Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›ESTADO SOCIAL EFECTIVO

ESTADO SOCIAL EFECTIVO

By SucesosMetropolitanos
agosto 10, 2021
496
0
Share:

Por: Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Colombia es, según la Constitución de 1991, un Estado Social de Derecho, en el cual, como lo ha sostenido la Corte Constitucional, “la acción del Estado debe dirigirse a garantizar a los asociados condiciones de vida dignas. (…) la voluntad del Constituyente en torno al Estado no se reduce a exigir de éste que no interfiera o recorte las libertades de las personas, sino que también exige que se ponga en movimiento para contrarrestar las desigualdades sociales existentes y para ofrecerle a todos las oportunidades necesarias para desarrollar sus aptitudes y para superar los apremios materiales” (Sentencia SU-747/98). 

En ese sistema -hay que recordarlo-, el Estado debe obrar dentro de las reglas que establecen la Constitución y las leyes (Estado de Derecho), con un sentido democrático, con amplia participación del pueblo en las decisiones que lo afectan o puedan afectarlo (democracia participativa), y su actividad debe estar orientada a satisfacer de verdad los derechos, las necesidades y aspiraciones de las personas y familias y de la sociedad en su conjunto.  

Por eso -dice la jurisprudencia- es claro que “el respeto por los derechos humanos, de un lado, y el acatamiento de unos principios rectores de la actuación estatal, por otro lado, constituyen las consecuencias prácticas de la filosofía del Estado social de derecho” (Corte Constitucional, Sentencia T-449/92).  

Esa filosofía debe tener consecuencias reales, palpables, efectivas -y no ser simplemente palabras de discursos y anuncios que se lleva el viento-. Efectos que se proyecten y favorezcan la dignidad y los derechos fundamentales, sociales, económicos y culturales, que sean tangibles en la vida diaria de todos los habitantes del territorio, en particular entre quienes más lo necesitan: los sectores más desvalidos de la población. El artículo 13 de la Constitución consagra el principio de igualdad real y material, y ordena al Estado promover “las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados”. Agrega la norma que “el Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.  

Esto no es demagogia, ni populismo, ni comunismo, sino el propósito democrático de un Estado Social de Derecho. Ni se trata de dádivas, regalos o limosnas que el Estado entrega con fines políticos, sino obligaciones a él impuestas por la Constitución, cuyo artículo 188 dispone que el Jefe del Estado, “al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos”. El 334 estipula que el Estado debe intervenir en la economía, con miras al “mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo”, y que autoridad alguna “podrá invocar la sostenibilidad fiscal para menoscabar los derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva”.  

Son funciones gubernamentales en el Estado Social de Derecho, que han de ser imparciales y realmente igualitarias, no para favorecer a sectores pudientes -en detrimento de los débiles-, ni promover candidaturas o tendencias partidistas.  

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

¿Cómo calmar el país? ​

Next Article

Banda Sinfónica de Subachoque inicia intercambios culturales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaConcursoCulturaÚltimos Sucesos

    2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

    marzo 23, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    A finales de abril tendríamos 270.000 contagios de coronavirus en Colombia: Rosselli

    marzo 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Controles de embriaguez y mal parqueo se intensificarán durante la Feria de las Flores

    agosto 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    IPCC: LAS CINCO CLAVES DEL INFORME SOBRE EL IMPACTO CLIMÁTICO

    noviembre 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    ITAGÜÍ le apuesta a la virtualidad educativa, ofreciendo 2.000 nuevos cupos

    mayo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaNacionalesÚltimos Sucesos

    Eventos aplazados en Bogotá y Medellín por coronavirus

    marzo 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Con apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Copacabana fortalece su tecnología para ser municipio inteligente​.

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Parque San Antonio le abre las puertas a la vivienda, con aprobación del Concejo

  • Últimos Sucesos

    En el Día de la Raza, en Medellín se firmó el Pacto por la Igualdad para ser una ciudad libre de discriminación

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia