’ en la casa museo del General Francisco de Paula Santander, en Villa del Rosario. El historiador bumangués Armando Martínez Garnica y la venezolana tachirense Ana Cecilia Vega fueron los expositores.

Martínez Gandica es doctor en historia, profesor emérito de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y exdirector del Archivo General de la Nación. Está dedicado a escribir y enseñar. Tiene asiento en la Academia de Historia de Santander. Durante su reciente visita a Cúcuta La Opinión lo entrevistó.

¿Qué representa para la historia de Colombia el Congreso reunido en Villa del Rosario en 1821, cuyo bicentenario se celebra?

Representa el momento constituyente original de la nueva nación de ciudadanos que se llamó República de Colombia, integrada en la década de 1820 por las gentes de las provincias que habían estado subordinadas tanto al Virreinato de Santafé como a la Capitanía General de Venezuela. Fue el resultado de la ambición política de un pequeño grupo de militares venezolanos, y de algunos neogranadinos, como Francisco Antonio Zea. Aunque ese experimento político solo duró una década, su legado se reprodujo en tres nuevos estados nacionales que llegan hasta nuestros días.

¿Cómo debe ser la celebración de ese hecho histórico?

Debe ser un ejercicio colectivo de rememoración que intente comprender las ideas originales del proyecto nacional colombiano, tal como quedaron plasmadas en los debates del Congreso Constituyente y en el texto constitucional aprobado en la Villa del Rosario. Fue la base de todas las demás constituciones que se dieron en el siglo XIX tanto en Venezuela como en la Nueva Granada y el Ecuador. Rememorar significa un esfuerzo de comprender el sentido de la experiencia histórica de nuestra nación, para hacernos cargo de su legado en la perspectiva del porvenir.

¿Villa del Rosario qué debe esperar como escenario que fue del Congreso de 1821?

Debe esperar un reconocimiento nacional de su condición de sede del primer Congreso Constituyente colombiano, lo cual significa que tanto el 20 Congreso Colombiano de Historia como otros eventos académicos organizados por las Cortes deben escoger este municipio como sede de sus deliberaciones. Debe esperar que muchas personas vengan a visitar las ruinas del templo donde se hicieron las sesiones del Congreso Constituyente original, así como la casa natal del neogranadino más brillante de su generación. Alguna inversión nacional en esos dos inmuebles no estaría de sobra, pero lo más importante es que durante el año 2021 todos los colombianos deberían saber que existe la Villa del Rosario en el territorio nacional.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Medellín, Antioquia y Colombia reviven el sueño ...

Next Article

Policía Metropolitana interviene la Plaza Botero por ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    LA ORFANDAD DEL LIBERALISMO

    agosto 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Los municipios Urabá firmaron acuerdo de voluntades para constituir una Región de Planeación y Gestión

    agosto 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Chingue con tapabocas: proponen para que colombianos regresen a las playas

    junio 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Ejército Nacional lideró jornada de apoyo al desarrollo en San José del Fragua

    junio 27, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Más de 216.000 estudiantes y 19.000 docentes podrán postularse a los Premios a la Calidad Educativa 2022

    julio 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

    mayo 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDA

  • AntioquiaDeporteFestivalMedellínÚltimos Sucesos

    Babytenis de campo y Babyajedrez se suman este miércoles a la programación del Festival de Festivales Winston Tobón Ochoa

  • PersonajesÚltimos Sucesos

    Bolívar era abogado de carrera

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia