Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›INFUNDADAS OBJECIONES PRESIDENCIALES

INFUNDADAS OBJECIONES PRESIDENCIALES

By SucesosMetropolitanos
enero 1, 2022
174
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Que, tras justificada polémica, no haya pasado en el Congreso -ya en la etapa de conciliación- el proyecto de artículo “mordaza”, mediante el cual se pretendía sancionar a investigadores y periodistas que informaran sobre actos ilícitos y corruptos cuando se tratara de funcionarios o exfuncionarios públicos, no implica que haya   cesado una inaceptable tendencia a obstruir la labor periodística y a desconocer la libertad de expresión, el derecho a la información y sus garantías. 

Véase lo que ha ocurrido con los términos para resolver sobre las respetuosas peticiones -de información o documentos públicos no reservados por la ley- que puede formular cualquier persona ante autoridades, entidades y organismos, en la seguridad de obtener pronta resolución, como dice el artículo 23 de la Carta Política.  

El de petición es un derecho fundamental, que, en el caso de documentos públicos e información de la misma naturaleza -de interés general- facilita el ejercicio de otro derecho fundamental: el de informar y recibir información veraz e imparcial, que garantiza el artículo 20 de la Constitución.  

La Ley Estatutaria 1755 de 2015 reguló el derecho de petición y estableció las disposiciones aplicables a su ejercicio. Los términos dentro de los cuales se debe resolver sobre las solicitudes presentadas en su ejercicio fueron previstos en el Decreto 1437 de 2011.  

A raíz de la pandemia, y en uso de las facultades del Estado de Emergencia, el Presidente de la República dictó el Decreto Legislativo 491 del 18 de marzo de 2020, que amplió los términos para resolver mientras durara la Emergencia Sanitaria. 

La representante a la Cámara Juanita Goebertus presentó y sacó adelante un proyecto de ley orientado a restablecer los términos, dado el perjuicio que a los derechos de petición e información está causando la mora en resolver, cuando existen mecanismos virtuales y técnicos que el mismo Gobierno ha estimulado y que facilitan la pronta resolución de las peticiones, sin que sea ello impedido por la pandemia. 

Pero, aunque el Gobierno quiere la plena reactivación en muchos sectores, incluido el educativo, objetó por inconveniencia el proyecto, y eso implicará que solamente hasta marzo, cuando se reanudan las sesiones ordinarias, el Congreso podrá decidir si acepta o rechaza las objeciones. Ellas, según el Gobierno, obedecieron a que, en su criterio, “la ampliación de términos de los derechos de petición todavía es necesaria para garantizar respuestas de fondo y precisas a la ciudadanía, ya que ante la pandemia aumentó considerablemente la utilización y el tráfico de los canales virtuales de las autoridades”. Una disculpa que no encuentra asidero en la realidad. 

Para la congresista autora del proyecto de ley, las objeciones van en detrimento de la libertad de prensa, de la capacidad de investigación periodística, de la veeduría ciudadana y del control político. No le falta razón, pues parece que el Ejecutivo quiere normalizar todo, menos la respuesta a las peticiones de información y documentos oficiales. 

—- o —- 

Hacemos votos porque 2022 sea un año de renovación, cambio, mejora, superación, transparencia, genuina democracia, justicia, respeto a la dignidad humana, a los derechos esenciales y a sus garantías, prevalencia del bien común y social, la Constitución y la ley sobre la corrupción y el delito. 

Previous Article

A trabajar unidos por Colombia

Next Article

Las nuevas opciones Políticas en Nariño

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • DerechoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Piso de protección Social para personas que no alcanzan a ganar un salario mínimo mensual

    septiembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EspiritualidadFamiliaNavidadÚltimos Sucesos

    DICIEMBRE 2020

    diciembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCongresoTrabajoÚltimos Sucesos

    Así funcionará la ley de desconexión laboral y sus excepciones, a falta de firma de Duque

    diciembre 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    La catástrofe laboral de Colombia

    junio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    OBAMA

    noviembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ComunicaciónInvestigaciónÚltimos Sucesos

    COLOMBIA EN LA ERA 5G

    agosto 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Uncategorized

    Atención: las personas que por el momento no podrían recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech

  • NacionalesÚltimos Sucesos

    VOLVER A EMPEZAR

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    POR NUESTROS NIÑOS: Certidumbres e inquietudes

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia