Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Guaviare – Arte Rupestre Ancestral

  • ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

  • No todo se vale!

  • Adultos mayores le cantaron la tabla a la Alcaldía en plena Alpujarra por incumplimientos en sus programas

  • Antioquia: la región donde más se viola el tope de vallas

  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

AntioquiaCulturaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Felicitaciones ANTIOQUA: 207 años de Independencia

Felicitaciones ANTIOQUA: 207 años de Independencia

By SucesosMetropolitanos
agosto 11, 2020
649
0
Share:

El 11 de agosto de 1813, Juan del Corral proclamó la independencia del Departamento de Antioquia, Colombia, la cual consagró la independencia del yugo español.

Un poco de historia.

En 1808, la monarquía española entra en un momento crucial. Ante la ineptitud de Carlos IV y la impopularidad de su ministro Manuel Godoy, su hijo Fernando VII, con el apoyo popular, aspiraba al trono. Napoleón Bonaparte, por su lado, aprovechó estas circunstancias para intervenir en España. En consecuencia, no se hicieron esperar los levantamientos populares y aparecieron, como solución al vacío de poder, juntas de gobierno, que se unificaron finalmente en la Junta Suprema de Aranjuez, establecida en septiembre de 1808.

Esta conformación de juntas de gobierno se adoptó, a todo lo ancho del Imperio, como respuesta a la usurpación de Bonaparte. Así ocurrió en Cartagena, en mayo de 1810, y en Bogotá, el 20 de julio del mismo año, cuando se constituyó una junta provisional presidida temporalmente por el Virrey.

El ejemplo no tardó en seguirse en Antioquia. El gobernador era entonces don Francisco de Ayala, quien al enterarse de los sucesos de Bogotá, conocidos el 9 de agosto en Rionegro, se fue plegando a las presiones de los criollos y aceptó la instalación de un congreso provisional de delegados de los cuatro cabildos de la provincia: Santa Fe de Antioquia, Medellín, Rionegro y Marinilla. Este congreso se reunió entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre, y decidió entregar el poder a una Junta Superior, cuyo presidente sería justamente Ayala, quien gobernó unos pocos meses y fue reemplazado por una serie de gobernadores que ejercieron su cargo durante muy poco tiempo. En enero de 1812, bajo la presidencia de Juan Carrasquilla, se reunió la primera Asamblea Constituyente del Estado, y expidió la primera constitución, que daba el voto a los varones libres que fueran padres de familia, vivieran de sus rentas o sus trabajos, y no dependieran de otros.

En 1813 los patriotas locales comenzaron a temer que los españoles los atacaran desde Popayán, y decidieron nombrar al momposino Juan del Corral como dictador, para preparar la defensa de la región. Del Corral proclamó, el 11 de agosto de 1813, la independencia absoluta de Antioquia. Pidió además a la legislatura la aprobación de una ley según la cual los hijos futuros de las esclavas serían libres, conocida como la “ley de la libertad de partos”.

En uno de sus apartes, el acta de independencia señalaba: “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España …”

Los españoles finalmente intentaron reconquistar la provincia en 1815, y lo hicieron sin encontrar mayor resistencia. Las ciudades se sometieron al rey, y la reconquista, en esta región, no vio las ejecuciones y las represalias sangrientas de otros lugares del país.

Sin embargo, derrotados los españoles en la Batalla de Boyacá, Simón Bolivar mandó al coronel José María Córdoba a recuperar la provincia. Después de algunas escaramuzas, la batalla de Chorros Blancos, el 12 de febrero de 1820, marcó el fin del dominio español en Antioquia.

Por esta razón, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, hizo recientemente la polémica propuesta de pasar el día en que se conmemora la independencia del departamento del 11 de agosto al 12 de febrero. Aunque el gobernador aceptó que el 11 de agosto de 1813 fue el día en que se declaró como dictador a Juan del Corral, desconociendo a la corona, considera que la verdadera independencia de Antioquia fue en la batalla de Chorros Blanco el 12 de febrero de 1820.

Insistió que con este cambio de fecha se podría hacer un homenaje al General José María Córdova, mártir de la independencia, y quien dirigió la batalla de Chorros Blanco en el cerro El Boquerón en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia. Que además permitió a los patriotas llegar hasta la ciudad de Cartagena.

Por: ETdeA
Previous Article

Dos visiones desde EE. UU. sobre decisión ...

Next Article

Colombia sale a la calle

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Cambio ClimáticoDiálogos InternacionalesMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Qué ha pasado en la cumbre climática de Glasgow, Escocia

    noviembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InvestigaciónSaludÚltimos Sucesos

    El coronavirus infecta las células de los riñones, el cerebro y el corazón

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaEconomíaPlaneaciónÚltimos Sucesos

    Los canales virtuales brindan seguridad para invertir o ahorrar la prima de mitad de año

    junio 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaFeria de FloresMedellínTurismoÚltimos Sucesos

    Así se vive la Feria de las Flores

    noviembre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    Miradas Medellín

    noviembre 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesÚltimos Sucesos

    El tiempo del mañana

    junio 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Estamos advertidos, a sacudirse, vienen por todo

  • AgriculturaÁrea MetropolitanaEmpredimientoInnovaciónMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Hotel o Refugio para abejas solitarias lanza el Área Metropolitana

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Colombia ha tenido tres procuradores históricos:

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia