Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

ColombiaDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Colombia›EL MINISTERIO DE IGUALDAD

EL MINISTERIO DE IGUALDAD

By SucesosMetropolitanos
abril 8, 2023
136
0
Share:

Certidumbres e inquietude

José Gregorio Hernández Galindo

Además de corroborar, una vez más, el fervor religioso de la mayoría del pueblo colombiano, la Semana Santa nos ha servido para reflexionar sobre uno de los más graves males que afectan a nuestra sociedad: la enorme desigualdad existente en materia económica y social, y en los más elementales derechos de miles de compatriotas. En salud, educación, agua potable, trabajo, vivienda, alimentación. ¿Cómo es posible que, en nuestro territorio, sigan muriendo niños por causas perfectamente evitables -si los organismos competentes del Estado hubieran actuado a tiempo- como el hambre y la desnutrición? 

La Ley 2281 DE 2023 -promulgada el 4 de enero- creó el Ministerio de Igualdad y Equidad. Enhorabuena, pero esperamos que se dedique a lo que se debe dedicar –“…diseñar, formular, adoptar, dirigir, coordinar, articular, ejecutar, fortalecer y evaluar las políticas, planes, programas, estrategias, proyectos y medidas para contribuir en la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales”, como proclama el artículo 3 de dicho ordenamiento-, y no a reproducir leyes tan extrañas y ajenas a la igualdad como las impulsadas en España por el ministerio del mismo nombre, que se han dedicado a la liberación de violadores y pederastas condenados y a que las personas cambien de sexo, por trámite notarial, cuando les provoque. 

Ese no debe ser el trabajo del nuevo organismo gubernamental. Su gestión, en coordinación con otros ministerios e instituciones, debe estar orientada a realizar de verdad -no en la teoría- los postulados del Estado Social de Derecho. A generar condiciones propicias para que, como dice el preámbulo de la Constitución, se asegure el valor de la igualdad dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo. A buscar que, en la realidad y a lo largo y ancho del país, se reconozca y respete la dignidad de todo ser humano, sin discriminaciones. Ello es imposible si el Estado no asume la dirección de la economía y si no ejerce la necesaria intervención “en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía”, como ordena el artículo 334 de la Carta Política. Entre otras finalidades, con la de “conseguir, en el plano nacional y territorial, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano”.  

El Estado, según la norma, ha de intervenir para dar pleno empleo a los recursos humanos y para asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios básicos. Sin esos presupuestos no podrá haber igualdad real y efectiva, como la contemplada en el artículo 13 de la Constitución, a cuyo tenor el Estado debe adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados y proteger especialmente a personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta, sancionando los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. 

Para eso es el Estado, y para eso debe ser el nuevo organismo. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Bajo el agua: así se renovaron las ...

Next Article

6 cosas que debes saber sobre el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    “No tratan bien a los colombianos porque creen que van a cruzar a EE. UU.”

    noviembre 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    Corantioquia y PorkColombia firman agenda ambiental

    octubre 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaDerechoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    La estrategia electoral de los exgobernadores y exalcaldes

    julio 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    SIN RESPETO NO PUEDE HABER PAZ

    septiembre 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPersonajesÚltimos Sucesos

    Murió Carlos Ardila Lulle: Colombia pierde a un gran empresario y generador de empleo

    agosto 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín abre cuatro nuevos puntos de vacunación covid-19 y reubica dos para facilitar acceso a la inmunización

    enero 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Hasta el 30 de agosto estará abierta convocatoria para que empresas locales reciban acompañamiento y desarrollen nuevas tecnologías

  • EducaciónEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos

    Medellín pasa de la memorización de contenidos en la educación al aprendizaje experiencia

  • Últimos Sucesos

    El ABC de la cédula digital

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia