Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

AntioquiaCulturaHeliconiaPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Con un ciclo de conversatorios, inicia actividades el Centro de Historia de Heliconia

Con un ciclo de conversatorios, inicia actividades el Centro de Historia de Heliconia

By SucesosMetropolitanos
febrero 7, 2023
81
0
Share:

👉🏻 El primer conversatorio versará sobre “Microhistoria y los archivos locales”.

👉🏻 Tendrá como panelista a la profesora, historiadora y magíster en Historia de la U. de A, Yirla Marisol Acosta Franco, quien además es candidata a doctora en Historia en la Escuela de altos Estudios Sociales de Paris.

👉🏻 Heliconia, otrora conocido como Pueblo de la Sal, Mungia, Murgia y Guaca, es considerado por la historia como el primer pueblo de Antioquia visitado por los conquistadores españoles.

El recientemente creado Centro de Historia de Heliconia iniciará actividades este sábado, 11 de febrero de 2023, con un ciclo de conversatorios, que buscan recuperar la historia de este municipio del occidente antioqueño y sus habitantes.

El primer conversatorio, que tendrá lugar en el Auditorio Adriana María Echavarría Gallego, de Heliconia, el sábado 11 de febrero, a las 10 de la mañana, versará sobre “Microhistoria y los archivos locales”.

El conversatorio tendrá como panelista a la Historiadora, Magíster y docente de Historia de la Universidad de Antioquia, Yirla Marisol Acosta Franco, quien además es candidata a doctora en Historia en la Escuela de altos Estudios Sociales de Paris. El evento académico será liderado por el exrector Álvaro Restrepo Arango, coordinador y fundador del Centro de Historia de Heliconia.

El segundo conversatorio se realizará en fecha por precisar del mes de marzo con el periodista, Magíster en Historia y miembro de la Academia Antioqueña de Historia, Guillermo Zuluaga Ceballos.

El municipio de Heliconia es considerado el primer pueblo de Antioquia que pisaron los españoles, por lo que se le considera uno de los municipios más antiguos del Departamento, visitado por las huestes de la conquista los primeros días de agosto del año de 1541. Fue fundado en 1814 y erigido municipio en 1831.

Otrora fue el mayor productor de sal de Antioquia, razón por la cual tuvo el nombre de “Pueblo de la Sal”. También fue conocido en sus inicios con los nombres de Mungia, Murgia y Guaca, este último, debido a la presencia de entierros indígenas en muchos lugares de su territorio.

Previous Article

Diez delitos que reforma judicial del Gobierno ...

Next Article

Petro acepta la renuncia de Concepción “Concha” ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ¡Que carajo significa eso de “Conflicto Armado”! que tanto cacarean aquí?

    marzo 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Aliviarse solos… Morir solos

    julio 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La izquierda no tiene la culpa

    septiembre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    El Carmen de Viboral fortalece lazos con Emiratos Árabes Unidos para promover su potencial turístico y artesanal.

    julio 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPersonajesÚltimos Sucesos

    : nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Expoartesano regresa presencial, se vivirán 10 días de artesanías nacionales

    septiembre 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaInternacionalesÚltimos Sucesos

    Papa Francisco regaña a quienes se van de vacaciones y no respetan restricciones por la pandemia

  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Ahora sí! Fiscalía asume proceso contra Álvaro Uribe

  • CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Las artes escénicas se toman el Centro de Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia