Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

PolíticaÚltimos Sucesos
Home›Política›El Valle de Aburrá, tiene nuevo Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

El Valle de Aburrá, tiene nuevo Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

By SucesosMetropolitanos
agosto 28, 2021
819
0
Share:
  • El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PISCC Metropolitano 2020-2023, construido por el Área Metropolitana de Valle de Aburrá en convenio con la Universidad EAFIT, fue presentado ante el Consejo Metropolitano de Seguridad, llevado a cabo este jueves 26 de agosto.
  • Este  documento es el instrumento que pone en marcha la Política Pública Metropolitana 2019- 2029, que le apueste a mitigar problemáticas de seguridad y convivencia como la violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, comportamientos contrarios a la convivencia, homicidios, violencia sexual (ESCNNA), rentas criminales y problemáticas localizadas.
  • Es además, la ruta de trabajo proyectada para mejorar las problemáticas de seguridad  y convivencia en el trabajo articulado con los municipios del Valle de Aburrá durante la actual administración.

El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona,  socializó ante el Consejo Metropolitano de Seguridad (conformado por los diez alcaldes y secretarios de Gobierno y Seguridad del Valle de Aburrá y la representación de los organismos de seguridad y justicia),  el nuevo Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PISCC Metropolitano 2020-2023.

De acuerdo con Palacio Cardona, el  Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana,  es la principal ruta de planificación y ejecución de estrategias que buscarán mejorar las problemáticas de seguridad  y convivencia en los municipios del Valle de Aburrá durante el cuatrienio. Además, este documento se construyó con el apoyo técnico y metodológico de la Universidad EAFIT.
Nota-AMVA-26-ago2.jpg
El director de la entidad, explicó, además, que este  documento se construyó el año pasado y tiene como propósito ser un instrumento que aporte al cumplimiento de la Política Pública Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana; que le apueste a la disminución  de delitos tales como: violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, comportamientos contrarios a la convivencia, homicidios, violencia sexual (ESCNNA), rentas criminales y problemáticas localizadas. 

Juan David Palacio Cardona – Director Área Metropolitana Valle de Aburrá


“El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue financiado por el Área Metropolitana y tiene como finalidad abordar todos los temas de seguridad y convivencia en los diez municipios del Valle de Aburrá.  Nuestra entidad no es ajena a estas problemáticas y, para ello, tenemos el fiel compromiso de acompañar el desarrollo de los municipios, apostándole a la convivencia ciudadana y a la articulación del territorio”, dijo Juan David Palacio Cardona.  

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PISCC Metropolitano, es liderado por la subdirección de Seguridad, Convivencia y Paz del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, desde donde se tiene contemplado trabajar en la reducción de problemáticas comunes, compartidas y localizadas del territorio.

Laura Alkaraz García, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que las problemáticas comunes corresponde a todo lo relacionado con los casos de violencia interpersonal y familiar; las problemáticas compartidas a los casos de homicidio y otros delitos que atentan contra la vida y, finalmente, en cuanto a las problemáticas localizadas, dijo que estas hacen referencia a lo que tiene que ver con los eventos públicos, entre ellos, eventos de ciudad, emergencias y desastres.

Laura Alkaraz García, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

“El PISCC – Plan Integran de Seguridad y Convivencia Ciudadana- es el instrumento que operativiza para Política Publica Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana-PPMSCC. Esta fue formulada en el año 2019, con un alcance de 10 años y allí vamos a encontrar las problemáticas de seguridad y convivencia priorizadas en el territorio metropolitano”, argumentó la Subdirectora. 

Para el  Área Metropolitana del Valle de Aburrá, es de gran importancia seguir trabajando por la seguridad y la convivencia de los ciudadanos del territorio. De esta manera, la entidad ha invertido más de 11 mil millones de pesos como aporte a los municipios en infraestructura tecnológica, reflejados en la entrega de nuevos sistemas de cámaras LPRS (cámaras de reconocimiento de placas). Además, se han capacitado 600 líderes del territorio comprometidos con la paz y la convivencia.

Previous Article

Por causas relacionadas con la covid-19 aumenta ...

Next Article

Llega ANTIOQUIA AMANECE “El Legado”

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasNacionalesÚltimos Sucesos

    Punto de Referencia: LA CORTE Y EL ABORTO.

    febrero 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Medellín sigue consolidando su estrategia de vacunación contra la covid-19

    agosto 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Tenemos que avanzar hacia un aislamiento inteligente: Duque

    abril 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Así fue la carrera de Carlos Holmes Trujillo, ministro que murió por COVID-19

    enero 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    ITAGÜÍ IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL “ESTUDIO EN CASA”

    abril 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Se desarrollan decenas de vacunas contra el coronavirus: OMS

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Vuelve y Juega

  • CienciaMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín seleccionada como parte de la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G20

  • EmpredimientoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Inaugurada autopista 4G: Girardot-Honda-Puerto Salgar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia