Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

EconomíaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Economía›Colombia apoya en pensión a trabajadores informales y del campo

Colombia apoya en pensión a trabajadores informales y del campo

By SucesosMetropolitanos
agosto 28, 2020
681
0
Share:

Colombia lanza apoyo en pensión para trabajadores informales y del campo

 El Gobierno Nacional dio a conocer, a través del Decreto 1174 de 2020, nuevos mecanismos para ayudarles a los trabajadores informales de Colombia esta vez motivando al pago del ahorro para la vejez.

En el marco de un evento virtual organizado por Colpensiones, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dio a conocer los detalles de la normativa que, según el funcionario, ayudará a la gran masa de trabajadores que hay en el campo colombiano.

De acuerdo con Cabrera, el Decreto busca que las personas que ganen menos de un salario mínimo aseguren el pago básico de la seguridad social.

Con esto en mente, los trabajadores que reciban menos de un mínimo mensual vigente, que trabajen en la modalidad de tiempo parcial, fines de semana, o en labores como las recolecciones de cosechas, o en situación de en informalidad, tendrá que recibir un apoyo extra de parte de quien les contrate.

La normativa dispone entonces que las personas que están contratando a estos trabajadores deberán pagar el 15 % del ingreso para pensión (en el caso de los trabajadores voluntarios serán ellos quienes asuman ese pago).

Según explicó Cabrera, 14 de esos puntos irán para el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y el restante para riesgos laborales.

“Esta hoja de ruta es fundamental para seguir formalizando el empleo en Colombia y se convierte en pieza fundamental para que empecemos a reactivar el empleo tras haber superado la crisis económica que llegó por cuenta de la pandemia”, explicó el ministro de Trabajo.

El anuncio es importante si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Colombia 5,8 millones de personas salieron del conjunto de ocupados en el momento más crítico de la pandemia en Colombia.

“Asegurar el dinero para la vejez es una preocupación de Estado, y el compromiso de este Gobierno es empujar y crear los mecanismos para que así sea”, concluyó Cabrera.  Por:Valora Analitik

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Elevemos la esperanza

Next Article

COLOMBIA EN LA ERA 5G

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaColumnistasNacionalesÚltimos Sucesos

    EMPRESAS

    agosto 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Congresistas tendrían que devolver millones de pesos de viáticos

    agosto 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Minga indígena dejó la Plaza de Bolívar en paz y retoma camino hacia el Cauca

    octubre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    Cine colombiano para disfrutar en casa con la Cinemateca Municipal, durante la cuarentena

    abril 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Álvaro Uribe arremetió contra Gustavo Petro y lo ligó con supuesto fraude en elecciones

    marzo 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Urge prohibir turismo en páramos

    mayo 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • PersonajesÚltimos Sucesos

    SERRANÍA DE SURIMENA

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín clausuró sesiones ordinarias del Concejo tras la aprobación de dos importantes proyectos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    No se trata de alianzas, sino de acuerdos democráticos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia