Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›CASO “PETRO URREGO vs COLOMBIA”

CASO “PETRO URREGO vs COLOMBIA”

By SucesosMetropolitanos
agosto 22, 2020
1038
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo

Nuestro Estado no debe desconocer la gran importancia de la sentencia “Petro Urrego vs. Colombia”, proferida el 8 de julio de 2020 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Convención Americana (Pacto de San José de Costa Rica), suscrita en 1969 por la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos de la OEA, aprobada por nuestro Congreso mediante Ley 16/72, debidamente ratificada por el Estado colombiano -que, en consecuencia, está obligado-, estableció en su artículo 23 que todos los ciudadanos de los Estados parte deben gozar de los derechos y oportunidades de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. A lo cual agrega, con un sentido estricto, que la ley puede reglamentar el ejercicio de tales derechos y oportunidades, “exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal” (Subrayo).

La norma no admite interpretaciones distintas a la que plasma el fallo: “…la facultad de regular o restringir los derechos no es discrecional, sino que está limitada por el Derecho Internacional, el cual requiere el cumplimiento de determinadas exigencias que, de no ser respetadas, transforman la restricción en ilegítima y contraria a la Convención Americana”. Para la Corte, “el artículo 23.2 de la Convención Americana es claro en el sentido de que dicho instrumento no permite que órgano administrativo alguno pueda aplicar una sanción que implique una restricción (por ejemplo, imponer una pena de inhabilitación o destitución) a una persona por su inconducta social (en el ejercicio de la función pública o fuera de ella) para el ejercicio de los derechos políticos a elegir y ser elegido: sólo puede serlo por acto jurisdiccional (sentencia) del juez competente en el correspondiente proceso penal”.

Según la Sentencia, reiterando decisiones anteriores,”… tanto la destitución como la inhabilitación son restricciones a los derechos políticos, no sólo de aquellos funcionarios públicos elegidos popularmente, sino también de sus electores”. Y recuerda que, como lo establece el artículo 29 de la Convención, ninguna norma de ésta puede ser interpretada en sentido de limitar los derechos en mayor medida que la prevista en ella.

Mayor claridad, imposible. Por eso, resultan desacertadas recientes opiniones en el sentido de que esta sentencia vulnera las funciones constitucionales de Procuraduría o Contraloría, en la lucha contra la corrupción.

No. La norma viene de 1969; en Colombia rige desde 1972, y hoy hace parte del bloque de constitucionalidad. Que órganos administrativos la hayan violado antes, invadiendo la órbita judicial, no la descalifica. Debe cumplirse, a menos que Colombia quiera romper el naipe, como los malos jugadores cundo pierden

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“A gallo amarrado…”

Next Article

Defensa internacional de Álvaro Uribe Vélez rechaza ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    “Después nos agarramos por política”: Quintero a Uribe

    julio 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    UN CRIMEN ATROZ

    agosto 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    FENALCO: PENSAMIENTO DIVERSO

    enero 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    INFORMACIÓN, CONSUMO Y SALUD

    marzo 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Por la jornada electoral, este domingo, 19 de junio, se suspenderá la oferta del Inder Medellín

    junio 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Isla Verde: La Atlántida del Caribe colombiano

    septiembre 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Las derrotas contra Nicaragua y el desgobierno de las relaciones exteriores de Colombia

  • Últimos Sucesos

    Medellín declara emergencia climática y prioriza ocho estrategias para prevenir y atender las emergencias

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Nueva Jornada de Revisión de Acuerdos Municipales realizó el gobernador con 4 municipios de 3 subregiones

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia