Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

GobiernoInternacionalesMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Gobierno›Declaración LATAM !

Declaración LATAM !

By SucesosMetropolitanos
junio 24, 2020
1010
0
Share:

La Fundación Futuro Latinoamericana nace como una respuesta a las necesidades de la región identificadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, denominada también Cumbre de la Tierra, que se resumen en la clara necesidad de un liderazgo en la discusión sobre desarrollo sostenible que se oriente a largo plazo, y la necesidad de incorporar el diálogo para la articulación e integración de las negociaciones de la región

SOBRE LOS DIÁLOGOS

Precisamos encaminar al mundo hacia un nuevo «renacimiento» donde el planeta y sus límites sean el marco esencial de nuestras decisiones políticas y económicas para garantizar la vida y el bienestar de la humanidad y de la maravillosa diversidad de organismos que la hacen posible y duradera. Para esto, líderes latinoamericanos han desarrollado una declaración de principios para un futuro sostenible de América Latina, en tiempos de pandemia y crisis planetaria que enfatiza la necesidad de revisar el orden actual y adoptar el contrato social necesario para sustentar la paz, dignidad, integridad y la vida de las personas con la promesa de un desarrollo sostenible y duradero. En este primer webinar se presentarán los principios propuestos para el renacimiento de América Latina sostenible, abriendo un espacio de diálogo y reflexión con personalidades claves de la región que analizarán el potencial para la efectiva aplicación de estos principios en las decisiones políticas, económicas, sociales y ambientales.

Esta iniciativa está siendo promovida por Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Avina, WWF y Sistema B, además de ser apoyado por más de 120 líderes latinoamericanos

En este primer webinar se busca abrir un espacio de diálogo y reflexión a partir de la Declaración de Principios para un futuro sostenible de América Latina, en tiempos de pandemia y crisis planetaria y analizar el potencial de la región para la efectiva aplicación de estos principios en las decisiones políticas, económicas, sociales y ambientales a partir de esta crisis.

AGENDA

1. Introducción breve sobre los propósitos y principios de la Declaración en el contexto de la crisis actual – Yolanda Kakabadse
2. Pregunta provocadora para los Panelistas: ¿Cómo poner en práctica en América Latina los principios propuestos en la Declaración? – Yolanda Kakabadse/Panelistas
3. Pregunta: Si usted fuese el Presidente de su país, ¿Por dónde empezaría? – Yolanda Kakabadse/Panelistas
4. Preguntas del público
5. Conclusiones – Yolanda Kakabadse

SOBRE LOS PANELISTAS

Yolanda Kakabadse

De nacionalidad ecuatoriana, con amplia experiencia en el ámbito de la conservación y el desarrollo sostenible. Coordinó la participación de organizaciones de la sociedad civil en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra), celebrada en Río de Janeiro en 1992. En 1993 fundó la Fundación Futuro Latinoamericano donde se desempeñó como su Presidente Ejecutiva hasta 2006. Fue nombrada Ministra de Medio Ambiente de la República del Ecuador en 1998. Fue también Presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 1996 hasta 2004. Fue Presidente del Directorio de WWF Internacional de 2010 a 2017.

Manuel Pulgar Vidal

Líder global de la Práctica de Energía y Clima para WWF Internacional y ex Ministro de Ambiente del Perú. Abogado peruano con mas de 30 años de experiencia en politica Ambiental. Fue Ministro de Medio Ambiente de Perú de 2011 a 2016. En 2014, ejerció el papel de presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) que encaminó el Acuerdo de París; desde Octubre del 2016, lidera la práctica de Clima y Energía para WWF Internacional.

Rachel Bidermar

Directora Ejecutiva de World Resource Institute (WRI) Brasil. Abogada. Antes de unirse a WRI Brasil, en 2011, actuó como coordinadora adjunta en el Centro de Estudios de Sostenibilidad de la Escuela de Negocios FGV en São Paulo. Entre 2004 y 2005, coordinó la dimensión ambiental del Índice de Sostenibilidad de la Bolsa de Valores de Brasil (ISE). A principios de la década de 2000, fue co-coordinadora del Foro Brasileño sobre el Cambio Climático (FBMC), establecido por el presidente Cardoso en 2001. Rachel se ha desempeñado como miembro de la junta de varias organizaciones socioambientales: Instituto de Defensa del Consumidor (IDEC), Instituto Marina Silva, Fundación Futuro Latino Americano (FFLA) y anteriormente fue Presidenta de Greenpeace Brasil entre 2011 y 2013.

Carlos Manuel Rodriguez

Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica. CEO y presidente electo de GEF (Global Enviromental Fund). Abogado. Carlos Manuel se ha desempeñado tres veces como Ministro de Medio Ambiente y Energía para el Gobierno de Costa Rica, incluido el período gubernamental actual. Ha sido pionero en el desarrollo de estrategias de pago por servicios ecosistémicos (PSA), restauración forestal, conservación de los océanos y descarbonización y es un experto mundial en políticas ambientales, negociaciones ambientales multilaterales y finanzas para la conservación de la naturaleza. Durante sus tres períodos como Ministro de Medio Ambiente y Energía en Costa Rica, Carlos Manuel pudo duplicar el tamaño de sus bosques, el sector eléctrico se ha vuelto 100% limpio y renovable, consolidó un Sistema de Parques Nacionales que ha posicionado al país como pionero en ecoturismo, y ha liderado el proceso de descarbonización en Costa Rica

Imagen
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

¿Educar en casa?

Next Article

“El mayor experimento psicológico de la historia”

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaJudicialNacionalesÚltimos Sucesos

    “Intentaron atentar contra mí”: Francia Márquez, por explosivos hallados rumbo a su casa

    enero 10, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Reglamentación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pone en riesgo la gestión ambiental urbano regional en Antioquia

    septiembre 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Los privilegios ante la justicia se oponen a la confianza en las instituciones

    agosto 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ¡Así NO se usa el tapabocas!

    abril 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Judicatura aparta a magistrado de la Corte Suprema del caso Ramos

    septiembre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La izquierda no tiene la culpa

    septiembre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaInternacionalesÚltimos Sucesos

    Amnistía Internacional insiste en que EE. UU. suspenda suministro de armas a Colombia

  • Últimos SucesosUncategorized

    LA DOBLE MORAL DEL CAMBIO

  • Últimos Sucesos

    Bogotá, con el bus eléctrico más largo del mundo y lo tiene parqueado

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia