Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Internacionales›“El Vaticano pone en peligro su autoridad moral si renueva el acuerdo con China”

“El Vaticano pone en peligro su autoridad moral si renueva el acuerdo con China”

By SucesosMetropolitanos
septiembre 20, 2020
643
0
Share:

Estados Unidos pidió a a la Santa Sede que no extienda el pacto firmado en 2018 que regula la designación conjunta de obispos. “La esperanza era ayudar a los católicos, sin embargo el abuso de los fieles por parte del Partido Comunista Chino solo ha empeorado”, denunció

En la imagen, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. EFE/EPA/FLORIAN WIESER/Archivo
Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

El gobierno de Estados Unidos pidió este sábado al Vaticano que no renueve su acuerdo con China que regula la designación conjunta de obispos y que en la práctica establece un marco para permitir a los fieles tener obispos que están en comunión con Roma pero al mismo tiempo reconocidos por las autoridades chinas.

“Hace dos años, la Santa Sede llegó a un acuerdo con el Partido Comunista de China, con la esperanza de ayudar a los católicos de China. Sin embargo, el abuso de los fieles por parte del PCCh solo ha empeorado. El Vaticano pone en peligro su autoridad moral, si renueva el trato”, escribió el Secretario de Estados de EEUU Mike Pompeo en Twitter.

Pompeo compartió además su editorial para First Things, una revista religiosa y conservadora, el que afirma que “la historia nos enseña que los regímenes totalitarios solo pueden sobrevivir en la oscuridad y el silencio. Si el Partido Comunista de China “logra” someter a la Iglesia Católica ya las comunidades de otras religiones, entonces se fortalecerán los regímenes que desprecian los derechos humanos y aumentará el costo de resistir la tiranía de los creyentes”.

El jefe de la diplomacia estadounidense destacó en su serie de tuits que “los católicos se encuentran entre las voces más fuertes de Hong Kong a favor de los derechos humanos, incluidos Martin Lee y Jimmy Lai Apple. Beijing los ha arrestado, espiado y acosado por el “crimen” de promover la libertad. El Vaticano debería apoyar a sus compañeros católicos y al pueblo de Hong Kong”.

Por eso, agregó, “el Departamento de Estado “ha tomado medidas para responsabilizar a quienes abusan de los fieles. Continuaremos haciéndolo y apoyando a los católicos y creyentes religiosos de China. Hacemos un llamado al Vaticano para que se una a nosotros”.

Renovación más cercana

El “acuerdo provisional” entre Vaticano y China vence el 22 de septiembre, dos años después de su firma. El secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, explicó la semana pasada que la voluntad de las partes es renovar ese acuerdo.

“Con China, nuestro interés actual es normalizar la vida de la Iglesia tanto como sea posible, para asegurar que la Iglesia pueda vivir una vida normal, que para la Iglesia Católica es también tener relaciones con la Santa Sede y con el Papa”, dijo Parolin.El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin. EFE/Ismael Herrero/Archivo
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

El acuerdo firmado en Beijing en septiembre de 2018 y aplicado en octubre entre el subsecretario para las Relaciones de la Santa Sede con los Estados, Monseñor Antoine Camilleri, y el viceministro de asuntos exteriores de la República Popular China, Wang Chao, tenía una vigencia de dos años.

En esta misma línea, se expresó la semana pasada el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, al afirmar que el acuerdo que comenzó a poner fin a más de 60 años de desencuentros entre el Vaticano y el régimen comunista china y que allanó el camino para que Beijing reconociese como jefe único de la Iglesia católica al Papa ha sido “implementado con éxito”.

“Con los debidos esfuerzos de ambas partes, el acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos entre China y el Vaticano se ha implementado con éxito”, señaló Lijian en una rueda de prensa, según recoge la página web del Ministerio de Exteriores chino.

La cuestión del nombramiento de obispos en China es muy compleja ya que, desde la llegada al poder de los comunistas, que expulsaron al nuncio apostólico, China únicamente ha permitido el culto católico por medio de la Asociación Patriótica Comunista China, un departamento afín al Ejecutivo, que además rechaza la autoridad de la Santa Sede en el nombramiento de obispos y en el gobierno de la Iglesia.

Los obispos legítimos que permanecen fieles al Papa viven una situación cercana a la clandestinidad, permanentemente asediados por las autoridades comunistas. En la situación actual, todo obispo reconocido por el gobierno chino debe ser miembro de la asociación patriótica y muchos obispos nombrados por el Vaticano que no son reconocidos o aprobados por el gobierno chino han enfrentado persecución.

La rúbrica de esta resolución no sella el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Gobierno de Xi Jinping, rotas desde 1951, dos años después de la instauración del régimen comunista.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Ucrania, Rusia y Venezuela negociaron más de ...

Next Article

Prohíben aglomeraciones de más de 50 personas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    3.003 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 453.103

    abril 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    La apertura

    septiembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿CRITICAR ES DELITO?

    diciembre 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Llorar o vender pañuelos

    mayo 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Asistencia técnica, herramienta del Dagran que les permite a los municipios planificar el territorio y disminuir la vulnerabilidad en los ...

    julio 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y SUS AMENAZAS

    marzo 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Pandemia de mitos

  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    Este 12 de octubre: ¡todos a sembrar!

  • CulturaÚltimos Sucesos

    Con más de 30 comparsas, el tradicional desfile de Mitos y Leyendas de Medellín regresa a la presencialidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia