Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

CulturaEducaciónÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Hiperactividad o indisciplina?

Hiperactividad o indisciplina?

By SucesosMetropolitanos
noviembre 20, 2020
596
0
Share:

Corte falla a favor de adolescente expulsado de un colegio

La Corporación Educativa Bilingüe de Santa Marta expulsó a uno de sus alumnos por indicisplina pero los jueces ordenaron reintegrarlo porque convive con un trastorno de déficit de atención e hiperactividad. En Latinoamérica hay 36 millones de personas afectadas por el trastorno de déficit de atención e hiperactividad con menos de una cuarta parte recibiendo un manejo adecuado.

La gota que derramó la copa para los directivos del colegio Corporación Educativa Bilingüe de Santa Marta ocurrió en marzo de 2019 cuando uno de sus estudiantes, que ya tenía matrícula condicional por repetidas fallas, copió en un trabajo de matemáticas y luego desató un “estado de alerta en el salón de clases” al afirmar que iba a quemar el colegio.

Los profesores de sexto grado junto a las directivas del colegio decidieron ese 7 de marzo de 2019 expulsar al joven e informar a los padres que no renovarían el contrato de servicios educativos. Comenzaba una batalla jurídica que pasaría por dos instancias antes de llegar a la Corte Constitucional que esta semana falló a favor del estudiante y ordenó al colegio reintegrarlo teniendo en cuenta que convive con un “trastorno por déficit de atención con hiperactividad” diagnosticado desde 2018.

En Latinoamérica hay 36 millones de personas afectadas por el trastorno de déficit de atención e hiperactividad con menos de una cuarta parte recibiendo un manejo adecuado.
 En Latinoamérica hay 36 millones de personas afectadas por el trastorno de déficit de atención e hiperactividad con menos de una cuarta parte recibiendo un manejo adecuado.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un síndrome neurológico frecuente caracterizado por hiperactividad, impulsividad y pobre capacidad de atención, alteraciones que son inadecuadas para el grado de desarrollo del niño. Es uno de los diagnósticos más frecuentes entre niños y adolescentes, y el más común en la juventud. Se estima que está presente en un 2 a 12% de niños y niñas y entre 2,5 y 5% en adultos.

La tutela seleccionada y fallada por la Corte establece una pauta jurídica importante para que el sistema educativo maneje una de las condiciones de salud mental más comunes entre niños y adolescentes. El juez no sólo ordenó el  reintegro inmediato del menor de edad a la institución educativa sino que también ordenó iniciar del diseño de un plan en menos de un mes que involucre la participación de la familia “quienes se deben comprometer a cumplir con los procedimientos que sean necesarios para efectuar la matrícula”.

El plan debe establecer la forma como se dará la compensación de estudios y evaluaciones del tiempo durante el cual ha estado desescolarizado. De la instalación del plan se deberán enviar informes mensuales al juez de primera instancia en tutela”. A esto se suma cumplir los trámites necesarios para valorar y diagnosticar medicamente al alumno.

A lo largo del proceso jurídico, las directivas del colegio insistieron en que sí habían prestado la atención que el estudiante requería pero los padres no estaban lo suficientemente involucrados en el manejo al punto que no habían suministrando los medicamentos recetados. La Secretaría de Educación de Santa Marta se manifestó en el mismo sentido: “al ser los padres los primeros educadores estos debían propiciar un ambiente acorde con el desarrollo cognitivo del menor de edad, teniendo una responsabilidad conjunta con la escuela”.

Ante la Corte, el padre del menor expresó que la institución educativa debe “tener su estrategia para atender este tipo de casos, por ejemplo en otras instituciones cuando los alumnos presentan problemas de dificultades como hiperactividad o ansiedad, los mismos psicólogos de la institución ayudan a que los profesores entiendan las dificultades de los estudiantes dependiendo la discapacidad, en la Institución no hay orientador escolar y eso también hace falta para hacerles un seguimiento a los estudiantes, y estamos preocupados porque ya lleva tiempo sin estar en clases”.

En Latinoamérica hay cerca de 36 millones de personas afectadas por esta condición, con menos de una cuarta parte recibiendo un manejo adecuado. En Colombia, como lo señaló el psiquiatra Leónidas José Llanos Lizcano de la U. Simón Bolivar de Barranquilla y sus colegas en un artículo sobre el tema, se cree que la prevalencia es mayor que en otros países aunque “se necesitan más estudios para unificar criterios y poder establecer una prevalencia real en el país, al encontrarse datos muy variados en diferentes estudios realizados en diferentes ciudades y bajo diferentes metodologías”.

En su trabajo, los especialistas señalaron que este trastorno está asociado a una alteración en el desarrollo armónico de los individuos afectados, asociándose a alteraciones familiares importantes. Se estima que hasta un 50% de los niños con el trastorno tienen pobres relaciones con sus pares y hasta un 70% que cursan el tercer grado no tienen amistades por sus grandes limitaciones para participar de manera armónica en los intercambios sociales propios de la edad.

El caso del joven de Santa Marta se replica en muchos otros con un patrón similar. Lo usual es que tengan su comportamiento tenga un impacto negativo sobre la escolaridad, la vida diaria, el intercambio social y las relaciones familiares, además impactar de manera negativa sobre el autoestima. “Estas alteraciones en el desarrollo social y escolar son algunas de las principales causas por las que el TDAH se asocia a una mayor tasa de uso y abuso de drogas al comparar a la población con TDAH con controles sin TDAH”, apuntaron.

Por: msn noticias

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Hasta ahora, nueve premios Latin Grammy para ...

Next Article

Medellín se alista para el tercer día ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con la demolición de una roca, la Alcaldía de Medellín mitigó el riesgo de creciente de la quebrada El Ahorcado ...

    julio 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Renunció Hugo Acero, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá

    junio 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaHeliconiaPersonajesÚltimos Sucesos

    Con un ciclo de conversatorios, inicia actividades el Centro de Historia de Heliconia

    febrero 7, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedio ambiente

    Con la siembra de guayacanes en La Estrella, Área Metropolitana del Valle de Aburrá celebró el Día Nacional del Árbol

    abril 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia oficialmente es el miembro 37 de la OCDE

    abril 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    “Plan Marshall” para reactivación económica: propone Claudia López

    agosto 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    La FLA alcanzó cifra récord de ventas en el primer semestre, siendo el mejor resultado en los últimos diez años

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 50 actividades, ya está lista la programación del XVI Festival Internacional de Tango

  • CienciaEducaciónÚltimos Sucesos

    Nuevo punto de vacunación contra el COVID-19 en el ITM Campus Fraternidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia