Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpinión
Home›Columnistas›CUMPLIR, DE BUENA FE

CUMPLIR, DE BUENA FE

By SucesosMetropolitanos
octubre 4, 2021
775
0
Share:

José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Se cumplen cinco años desde la votación del plebiscito mediante el cual se buscaba la aprobación popular del Acuerdo Final firmado entre el Gobierno y las FARC-EP. 

Habiendo sido partidario del proceso adelantado en La Habana, no estuve de acuerdo en que se confundiera el texto firmado con el valor mismo de la paz, mucho más amplio y comprehensivo. Ni tampoco en pedir al pueblo que votara -todo o nada- sobre un voluminoso y complejo documento a cuyo respecto no hubo la suficiente información y, por tanto, muchos ciudadanos -la mayoría- sufragaron sobre la base de exageraciones y falsos datos divulgados por partidarios de una y otra opción, con los resultados conocidos. 

Después vino la “refrendación popular”, que corrió a cargo del Congreso. Ese procedimiento fue respaldado por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-699 de 2016, que debemos acatar, sin perjuicio de algunas respetuosas observaciones, desde la perspectiva académica: 

El Acto Legislativo 01 de 2016, que concedió facultades extraordinarias al Gobierno y contempló un procedimiento legislativo abreviado, estatuyó en su artículo 5° que no entraría en vigor sino tras la refrendación popular. Que no la hubo, porque en el plebiscito votado triunfó la opción negativa, lo cual significó que no se perfeccionó la refrendación popular del Acuerdo, y, por ende, no operó la condición suspensiva que, para entrar a regir, había establecido el Acto Legislativo.  

La Corte interpretó el concepto de “refrendación popular”, incluido en el artículo 5, sin que este hubiera sido demandado. Pero, por otra parte, ella no era la llamada a conferir esa autorización al Congreso, no solamente por no ser el artículo 5 el objeto del examen de constitucionalidad, sino porque estaba claro que la condición prevista aludía precisamente a ese mecanismo de participación democrática, esto es, a una decisión del pueblo, no del Congreso. Si bien los congresistas representan al pueblo, el artículo 3 de la Constitución, cuando alude a la soberanía popular, señala que aquél la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, pero “en los términos que la Constitución establece”. En ninguna norma de la Constitución se contempla como función del Congreso la de reemplazar al pueblo en un acto de refrendación popular. 

No fue claro el argumento del fallo, según el cual “puede haber refrendación popular con participación ciudadana previa, caso en el cual se le reconoce poder al pueblo para ordenar la readecuación de lo específicamente sometido a su consideración, aunque tras la expresión ciudadana es legítimo que el proceso continúe y concluya en virtud de las competencias de una o más autoridades instituidas que le pongan fin”. Se repite que la decisión popular había sido negativa. No podía haber continuidad ni conclusión por parte de órgano alguno diferente del titular de la soberanía.  

No obstante, en el Estado de Derecho hay que respetar los fallos judiciales. Por eso, no debe haber lugar al incumplimiento de lo acordado. El compromiso se contrajo, por las dos partes, y su refrendación y desarrollo, así hayamos disentido, se fundó en sentencias que hicieron tránsito a cosa juzgada. Debe ser cumplido de buena fe. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Cuidarnos y vacunarnos – Plan Departamental de ...

Next Article

BAJO EL CIELO DE BOGOTÁ

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    NO ERA INCONSTITUCIONAL

    julio 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Deuda educativa y salarial

    mayo 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Pobreza: desafío democrático de la pandemia

    marzo 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    PERFECTO MANUAL

    junio 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    SEAMOS MEJORES

    noviembre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaDerechoNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia sustenta supuesta “conspiración internacional” en su contra con audios

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaPersonajesSaludÚltimos Sucesos

    “Frente al Espejo”

  • EmpredimientoGobiernoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    40 AÑOS ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

  • Uncategorized

    Llegó la hora de la verdad para la millonaria conciliación por Hidroituango

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia