Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS

GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS

By SucesosMetropolitanos
enero 7, 2023
137
0
Share:

Primeros acercamientos…Y lo dejaron colgando
Infortunadamente ha fallado la comunicación, y eso hay que decirlo con respeto, pero con franqueza. No es la primera vez que ocurre, ni en este gobierno ni en las administraciones recientes. Por paradoja, el uso inadecuado de las tecnologías y las redes sociales ha desmejorado la comunicación gubernamental con la ciudadanía. En épocas no muy lejanas, los presidentes y ministros, lejos de improvisar, preparaban sus intervenciones públicas, previo acuerdo en el interior del Gobierno, fijando posiciones oficiales en un solo sentido, sin confusión, sin contradicciones internas. No se tenía que aclarar al día siguiente. Tratándose de asuntos de extraordinaria importancia, las decisiones y políticas gubernamentales se comunicaban de manera directa por el presidente de la República, como jefe de Estado y de Gobierno, llamado por la Constitución a fijar pautas, coordinar y dirigir.

El episodio restó credibilidad a la Administración, desconcertó a la Fuerza Pública y generó desconfianza, a nivel interno e internacional, sobre el proyecto de paz total.

En una democracia, la información completa y veraz es indispensable en las relaciones entre gobernantes y gobernados. Se trata de un derecho de doble vía, como lo ha expresado la Corte Constitucional. El Gobierno tiene el derecho y el deber de informar a la ciudadanía sobre las cuestiones de interés general, y ella tiene derecho a exigir que se la informe con claridad, veracidad y certeza.

Como lo expresé en su momento en reportaje con EL TIEMPO, algo que incidió decisivamente en el triunfo del No’ en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 fue la deficiente e incompleta comunicación sobre el contenido del Acuerdo Final. En realidad, muy pocos de los votantes habían leído el voluminoso texto de casi trescientas páginas, y ello condujo a que unos y otros –en redes sociales y en grupos y círculos de WhatsApp– le atribuyeran ventajas o consecuencias inexistentes, a lo cual se añadía que se votaba en bloque –por todo el acuerdo–, sin poder seleccionar los puntos, como sí es posible en el referendo. A muchos les faltó información, y otros la recibieron distorsionada.

En la actualidad, los presidentes, ministros y funcionarios –no solo los colombianos, y hasta el Papa– hacen uso permanente de los trinos. Y, dado el número limitado de caracteres, no es extraño que lo escrito se preste para equívocos y sea necesario rectificar o borrar lo escrito, como nos tocó hacerlo a quienes habíamos apoyado el anunciado cese del fuego.

Los gobernantes tienen a su cargo tan altas responsabilidades que, sin perjuicio de su libertad de expresión, cuando se trata de asuntos tan delicados y difíciles, deberían preferir el lenguaje tradicional de los comunicados y las alocuciones oficiales, sin precipitarse, apresurarse ni improvisar.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Hora de reflexionar

Next Article

Llega el Taekwondo, se despiden dos disciplinas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UNA LAMENTABLE CAMPAÑA

    junio 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Audiencia Uribe se suspende por sexta vez por llamado de atención a Montealegre

    octubre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín y Ruta N llevarán a tres emprendedores de la ciudad a la exposición universal Expo Dubái

    enero 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Inicia el agendamiento a personas entre los 55 y 59 años en Medellín

    mayo 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cinco universidades se suman a alianza para transformar la Plaza Botero y los parques Berrío y Bolívar

    junio 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Bogotá.D.C.CulturaMovilizaciónÚltimos Sucesos

    Bogotá, sexta ciudad en la que más horas se pierden en trancones a nivel mundial

    enero 11, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Autoridades recomiendan aislamiento inmediato para personas con síntomas

  • EducaciónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y SUS AMENAZAS

  • Últimos Sucesos

    Con apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Copacabana fortalece su tecnología para ser municipio inteligente​.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia