Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • RETO MEDALLO

  • Biden pondrá a disposición 25 millones de tapabocas gratuitas en EE.UU

  • Medellín presenta un balance positivo y está a la espera de más dosis para seguir con el proceso de inmunización contra el covid-19

  • Belleza y locura en el Prado

  • COVID-19: OCHO APRENDIZAJES TRAS UN AÑO DE ESCUELA RECLUIDA

  • Colombia tiene el atlas más moderno de su historia y estará al servicio de todo el país: Presidente Duque

  • Una bola de fuego iluminó el cielo y despertó a habitantes de una ciudad canadiense

  • Murió el periodista Herbin Hoyos por covid-19

  • Humilde mujer fue la clave para descubrir nueva red de corrupción en contratos con el Estado

  • ¿Qué es la reforma tributaria y por qué se propone para Colombia?

  • ‘Jesús Santrich’ reaparece y amenaza de muerte al presidente Iván Duque

  • Hoy 22 de febrero, se confirmó 140 muertes más por covid-19 en Colombia. La cifra total de fallecimientos asciende a 58.974.

  • ‘El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora’

  • «LA REALIDAD DE LAS PERSONAS TRANS ESTÁ EN LA CALLE, NO DETRÁS DE UN ORDENADOR»

  • Acciones de sensibilización para habitantes de calle

Uncategorized
Home›Uncategorized›El consumo diario de cafeína podría afectar la estructura cerebral

El consumo diario de cafeína podría afectar la estructura cerebral

By SucesosMetropolitanos
febrero 21, 2021
101
0
Share:

Una nueva investigación demostró que el consumo regular de cafeína puede modificar la materia gris del cerebro. Los expertos, no obstante, aseguraron que el efecto provocado por la sustancia psicoactiva sería temporal.

La cafeína es la sutancia psicoactiva más consumida en todo el mundo.

La ingesta diaria de cafe, bebidas energéticas o de cola podrían generar una alteración en la estructura cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Basilea -Suiza-

Hasta ahora se sabe que la cafeína, que es la sustancia psicoactiva más consumida en el planeta, hace que las personas se mantengan en alerta y que produzca también un impacto en el sueño si se consume de noche, lo que podría afectar el volumen de la materia gris del cerebro.

Por este motivo, el equipo de investigación dirigido por Carolin Reichert y Christian Cajochen de la Universidad de Basilea y el Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea (UPK) decidió realizar un estudio sobre este tema. 

Los resultados fueron inesperados: la cafeína no afectó el sueño de las personas analizadas, aunque sí se pudo observar cambios relevantes en en el volumen de la sustancia gris cerebral. 

En el estudio participaron 20 individuos jóvenes y sanos, todos ellos consumidores habituales de café, a quienes se les suministró pastillas -con placebos entre ellas- durante dos periodos de 10 días y se les pidió que no consumieran ninguna otra fuente de cafeína durante ese tiempo. Tras concluir los análisis, los investigadores examinaron el volumen de la materia gris de los sujetos mediante escáneres cerebrales.

Elida Geisha, el café más caro del mundo

En los resultados se pudo ver que el sueño no se vio afectado en los participantes, pero la sustancia gris sí. Luego de haber consumido el placebo -es decir, de “abstinencia de cafeína”- durante 10 días, el volumen de materia gris era mayor que en el periodo en el que se suministraron las cápsulas de cafeína.

“Nuestros resultados no significan necesariamente que el consumo de cafeína tenga un impacto negativo en el cerebro. Pero el consumo diario de cafeína afecta evidentemente a nuestro hardware cognitivo, lo que en sí mismo debería dar lugar a más estudios”, subrayó Reichert.

Aunque el estudio logró demostrar que la cafeína reduce el volumen de la materia gris en el cerebro, tras sólo 10 días de abstinencia de café, la sustancia se había regenerado significativamente en los sujetos analizados.

 “Los cambios en la morfología del cerebro parecen ser temporales, pero hasta ahora no se han realizado comparaciones sistemáticas entre los bebedores de café y los que habitualmente consumen poca o ninguna cafeína”, concluyó Reichert.

​JU (academic.oup.com, unibas.ch, eurekalert.org)​ Por: https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

Previous Article

¿Cómo afiliarse a la ARL si es ...

Next Article

Congreso Judío Mundial celebra visita del papa ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CoronavirusEducaciónMedio ambienteSaludÚltimos SucesosUncategorized

    ¿Qué dice la ciencia sobre los contagios en niños?

    febrero 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Extra Extra! llegaron las vacunas!

    febrero 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    YO NACÍ PA’ PRESENCIAL

    enero 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Reforma Electoral: se mantiene artículo sobre creación de material con lenguas étnicas

    diciembre 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    La era del delantal

    febrero 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    La crisis de los noticieros

    diciembre 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • GobiernoMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    EPM no está patas arriba, María Isabel

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Duque habló sobre Gaviria, le expresó “profundo respeto” pero deberá buscarle reemplazo

  • Área MetropolitanaPolíticaÚltimos Sucesos

    Área Metropolitana inició su habilitación como Gestor Ambiental

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia