Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasEconomíaOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›HACIA UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA

HACIA UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA

By SucesosMetropolitanos
febrero 26, 2022
546
0
Share:

Una de las fallas estructurales de nuestra economía es que sus niveles de productividad son muy bajos. Aún tenemos muchos sectores empresariales donde no existe el acceso a la ciencia y la tecnología. De seguir por ese rumbo, será imposible superar la gran dependencia que tenemos hoy de la minería y los hidrocarburos. Se necesita una gran alianza de los principales protagonistas -trabajadores, empresarios y el Estado- para construir un consenso que saque a Colombia del círculo vicioso del bajo crecimiento y la desigualdad.

La solución no es, como lo propone Petro, la estatización de la economía o regresar a un pasado proteccionista a ultranza, desconectados de las corrientes internacionales de inversión y comercio. Existe un potencial inmenso en el talento humano de nuestros compatriotas, en la habilidad empresarial de los colombianos, en las miles de hectáreas de tierra improductiva, en la innovación e ingenio de nuestros creadores, en la biodiversidad. Con ese potencial vamos a construir una política de desarrollo económico que se traduzca en alto crecimiento, empleo de calidad, menor informalidad y aprovechamiento de todas las ventajas comparativas y competitivas de nuestro país.

No hay crecimiento sin empresarios. Desafortunadamente, las políticas de este gobierno y del uribismo han llevado a que los apoyos y las exenciones tributarias al sector privado queden en las manos de los mismos empresarios mimados de siempre. Mediante nuestra política de justicia tributaria los apoyos preferentemente irán a los innovadores, a quienes generen más empleo, a los que se comprometan con el valor agregado y la productividad. Una nueva generación de empresarios, gladiadores y guerreros, que conquisten mercados y que sean socialmente solidarios.

Vamos a poner en marcha un plan de incorporación a la formalidad acelerada y masiva de pequeños y medianos empresarios. Pasar de la informalidad a la formalidad no puede ser de un día para otro. Llegar a la formalidad será a través de una transición gradual, no de sopetón. Y vamos a reducir todos los costos asociados a la formalización, registros, cámaras de comercio, trámites y notarías a la mitad.

Hay que pasar de un crecimiento sin impacto social como del que se vanagloria el gobierno, a un crecimiento basado en profundizar la demanda interna, incorporando al mercado a los históricamente marginados del consumo. Creemos que una política de impulso a la economía verde, es decir aquella basada en las actividades para construir la sostenibilidad, mediante financiamiento, asesoría e incentivos. Finalmente, vamos a hacer una revolución del valor agregado en el cuál las empresas y empresarios que asciendan por la cadena de valor sean premiados.

Los incentivos en materia de investigación y desarrollo tendrán como prioridad apoyar a los pequeños y medianos empresarios para que accedan al conocimiento y a nuevas tecnologías. Colombia necesita propuestas reales y estratégicas, y no especulaciones populistas sacadas del sombrero.

Previous Article

CORRE POR AMOR , este domingo con ...

Next Article

LA SOSTENIBILIDAD, UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    EL NEGOCIO DE LA HUMANIDAD SIMULADA

    octubre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    EL MOMENTO ES AHORA: PARA COMPRAR APARTAMENTO O CASA NUEVA

    febrero 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Talento local en la Plaza La Santamaría

    diciembre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 778.709 y en Colombia a 5.105.285

    diciembre 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Habitantes de los corregimientos contarán con atención personalizada en materia de vivienda y hábitat

    abril 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    “EL VIRUS MISTERIOSO 🧐

    julio 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    EPM renueva su sitio web para facilitar el acceso y la interacción con sus usuarios

  • EducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Grupo EPM se destaca entre las 100 empresas más responsable

  • Últimos Sucesos

    UN RÍO DE CARNAVAL

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia