Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Medellín›Cada árbol del Valle de Aburrá tiene “hoja de vida”

Cada árbol del Valle de Aburrá tiene “hoja de vida”

By SucesosMetropolitanos
septiembre 1, 2020
691
0
Share:

Además de sembrar árboles de manera permanente -el proyecto del cuatrienio es plantar 25.000 en la zona urbana y 250.000 en el sector rural-, Medellín cuenta también con un registro de las intervenciones que se le hacen a su arbolado.

El programa se llama SAU -Sistema de Árbol Urbano- y viene funcionando desde 2010, es decir, lleva una década, a lo largo de la cual ha almacenado información de más de 800 especies y 600.000 individuos, según los reportes de la alcaldía. Todo está incluido en una plataforma que es de utilidad para las entidades medioambientales, contratistas y ciudadanos interesados en visualizar la información sobre la flora de la ciudad, de sus árboles. Es como un censo arbóreo.

Este caucho gigante (Ficus elastica) es el máximo ejemplar del parque El Poblado, uno los protegidos por la alcaldía de Medellín. FOTO Camilo SuárezEste caucho gigante (Ficus elastica) es el máximo ejemplar del parque El Poblado, uno los protegidos por la alcaldía de Medellín.

“El aplicativo le permite al ciudadano acceder a información sobre las hojas de vida de los árboles, así como las intervenciones en siembras, mantenimientos, trasplantes, podas y talas”, precisó la secretaria del Medio Ambiente (e) de la alcaldía Sandra Muñoz.

Al programa se sumó en 2015 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el objetivo de incluir las especies e individuos de los demás municipios de la subregión.

El SAU, además de evidenciar las intervenciones realizadas a los árboles y hacer seguimiento, es una herramienta útil para la toma de decisiones sobre el manejo del arbolado y el suministro de datos para trabajos de investigación.

La toma de decisiones

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA-, indicó que haberse inscrito a este programa de Medellín le ha permitido a su entidad “la integración de la información que producen los diferentes actores que intervienen en el arbolado del territorio y poner a disposición de estos el compendio de la información”.

Esto sirve de apoyo para mejorar la planeación, gestión y canalización adecuada de los esfuerzos. Es decir, optimizar las intervenciones en los árboles, lo que evita duplicar esfuerzos de las instituciones, entre estas las alcaldías, el AMVA y los comités de silvicultura. Como el sistema es alimentado por distintos actores -a excepción hecha de los ciudadanos, que solo pueden hacer consultas-, el AMVA creó un grupo especial con la función de revisar, validar y aprobar o desaprobar la información ingresada, lo que permite que no se incluyan datos errados o imprecisos.

Hasta julio pasado, el SAU reportaba las siembras e inventarios de 408.247 árboles en los diez municipios, siendo Medellín el de más cantidad, con 287.712, seguido por Envigado, con 44.497; y Bello, con 36.009, según estadísticas del Área Metropolitana.

El SAU también permite hacerles seguimiento a los planes de manejo aprobados por la entidad metropolitana y ejercer control a las intervenciones. El AMVA precisa que el sistema registra 757.662 intervenciones, incluidas podas, talas y mantenimientos, de los cuales a Medellín corresponden 554.745, seguido por Bello, con 79.264; y Envigado, con 49.400.

Adicional a esta herramienta, Medellín también emprendió un programa de protección de los árboles patrimoniales que consiste en intervenciones con equipos especializados para darles preservación y cuidado. Para estas se aplican técnicas como la acústica, que permite detectar, mediante ondas, si hay pudriciones o deterioro al interior del tronco y, según los resultados, se les inyectan nutrientes, fungicidas, insecticidas, fertilizantes y hormonas.

El subsecretario del Medio Ambiente, Carlos Esteban Lara, adelantó que actualmente está en marcha la intervención a 34 árboles Ylang-Ylang, una especie ubicada en la comuna 13 (San Javier) e implantada de la India en 1940.

“Se usan tecnologías muy avanzadas, es tomarles rayos X para ver su conductividad; y hacerles inyecciones neumáticas de vitaminas para mejorar sus nutrientes y las condiciones del suelo”, explicó el subsecretario.    Por Gustavo Ospina Zapata – El Colombiano

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Alcaldía de Medellín agradece el respaldo al ...

Next Article

Piso de protección Social para personas que ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Toque de queda, ley seca y se prohíbe hacer visitas en el Día de la Madre: Alcaldía de Medellìn

    mayo 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Desde hoy Envigado cuenta con su nueva planta de oxígeno en el Hospital Manuel Uribe Ángel

    mayo 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Infodemia y desinformación: CORONAVIRUS

    julio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El riesgo del populismo energético

    junio 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaPolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia está recorriendo el camino de Venezuela

    mayo 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Llegaron los primeros 5.500 Computadores Futuro para estudiantes de las instituciones educativas oficiales

    febrero 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    EL DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS Y ANTIGUOS, UN RECORRIDO POR LA HISTORIA REPRESENTADA EN JOYAS SOBRE RUEDAS, EN 2022 LLEGA A SU EDICIÓN 25

  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Por una Medellín con Propietarios” Lina García Gañan

  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia