Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›INFUNDADAS OBJECIONES PRESIDENCIALES

INFUNDADAS OBJECIONES PRESIDENCIALES

By SucesosMetropolitanos
enero 1, 2022
333
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Que, tras justificada polémica, no haya pasado en el Congreso -ya en la etapa de conciliación- el proyecto de artículo “mordaza”, mediante el cual se pretendía sancionar a investigadores y periodistas que informaran sobre actos ilícitos y corruptos cuando se tratara de funcionarios o exfuncionarios públicos, no implica que haya   cesado una inaceptable tendencia a obstruir la labor periodística y a desconocer la libertad de expresión, el derecho a la información y sus garantías. 

Véase lo que ha ocurrido con los términos para resolver sobre las respetuosas peticiones -de información o documentos públicos no reservados por la ley- que puede formular cualquier persona ante autoridades, entidades y organismos, en la seguridad de obtener pronta resolución, como dice el artículo 23 de la Carta Política.  

El de petición es un derecho fundamental, que, en el caso de documentos públicos e información de la misma naturaleza -de interés general- facilita el ejercicio de otro derecho fundamental: el de informar y recibir información veraz e imparcial, que garantiza el artículo 20 de la Constitución.  

La Ley Estatutaria 1755 de 2015 reguló el derecho de petición y estableció las disposiciones aplicables a su ejercicio. Los términos dentro de los cuales se debe resolver sobre las solicitudes presentadas en su ejercicio fueron previstos en el Decreto 1437 de 2011.  

A raíz de la pandemia, y en uso de las facultades del Estado de Emergencia, el Presidente de la República dictó el Decreto Legislativo 491 del 18 de marzo de 2020, que amplió los términos para resolver mientras durara la Emergencia Sanitaria. 

La representante a la Cámara Juanita Goebertus presentó y sacó adelante un proyecto de ley orientado a restablecer los términos, dado el perjuicio que a los derechos de petición e información está causando la mora en resolver, cuando existen mecanismos virtuales y técnicos que el mismo Gobierno ha estimulado y que facilitan la pronta resolución de las peticiones, sin que sea ello impedido por la pandemia. 

Pero, aunque el Gobierno quiere la plena reactivación en muchos sectores, incluido el educativo, objetó por inconveniencia el proyecto, y eso implicará que solamente hasta marzo, cuando se reanudan las sesiones ordinarias, el Congreso podrá decidir si acepta o rechaza las objeciones. Ellas, según el Gobierno, obedecieron a que, en su criterio, “la ampliación de términos de los derechos de petición todavía es necesaria para garantizar respuestas de fondo y precisas a la ciudadanía, ya que ante la pandemia aumentó considerablemente la utilización y el tráfico de los canales virtuales de las autoridades”. Una disculpa que no encuentra asidero en la realidad. 

Para la congresista autora del proyecto de ley, las objeciones van en detrimento de la libertad de prensa, de la capacidad de investigación periodística, de la veeduría ciudadana y del control político. No le falta razón, pues parece que el Ejecutivo quiere normalizar todo, menos la respuesta a las peticiones de información y documentos oficiales. 

—- o —- 

Hacemos votos porque 2022 sea un año de renovación, cambio, mejora, superación, transparencia, genuina democracia, justicia, respeto a la dignidad humana, a los derechos esenciales y a sus garantías, prevalencia del bien común y social, la Constitución y la ley sobre la corrupción y el delito. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

A trabajar unidos por Colombia

Next Article

Las nuevas opciones Políticas en Nariño

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaEducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    LA CULTURA NOS HARÁ LIBRES: EL VALOR DE LAS HUMANIDADES EN UN MUNDO DIGITAL

    marzo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoEmpredimientoÚltimos Sucesos

    El Buen Comienzo que hace rato necesitaba “el Bronx” de Medellín

    febrero 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    La IU Digital de Antioquia afianza su presencia a nivel global

    septiembre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín exalta la labor del Personal de Atención Prehospitalaria

    octubre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaSaludÚltimos Sucesos

    Cuidar a los mayores de 70

    julio 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Por una Medellín con Propietarios” Lina García Gañan

    julio 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Voluntarios en Medellín se unen para distribuir caretas impresas en 3D a médicos de la ciudad

  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    En el aniversario 346 de Medellín, el corazón del Centro se llena de luz para celebrar la vida

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Por el cual se da cumplimiento a una decisión de la Fiscalía General de la Nación, se suspende a un gobernador y se encarga un gobernador para el departamento de Antioquia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia