Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

ConvivenciaEducaciónMedellínPedagogíaÚltimos Sucesos
Home›Convivencia›Con 24 acciones pedagógicas y educativas, Medellín conmemora la Semana por la Tranquilidad y Gestión del Ruido

Con 24 acciones pedagógicas y educativas, Medellín conmemora la Semana por la Tranquilidad y Gestión del Ruido

By SucesosMetropolitanos
abril 23, 2023
201
0
Share:

-Esta se hará entre el lunes 24 y el viernes 28 de abril. Los detalles de la agenda se encuentran en http://bit.ly/Gestiondelruido2023.

  • Entre las acciones se encuentran ‘paisajes sonoros’, mesa de concertación para la convivencia, operativos y mediciones pedagógicas.
  • Según la OMS, los vehículos, la industria, la construcción, los venteros ambulantes, las discotecas y los bares son algunos de los grandes generadores de ruido.

Con 24 acciones pedagógicas y educativas, la Alcaldía de Medellín liderará la Semana por la Tranquilidad y Gestión del Ruido. Las actividades se orientan a mitigar y disminuir esta problemática que afecta la salud humana, el medio ambiente, la fauna silvestre y doméstica, y la convivencia, entre otros.

Las jornadas inician el lunes 24 de abril en la Institución Educativa Colegio Loyola, a las 8:00 a. m., con visores de realidad virtual que mostrarán los paisajes que tiene Medellín y se presentará el performance “La empatía me suena”, en Carabobo Norte, a las 9:30 a. m.

Semana de la Tranquilidad y Gestión del Ruido – Medellín

A las 2:00 p. m., se tendrá una charla dirigida al Comité de Vigilancia Comunitaria, en donde se busca que estos actores visibles para la comunidad conozcan la ruta de atención de las PQRSD (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias) de ruido en el Distrito de Medellín.

“La Secretaría de Salud, consciente del impacto que genera la exposición al ruido, crea estrategias que nos permitan mitigar todos los efectos que esto conlleva; por eso, se crea la Semana de la Tranquilidad y Gestión del Ruido, en cumplimiento del Acuerdo 118 de 2019 y se hace con varias secretarías como Movilidad, Seguridad, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, entre otras”, dijo la secretaria (e) de Salud, Mayelis de La Rosa Madrid.

El martes, 25 de abril, a las 8:00 a. m., en los Centros de Desarrollo Social de El Raizal, Santa Cruz, Campo Valdés y Lovaina, se tendrán puestas en escena sobre el ruido y su impacto en la salud y el medio ambiente. A las 9:00 a. m., en la Universidad de Medellín, se contará con el Aula Móvil. Esta es una estrategia de educación ambiental que se adelanta como parte del Plan Estratégico para la Gestión de la Calidad del Aire.

Secretaria de Salud, Mayelis de La Rosa Madrid.

“Pretendemos, con estas acciones, que podamos gestionar de mejor manera el ruido en esta ciudad. Sabemos que es una problemática que se ha visto mucho más evidenciada después de la pandemia, ese tiempo en el que estuvimos totalmente tranquilos desde nuestras casas y que nos permitió evidenciar una situación que antes estaba un poco relegada. Con esto pretendemos impactar todo el territorio para que aprendamos, desde la empatía, a entender que el otro también necesita de un espacio tranquilo”, señaló la referente técnica de ruido, de la Secretaría de Salud, Marlenys Heredia Luján.

Para conocer las demás fechas, lugares y horarios de estas acciones, se pueden consultar los canales oficiales de la Alcaldía de Medellín o el enlace http://bit.ly/Gestiondelruido2023.

Durante las brigadas contra el ruido, desarrolladas por la Administración Distrital, se han practicado mediciones pedagógicas de emisión de ruido en establecimientos de comercio, a los cuales se les asesora sobre ubicación de parlantes, medidas de control y correctivos que la Policía podría aplicar en caso de conductas contrarias a la convivencia, establecidas en la Ley 1801 de 2016.

“Nos vinculamos, a través del programa Convive La Noche, con la Semana por la Tranquilidad y Gestión del Ruido. Este programa ha adelantado, aproximadamente, 23 brigadas contra el ruido en las diferentes comunas; también, se han organizado 93 mesas de concertación. Hemos asesorado a comerciantes, dueños y administradores de locales para estar encaminados en el cumplimiento de las buenas prácticas”, indicó la secretaria (e) de Seguridad y Convivencia, Ana María Betancur Martínez.

Como Distrito comprometido con la reducción del ruido ocasionado por el parque automotor, se fortalece la estrategia ZUAP (Zona Urbana de Aire Protegido), ubicada en el polígono del Centro, en el que se incentiva el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y se sensibiliza a los diferentes actores viales a través de Diálogos Ciudadanos y Puntos Pedagógicos. Van 77.300 personas impactadas. Allí, los usuarios han aprendido a respetar la vida como principio base de la movilidad.

Igualmente, se han aplicado controles diarios, especialmente a la emisión de gases contaminantes, en los que se han impuesto 18.766 comparendos a carros y 20.363 a motocicletas, y se han inmovilizado 9.208 motos y 3.519 carros. La zona ZUAP cuenta con tres corredores peatonalizados: Pichincha, Alhambra y Barbacoas.

Para disfrutar momentos de tranquilidad, la ciudad tiene espacios como los cerros tutelares El Volador, La Asomadera, Nutibara, Picacho, Pan de Azúcar, Tres Cruces y Santo Domingo; así como las áreas protegidas Reserva Forestal Protectora Río Nare y Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, y los ecosistemas estratégicos en los que la comunidad puede apreciar los recursos naturales, observar las especies de flora y fauna silvestre, integrarse a recorridos ecológicos o tardes de picnic, divisar a Medellín desde los miradores o, simplemente, contemplar la naturaleza.

Estas estrategias están encaminadas a generar percepción sobre la importancia de adoptar buenas prácticas de consciencia ciudadana en lo referente al cumplimento de requisitos de funcionamiento de las actividades económicas, así como a fomentar relaciones de convivencia entre las personas, para evitar la vulneración de los derechos individuales a la intimidad, la tranquilidad o el descanso que se genera con ruidos molestos.

La Administración Distrital invita a ajustar el volumen de televisores, radios y otros dispositivos a un nivel adecuado; evitar o limitar el tiempo de estancia en ambientes bullosos o en actividades de ocio que implican niveles muy elevados de sonido, como las de discotecas o los conciertos; respetar las horas de descanso propias y ajenas; y moderar el volumen de voz.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

EL ESTADO ANTE EL HAMBRE

Next Article

Con 3.000 contenedores nuevos y cobertura en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    MARATÓN MEDELLÍN ¡DE REGRESO!

    agosto 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    En Medellín han sido sensibilizados más de 24.194 motociclistas sobre seguridad vial para el cuidado de la vida

    septiembre 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

    abril 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Talento local en la Plaza La Santamaría

    diciembre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaÚltimos Sucesos

    Conéctate con las raíces de ANTIOQUIA ES MÁGICA: 4 al 7 de mayo

    mayo 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AccionesColumnistasConstituciónDerechoÚltimos Sucesos

    ¿ACCIÓN PÚBLICA O CASACIÓN?

    enero 17, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Sancionada Ley que promueve el emprendimiento y protege el empleo

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    En la era de la mentira

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín es reconocida por MinTIC como la ciudad capital que mejor implementa la política de gobierno digital en Colombia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia