Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›IMAGEN NO ES AUTORIDAD

IMAGEN NO ES AUTORIDAD

By SucesosMetropolitanos
agosto 30, 2020
732
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Por: José Gregorio Hernández Galindo

A diferencia de lo que, por su misma naturaleza, ocurre en las dictaduras –en que prevalecen conceptos como el dominio irrazonable y la forzada sujeción al poderoso-, en las democracias las relaciones entre gobernantes y gobernados están y deben estar fundadas en la confianza y en la autoridad legítima, en el respeto al ordenamiento jurídico, en el pacífico ejercicio de los derechos y las libertades públicas. Se parte de la base del ejercicio de esa autoridad –que no es lo mismo que la arbitrariedad-, adquirida a partir de la voluntad popular, sostenida y ejercida con arreglo a la Constitución y a las leyes. El gobernante debe inspirar respeto por la autoridad que encarna y generar confianza en razón de sus actos y decisiones. No aparentarlas.

Es muy importante que quien ejerce el poder público tenga plena conciencia de lo que implica su acceso a los cargos:  los gobernantes son servidores del Estado y de la comunidad. No están en los puestos para su propia gloria y beneficio. Ni para presentar una buena imagen.

Los gobernantes, como todos los servidores públicos, están sometidos al Derecho, y no pueden hacer lo que su voluntad, deseo o interés personal o familiar les indique, sino lo que les compete para beneficio de la colectividad y el interés general. Cumplen funciones que les han sido expresamente señaladas, las cuales juran cumplir al tomar posesión de sus empleos. De suerte que, al asumirlas, no solamente gozan de facultades o atribuciones –que, desde luego, les son dispensadas por el ordenamiento con miras a alcanzar los fines estatales- sino que especialmente contraen obligaciones. La autoridad que ejercen está reglada y delimitada por las normas. Por tanto, son responsables, de conformidad con ellas, tanto por extralimitación y abuso como por omisión.

Todo esto debería ser enseñado a los niños y jóvenes –no solo a los estudiantes de Derecho o de Ciencia Política-, porque su difusión contribuiría a la formación de una ciudadanía consciente y convencida de los criterios democráticos, respetuosa de la ley y de la autoridad, a la vez que conocedora de sus libertades, sus derechos, las garantías y los límites de su ejercicio, los deberes y cargas de cada uno y sus responsabilidades.

Dice el artículo 41 de la Constitución colombiana: “En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución”. Una disposición que, como tantas otras, no se cumple.

En razón de una deficiente educación en democracia-, no pocos de nuestros compatriotas se comportan como súbditos –no como ciudadanos con derechos y deberes-, cual si todavía esta fuese una monarquía. Y los gobernantes, lejos de inspirar –merced a sus ejecutorias y logros- la confianza de los gobernados en su genuina autoridad, se preocupan por su personal imagen. Para ello, no vacilan en destinar cuantiosos recursos públicos, aun en medio de una crisis tan grave como la que nos afecta desde hace varios meses.

No sigamos confundiendo buen gobierno, autoridad y respetabilidad con imagen, ni con favorables encuestas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

El robo del siglo en Colombia: cuál ...

Next Article

“Jamás nos tocó a nosotros una crisis ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Medellín superó el millón de vacunas aplicadas en cuatro meses del Plan Nacional de Vacunación

    junio 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Fuerte asonada contra el Ejército en Medellín

    agosto 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    QUE RESTAURACIÓN NO SEA IMPUNIDAD

    diciembre 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    Colombianos, entre los que más viven ‘pegados’ a internet y redes sociales en el mundo

    octubre 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Opinión

    Petro no va por la elección sino por la insurrección. Por eso nunca aceptará su derrota

    abril 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín intercambia experiencias exitosas de transformación urbana con el mundo

    mayo 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaCertificaciónCienciaColombiaEmpredimiento

    La Gobernación de Antioquia es el primer departamento de Colombia en recibir una certificación en Carbono Neutro

  • ColombiaJudicialNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Procurador Carrillo responde a sentencia en caso Petro

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El espionaje contra periodistas y políticos sacude al Ejército de Colombia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia