Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›EL CONTROL POLÍTICO DEL CONGRESO

EL CONTROL POLÍTICO DEL CONGRESO

By SucesosMetropolitanos
abril 29, 2020
566
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo

Ha sorprendido la antidemocrática propuesta de un congresista, quien –alegando que sus colegas, cuando citan a ministros y funcionarios, hablan mucho y están obstaculizando la actividad del Gobierno en tiempos de coronavirus– solicita al Presidente Duque cerrar el Congreso, o intervenirlo. En otros términos, le sugiere que se declare dictador.

Aunque nuestro sistema es presidencial, no parlamentario, no se puede olvidar que los congresos, las cámaras o asambleas de los representantes del pueblo tienen antecedentes históricos en el Parlamento (Parlement, en francés), cuyo nombre proviene a su vez del verbo parler (hablar), y que desde el siglo XIII se concibió en Inglaterra como una forma de control y equilibrio, frente al poder del monarca. Sus integrantes representaban ante el Rey, en un principio el interés de los barones y feudales, después el de las ciudades y el de los súbditos, en el entendido de que el monarca no podía dejar de escuchar a sus gobernados. Y no olvidemos tampoco el papel que jugaron -muchos siglos antes- el Areópago en Grecia y el Senado romano en la época de la República, corporación en que inicialmente  dominaban los patricios, pero luego tuvieron que ceder ante el formidable empuje de los plebeyos. Ni perdamos de vista el rol que jugaron después les État Genéréaux (los Estados Generales) en Francia, en 1789, particularmente el tercer estado, ante Luis XVI. Ni la Asamblea Nacional francesa, cuyos integrantes juraron no disolverse hasta terminar la redacción de una Constitución.

Si bien con distintas funciones y modalidades de acción, y en circunstancias históricas muy distintas, todos estos cuerpos se conformaron y obraron para lograr representación, y para que sus representados fueran atendidos.

Hoy en Colombia, el artículo 113 de la Constitución consagra la independencia funcional de las ramas y órganos del poder público; el 114 y concordantes confían al Congreso, como función de primer orden, el ejercicio del control político sobre el Gobierno y la administración; el 135 estatuye las citaciones y requerimientos por parte de las cámaras y las comisiones a los funcionarios gubernamentales, para que respondan los cuestionarios y den cuenta ante ellas de sus decisiones, actuaciones u omisiones,  y para que asuman su responsabilidad política, con la consecuencia de la moción de censura, en caso de no acudir (sin excusa) a las sesiones de control.

Pero además, durante los estados de excepción (arts. 212, 213, 214 y 215 de la Carta), el Congreso debe seguir ejerciendo la plenitud de sus funciones, y con mayor razón que en las épocas de normalidad, el control político, y puede modificar y derogar los decretos legislativos que dicte el Presidente.

De suerte que está muy equivocado el congresista en referencia, cuando sostiene que el Congreso, al ejercer el control político que le corresponde, obstaculiza o dificulta la tarea del Ejecutivo. Por el contrario, así debe ser –y ojalá con mayor rigor y exigencia- en una auténtica democracia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“Estamos ante la amenaza de una extinción ...

Next Article

Colombia oficialmente es el miembro 37 de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    EnCicla celebra 11 años de servicio con su expansión en el Valle de Aburrá 

    octubre 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    HUMANOS SOMOS

    diciembre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Adiós a la propiedad privada

    julio 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Policía no necesita permiso para disparar

    septiembre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    EL IMPACTO DEL COVID SOBRE EL LARGO PLAZO DE LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO DEL PAÍS

    noviembre 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CartagenaDeporteFestivalNacionalesTurismoÚltimos Sucesos

    ESPECTACULARES RECORRIDOS DE 21K, 10K Y 5K DISFRUTARÁN MÁS DE 6 MIL ATLETAS EN LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2023

    febrero 2, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • SaludÚltimos Sucesos

    El reciclaje químico del plástico, un paso infinito para alejarlo de los basureros

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con talleres extracurriculares, la Alcaldía de Medellín reduce el riesgo de explotación sexual y comercial de adolescentes

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Robledo cuenta con un nuevo cruce semafórico en la antigua Vía al Mar, entre la carrera 89 y la calle 65

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia