Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

ColumnistasPeriodismoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Es hora de enfrentar la inflación

Es hora de enfrentar la inflación

By SucesosMetropolitanos
enero 17, 2022
140
0
Share:

El 2022 acaba de empezar y ya tenemos uno de los más fuertes impactos económicos en el bolsillo de los colombianos. Se trata de la inflación acumulada de 2021, la cual llegó al 5.62% y es la más alta de los últimos cinco años. Como si fuera poco, las mayores subidas de precios estuvieron en los alimentos, pues la inflación de estos productos llegó al 17.23%. Es decir, millones de madres y padres de familia están viendo cómo, cada día, les alcanza para comprar menos comida para sus hijos. Además, debido a que son los hogares de menos recursos los que más consumen productos de la canasta básica familiar, reciben directamente el golpe de una inflación que se ha convertido en un “impuesto” perverso. Por lo que, en términos prácticos, es menos la leche, la carne, el pan o los huevos que se pueden llevar a la casa. Debido a esto, no podemos darnos el lujo de dejar que la inflación siga rampante en Colombia, hay que enfrentarla ya.

Ante este panorama, propongo que actuemos de manera decidida. En el corto plazo hay que garantizar que la suspensión de los aranceles a los insumos agropecuarios se refleje en una disminución real de los precios de los alimentos. Aunque el gobierno nacional decidió hace poco suspender los aranceles a estos productos, la medida llegó tarde y es vital que esto vaya acompañado de un fuerte proceso de mejoramiento de las condiciones de transporte y de logística portuaria, aeroportuaria y terrestre. Sin esto, lo que se puede generar es que aumenten los costos del transporte y que, así se hayan suspendido los aranceles a los insumos agropecuarios, la reducción de los costos no sea la esperada.

Por otro lado, Colombia está en mora de una política seria que incentive económica y científicamente la producción de insumos agropecuarios locales de alta calidad y nosotros vamos a hacerla realidad. Sólo así no estaremos dependiendo de la importación de estos productos, como pasa hoy. Y, sin duda, la piedra angular para que los alimentos en Colombia no sigan subiendo de precios, desbordadamente, es que tengamos una reforma rural sostenible que formalice la tierra de los campesinos y los asocie en cooperativas con tecnología y créditos blandos, actualice los impuestos a la tierra, sobre todo de los que más tienen, y construya infraestructura social (vías terciarias, distritos de riego, acueductos) para mejorar la productividad agropecuaria.

Por último, es hora de que dejemos de creer en mentiras como las de algunos candidatos que quieren solucionar todo imprimiendo billetes, pues esto hará será que la inflación sea imposible de detener.

Previous Article

BUROCRACIA INNECESARIA Y COSTOSA

Next Article

El cerebro de una persona es mas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Quién financia la Minga Indígena, su desplazamiento y sostenimiento en Cali?

    octubre 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaSaludÚltimos SucesosVacuna Covid - 19

    Coronavirus en Colombia en vivo: casos, muertes, vacunación, hoy 26 de abril

    abril 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCOVID - 19SaludÚltimos Sucesos

    EL OPORTUNISMO POLÍTICO ES EL COLMO : MINSALUD A GUSTAVO PETRO POR CRÍTICAS A VACUNACIÓN

    enero 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Todo lo llevamos al límite

    mayo 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InvestigaciónJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Gabriel Jaimes Durán, fiscal que llevará la investigación contra Uriber

    septiembre 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES EN 2021

    enero 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    No vamos a dejar que el narcotráfico doblegue a nuestro país

  • ColumnistasDerechoOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    ¿…Y LA COLOMBIA REAL?

  • EconomíaInternacionalesPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Ucrania, Rusia y Venezuela negociaron más de 50 mil millones de dólares en un año en criptomonedas

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia