Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

AntioquiaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›El Túnel del Toyo, asegurados los recursos para su finalización

El Túnel del Toyo, asegurados los recursos para su finalización

By SucesosMetropolitanos
septiembre 28, 2020
1280
0
Share:

El Túnel del Toyo, obra en la cual la Alcaldía de Medellín ha invertido, aseguró los recursos para su finalización

  • La ciudad aportó $520.000 millones en el tramo 1 de esta megaobra.
  • El proyecto servirá para conectar a Medellín con el puerto de Urabá en menos de cinco horas.
  • El tramo 1 contempla 16 puentes, 4,4 kilómetros de vías y siete túneles. El 2 tendría 12,5 kilómetros de vías, 11 túneles y 13 puentes.

Durante la visita a Medellín por parte del presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la que hizo importantes anuncios relacionados con el Metro de la 80, el Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con los recursos necesarios para el tramo 2 del Túnel del Toyo Guillermo Gaviria Echeverri, en cuya primera etapa la Administración Municipal ha invertido $520.000 millones.

Tunel del Toyo

Con una extensión total de 37,7 kilómetros, el megaproyecto conectará a Medellín con Urabá en 4 horas y 30 minutos, con nuevas estructuras viales entre Cañasgordas, Giraldo y Santa Fe de Antioquia.

El alcalde Daniel Quintero agradeció el compromiso del presidente Iván Duque con obras para el beneficio de Medellín y Antioquia, como el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo. “Este es un proyecto en el que Medellín y Antioquia se han sumado por un propósito en común. Eso no es común en otras regiones del país, es raro que una ciudad invierta en proyectos de infraestructura nacionales como este (…) Pero la importancia de este proyecto es tal, que Medellín ha dispuesto $520.000 millones para este proyecto que va a ser fundamental para llegar al Urabá”, señaló.

Además, el mandatario local resaltó el trabajo mancomunado y los esfuerzos adelantados por parte de la Alcaldía de Medellín junto a las autoridades que hacen parte del proyecto, con mesas de trabajo desde el comienzo de la actual administración.

La inversión contemplada por parte de la Administración Municipal apuesta por hacer de Medellín una ciudad más competitiva económicamente y mitigar los efectos de la pandemia.

Al respecto, el presidente Iván Duque resaltó la capacidad y trabajo colectivo de la región en proyectos de impacto nacional, como esta megaobra que facilitará la conexión entre el Valle de Aburrá y la región de Urabá, ejemplo para el resto del país.

El tramo 1, financiado por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, contempla 16 puentes, 4,4 kilómetros de vías y siete túneles, incluido el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri de 9,73 kilómetros. El momento de encuentro de los dos frentes de excavación está previsto para 2022.

Los recursos por $1,4 billones para el tramo 2 le corresponden al Gobierno Nacional y con ellos se construirán 12,5 kilómetros de vías, 11 túneles y 13 puentes.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

4 años después

Next Article

El Metro de la 80 será el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Presidente Duque designa a la Vicepresidenta Marta Lucia Ramírez como Ministra de Relaciones Exteriores

    mayo 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Moradores de Medellín ya tienen la reglamentación para tramitar las indemnizaciones en caso de ser impactados por obras públicas

    noviembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Telegonus alardus

    junio 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Lista la megamina de Buriticá, que pondrá 20 % del oro del país

    octubre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “La implosión del edificio Continetal Towers se ejecutó con éxito y con esto se pasa una página de la corrupción”, ...

    diciembre 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    El Retiro mejoró su calificación en el índice de calidad del agua

    julio 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasGobiernoOpiniónÚltimos Sucesos

    Como se hace campaña, se gobierna

  • Últimos Sucesos

    EL PODER DE LA MÚSICA

  • Últimos Sucesos

    Revive el debate político por instaurar el voto obligatorio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia