Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

Concejo de MedellínMedellínPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Concejo de Medellín›El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

By SucesosMetropolitanos
marzo 15, 2023
58
0
Share:
  • Con 12 votos a favor, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo que busca modificar el Acuerdo Municipal 45 de 2021.
  • El programa Banco de Los Pobres pasará a llamarse “Banco Distrital de Medellín”, incluyendo entre sus beneficiados a emprendedores del estrato socioeconómico 4.
  • El proyecto busca respaldar a empresarios mipyme y emprendedores con créditos rápidos, tasas de interés bajas y agilidad en los trámites de acceso.

En segundo debate, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 102 de 2022 que busca transformar el Banco de los Pobres en el Banco Distrital de Medellín, proyecto que, además, sugiere ampliar su cobertura al estrato 4 en el que se gestan micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales son generadoras de empleo, impactando no solo la economía de mercado sino también las oportunidades de negocio, con el fin de financiar y fortalecer emprendedores y empresarios en situación de vulnerabilidad.

La concejal Nataly Vélez Lopera, coordinadora de ponentes, resaltó la importancia de modernizar el Banco de los Pobres respondiendo a las nuevas realidades sociales y dinámicas del mercado que demanda un Distrito de Ciencia y Tecnología, en el que se hace necesario respaldar a las mipymes y/o emprendedores con mecanismos financieros flexibles, créditos rápidos, sin trámites o requisitos excesivos y tasas de interés más bajas; lo que hoy en día representa algunas de las problemáticas del sector. 

Alrededor de 1.288 emprendedores y 188 inquilinatos con población vulnerable pertenecen al estrato 4, condición que les ha dificultado el acceso a líneas de crédito por no estar dentro de los estratos 1,2 y 3 como lo exige el Banco de los Pobres, por lo que se hace necesario ampliar el alcance del mismo tanto para microempresarios como para para pequeñas y medianas empresas, quienes actualmente generan el 78 por ciento del empleo en el país, igualmente se establecerá un sistema de priorización y selección que garantice que los recursos se entreguen a quien realmente los demande, añadió la Corporada. 

Por su parte, los cabildantes ponentes Fabio Rivera, Lucas Cañas y Jaime Roberto Cuartas resaltaron que Medellín es una ciudad donde la exclusión y estigmatización debe superarse para darle paso al crecimiento y el desarrollo económico; es necesario brindar opciones y ayudas para la población que no tiene ingresos fijos y se encuentra en la informalidad o tiene un emprendimiento pausado por falta de recursos, garantizando recursos a quien los necesita, resaltando que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden estar al servicio de las oportunidades, añadieron los ponentes. 

Concejales a favor de la iniciativa afirmaron que en la ciudad han cambiado las situaciones y realidades socio-económicas, lo que hace necesario, por ejemplo, conocer la dinámica de los vendedores informales pues muchos viven en inquilinatos de estratos 4 y deben salir a las calles para vender y pagar el día de alquiler. 

Resaltaron que el programa es una oportunidad para crecer y formalizarse por medio de una política para transformar a Medellín en una sociedad incluyente y generadora de empleo.

Sin embargo, Corporados en contra argumentan que en el proyecto de acuerdo no se evidencia una rigurosidad técnica pues no es claro cuáles son las personas beneficiadas, de dónde se obtendrán los recursos, cuál será el presupuesto o cómo serán administrados, por lo que es una idea sin sustento técnico ni económico que puede desnaturalizar el objeto inicial del Banco de los Pobres enfocado en apoyar a los más vulnerables, aclarando que la idea de apoyar a los emprendedores es válida pero puede replantearse para no disminuir los recursos que pueden otorgarse a las personas de estratos 1, 2 y 3.  

El secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia Escobar, expuso que en 20 años el programa del Banco de las Oportunidades o Banco de los Pobres ha financiado 353.578 créditos a población vulnerable, sin embargo, este tiene un mayor potencial y alcance en el que es posible acceder a diversos recursos distritales como el Fondo CTI para fortalecer más emprendimientos e ideas de negocios alojadas también en el estrato socioeconómico 4.

También respaldar a las mipymes que enfrentan desafíos de transformación digital, tecnificación de procesos, nuevos mercados y demás, con el fin de proteger empleos y evitar el cierre de algunas de ellas; y desarrollar un sistema de priorización para clasificar de manera diferencial las necesidades de las personas que quieran acceder al ahora Banco Distrital de Medellín como vivienda, nivel de ingresos, grados de escolaridad, venteros regulados o no regulados, condición de discapacidad, entre otras variables que permitirán identificar a los ciudadanos vulnerables. 

La directora de ACOPI, María Elena Ospina, afirmó que es momento de cerrar brechas de pobreza y brindar mayores oportunidades al gremio de las mipymes que se enfrentan a un desafío económico y las ayudas del Gobierno no son suficientes, por lo que se necesita un banco que permita diversas líneas de crédito para el emprendedor y la población vulnerable; así como el acompañamiento en temas de educación financiera, asesoría y formalización empresarial. 

Finalmente, ciudadanos emprendedores asistentes a la plenaria, expusieron las dificultades a las que se enfrentan al momento de acceder a un crédito tanto en la banca privada como en el Banco de los Pobres, por lo que en repetidas ocasiones han tenido que inyectar a sus negocios recursos propios, pausar los proyectos por falta de dineros e incluso, disminuir el número de empleos y/o cerrar permanentemente sus empresas o seguir en la informalidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

DIEZ AÑOS DE FRANCISCO

Next Article

“Gobierno Nacional debe ajustar el proceso de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La guerra del Estado contra las víctimas de la violencia política

    febrero 25, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Pico y placa de 9 horas diarias: viernes, sábado y domingo

    marzo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT

    septiembre 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Toque de queda, ley seca y se prohíbe hacer visitas en el Día de la Madre: Alcaldía de Medellìn

    mayo 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Colombianos ganan concurso de la NASA con aplicación para ayudar a agricultores

    agosto 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín presenta estrategias 4.0 para fortalecer su ecosistema de tecnología e innovación

    julio 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    SI ERES EMPRENDEDOR, NECESITAS ESTAS 5 EXTENSIONES DE GOOGLE CHROME PARA GMAIL

  • Economía

    Con postes reciclados se ahorrarán 1.360 toneladas de arena y grava

  • Últimos Sucesos

    Medellín avanza en estrategias de seguridad vial y movilidad sostenible en el Mes de la Movilidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia