Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›La Educación

La Educación

By SucesosMetropolitanos
febrero 27, 2020
482
0
Share:

LA EDUCACIÓN

José Gregorio Hernández Galindo

La experiencia diaria nos está mostrando que las relaciones humanas, tanto a nivel familiar como social, y la actividad profesional misma, el ejercicio de funciones públicas, el uso de libertades y derechos, la función de los medios de comunicación, las redes sociales, y hasta los deportes…, en suma, la convivencia en el seno de la sociedad, se está tornando muy difícil. A veces imposible.
¿Qué predomina, por regla general? Son frecuentes las conductas ofensivas y destructivas, y en muchos campos hay desconfianza, intolerancia, egoísmo, agresividad, violencia, abuso y ventaja, falta de respeto hacia los demás, deslealtad, búsqueda de la ganancia económica sin importar la licitud o ilicitud de los medios para alcanzarla, trampa, insolidaridad, crítica destructiva, polarización, injuria, calumnia, desprecio hacia la vida y la dignidad humana, maltrato a los animales. Se observan muchos casos de inversión de valores, falta de principios; ruptura de las reglas; tendencia al desconocimiento, la burla, la evasión y la elusión en el cumplimiento de la ley; comportamientos contrarios a la ética. Corrupción. Delito.
Podríamos seguir en la enunciación de conductas y actitudes que dificultan y obstruyen la convivencia entre seres racionales.
Por ello, es indispensable volver a los principios y a los valores esenciales de la sociedad. Y para ello es indispensable que la educación, desde la más tierna infancia -en la escuela, en el colegio, en la universidad, en la información y la comunicación- no se entienda como simple transmisión de conocimientos. Se requiere, ante todo, la formación de la personalidad, del carácter, de las convicciones, del respeto al Derecho y a la moral, del pluralismo, de la tolerancia, del reconocimiento a los demás.
Es necesario que el Estado diseñe políticas que recuperen para las futuras generaciones una concepción distinta de la que hoy impera sobre la convivencia en el seno de la sociedad.

http://lavozdelderecho.com/index.php/opinion/item/6965-punto-de-referencia-la-educacion-jose-gregorio-hernandez-galindo

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Envigado realiza encuestas de percepción de Seguridad ...

Next Article

La paz no reposa en los papeles, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Reapertura de playas en Cartagena

    septiembre 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Organizaciones Salud, piden a Presidente Duque medidas más drásticas con Covid-19

    marzo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Listo el dispositivo de seguridad para eventos finales de la Feria de las Flores 2021

    agosto 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EPMJudicialMedellínÚltimos Sucesos

    EPM se permite informar a la opinión pública

    enero 10, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    ¡Retos verdaderamente virales que tenemos que solucionar!

    abril 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿CERCO “HUMANITARIO”?

    marzo 7, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    ATRACO TRIBUTARIO A LA CLASE MEDIA

  • Cultura

    TRADICIONES, GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRES DE LA FIESTAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS SE REÚNEN EN FONDAS DE MI TIERRA 

  • ColombiaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La desinflada de Alejandro Gaviria

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia