Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía libre a la reglamentación

  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

  • Con la gran despedida de Totó la Momposina, inicia la programación del Escenario Conexión en el Parque de los Deseos

  • En seis veredas de El Carmen de Viboral, Alcaldía atendió deslizamientos y pérdidas de banca a causa de las lluvias.

  • Autoridades garantizan seguridad durante la Feria de Flores con ofensiva contra el hurto, decomiso de drogas y controles reforzados

  • La Plazuela San Ignacio tendrá actividades para disfrutar “Día tras noche” en el Centro

  • Con residuos de construcción, en Medellín se construyen casas para los gatos de La Perla

  • EPM avanza en tres frentes de trabajo para reparar tubería y restablecer la movilidad en tramo de la avenida Regional

  • 2.550 familias celebraron las Fiestas del Campesino en los cinco corregimientos de Medellín

  • La Escuela para la Inclusión certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales

  • Con la nueva cédula digital los colombianos no requerirán pasaporte en estos países: ¿Cómo tramitarla?

  • A partir del 10 de agosto, la Feria de las Flores también se disfrutará en el metaverso-ciudad de Medellín

  • Inicia oficialmente la Feria de Flores 2022. Programación y recomendaciones para disfrutar la fiesta paisa

NacionalesÚltimos Sucesos
Home›Nacionales›La reactivación económica representa la equidad que buscan las sociedades, fomentando las iniciativas privadas que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos: Duque

La reactivación económica representa la equidad que buscan las sociedades, fomentando las iniciativas privadas que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos: Duque

By SucesosMetropolitanos
julio 20, 2022
54
0
Share:
  • En su discurso en la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República, el Presidente Iván Duque destacó los logros en la recuperación económica y el crecimiento del PIB en 2021, el más alto en este siglo.
  • Colombia logró las mayores exportaciones agropecuarias en la historia con USD 9.400 millones, en 2021, y 290 mil productores hacen parte de la política Agricultura por Contrato, que acaba con la intermediación en el campo.
  • Con ‘Compromiso por Colombia’ se reactivó al país y se avanzó en concluir las obras de infraestructura que estaban en el limbo.
  • “Obras como el Túnel de la Línea y el Cruce de Cordillera Central son hoy parte de nuestras rutas. Y luego de recibir 29 proyectos de Cuarta Generación con un 16% de avance, hemos entregado 10 y, vamos por más en los próximos días”, dijo, y resaltó la multimillonaria inversión de $5,6 billones en vías terciarias.
  • El Mandatario reseñó, también, avances en conectividad y en los estímulos para las industrias creativas y culturales.

La reactivación de la economía colombiana y el crecimiento en los indicadores de desarrollo responden a las medidas y políticas públicas adoptadas por el Gobierno Nacional y el respaldo a la iniciativa privada, acciones que permitieron reducir los índices de la pobreza y generar progreso para los ciudadanos, aseguró el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

El Jefe de Estado hizo esta declaración en su discurso, durante la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República. 

“La equidad que buscan las sociedades solo es posible fomentando las iniciativas privadas, que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos. Es por esto que he sido y seré siempre un defensor de la función social de la empresa establecida en el artículo 333 de nuestra Constitución Política”, declaró.

Afirmó que, pese a la crisis mundial que ha permeado a los hogares del país con el aumento de la inflación, la economía ha sido resiliente, logrando un crecimiento de 10,6%, en 2021, y con proyecciones positivas para este año de 6,5% de crecimiento.

“Esto, sumado a la recuperación del 100% de los empleos que se perdieron durante la pandemia, son la mejor demostración de que Colombia se reactiva con equidad”, aseveró.

Dentro de la enumeración de logros, el Presidente Duque mencionó las mayores exportaciones agrícolas de la historia del país, “como la demostración del potencial que tiene el campo cuando existe una relación fraterna entre la pequeña producción y la agroindustria”.

Destacó el programa ‘Agricultura por Contrato’, que acaba con la intermediación en el campo y por el que los productores cosechan y van a la fija. “¡Hoy 290 mil productores son parte de esta transformación del campo colombiano! Y tienen garantías para el acceso a créditos con menos barreras y condiciones”, dijo.

La infraestructura que une al país y la fuerza laboral

El Presidente Duque resaltó la estrategia desplegada por su Gobierno, llamada ‘Concluir, concluir y concluir’, una iniciativa con la que se terminan las obras que estaban en problemas financieros, abandonadas o con escasos avances.

“El Túnel de la Línea y el Cruce de Cordillera Central son hoy parte de nuestras rutas. Y luego de recibir 29 proyectos de Cuarta Generación con un 16% de avance, hemos entregado 10 y vamos por más en los próximos días, y dejamos entre adjudicados y estructurados 14 proyectos 5G que revolucionarán la infraestructura colombiana”, manifestó.

Recordó que también se hizo la mayor inversión en vías terciarias ($5,6 billones), que benefician en especial a las comunidades de la Colombia profunda y a los mismos productores del campo. “Esos hombres y mujeres que labran nuestros campos, hoy ven también otra deuda histórica saldada: la de las vías terciarias para sacar sus productos a las ciudades y de las que hemos mejorado o mantenido más de 20 mil kilómetros”, dijo.

Exaltó la fuerza laboral y empresarial del país, “honrando ese carácter trabajador y forjador” que, en medio de la pandemia, aportó su esfuerzo y dedicación, incluso antes de contar con las vacunas contra el covid-19, para trabajar sin detenerse, por ejemplo, aplicando protocolos de bioseguridad en el sector de la construcción. Y en consenso se logró determinar que el salario mínimo de los colombianos llegara a un millón de pesos; “así logramos el mayor incremento realizado en términos reales en los últimos 50 años”.

Agregó que se hicieron ocho días sin IVA, “en los que las familias de menores recursos pudieron comprar más a menores precios” y los empresarios liquidaron inventarios; y destacó el apoyo al emprendimiento para los micro, pequeños y medianos empresarios, que cuentan con 26 centros CEmprende, 4.600 trámites menos y el modelo de sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), de las que ya tenemos cerca de 1.800 en el país.

“Las condiciones que creamos para emprender nos permitieron incrementar en un 19% las exportaciones no minero energéticas en el 2021, y que las exportaciones agropecuarias llegaran a más de USD 9.400 millones”, dijo.

La conectividad y la cultura para Colombia

El Jefe de Estado mencionó, además, que otro de los logros del Gobierno fue el de la conectividad y las políticas públicas expedidas en este campo. “Nos propusimos hacer de Colombia el Silicon Valley de América Latina, y hoy contamos con un Marco Ético para la Inteligencia Artificial y una Misión de Expertos en la materia que nos sitúa como el país de Latinoamérica con el mayor número de iniciativas frente a esta tecnología, según la OCDE”.

Dijo que de la meta de 100 mil programadores, ya 76 mil colombianos se han formado; y buscando conectar a los colombianos, con las subastas del espectro y la ley TIC, se pasó de 12 millones de conexiones en tecnología 4G, en 2018, a más de 29 millones, en este 2022. “Sin embargo, nos queda el reto de llegar a cada municipio, con una red que cierre, por completo, estas brechas sociales. La conectividad ha sido, es y será una genuina herramienta de equidad”, afirmó.

Agregó que la llamada transformación digital ha estado acompañada de la Economía Naranja. 

“Cuando sacamos adelante, con el Congreso de la República, la Ley Naranja que impulsamos para que las industrias creativas pudieran prosperar, nos inspiró la idea de que el talento fuera un eje para la generación de empleo, la expresión de los jóvenes y el surgimiento de nuevos emprendedores. Hoy ellos ya cuentan con un Viceministerio, 95 Áreas de Desarrollo Naranja, y un Centro Nacional de las Artes, que constituye la más grande inversión de nuestra historia en infraestructura cultural”, expresó.

Enfatizó en que el mundo mira el talento colombiano en producciones para televisión, y que al país han arribado más de USD 300 millones para invertir en proyectos audiovisuales. “Y, lo más importante, somos hoy una potencia cultural y creativa en América Latina, reconocida por artistas y gestores culturales de todo el mundo. La cultura, señores congresistas, también es equidad”, concluyó.

Previous Article

Demostramos que se puede hacer justicia social ...

Next Article

¡Es con hechos!

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ControlOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Registrador Alexander Vega: a responder en el Congreso por fallas en preconteo de votos

    marzo 31, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaEmpredimientoNacionalesÚltimos Sucesos

    Líderes de Colombia 2020

    octubre 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    “Colombia necesitaba unirse y nada une tanto como una desgracia en común”: William Ospina

    mayo 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • NacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Qué viene? Colombia llegó a cifras de los peores días de Europa

    julio 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCoronavirusSaludÚltimos Sucesos

    Informe Coronavirus Colombia – 3 mayo 2021

    mayo 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LAS VACUNAS: ¿ESTÁ CUMPLIENDO EL GOBIERNO?

    enero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • DerechoGobiernoMedellínÚltimos Sucesos

    25 de noviembre #NiUnaViolencia Más contra las mujeres

  • Espacio públicoMedellínMedio ambienteTerrorismoÚltimos Sucesos

    Saquean y vandalizan Jardín Botánico de Medellín: “Vimos nuestro trabajo destruido”

  • AntioquiaÁrea MetropolitanaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    ¿Pueden despedirlo si tiene un contrato por obra o labor?

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol
MedellínÚltimos Sucesos

El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía ...

Medellín es la primera ciudad en Colombia en lograr la gratuidad de la educación superior para las ocho instituciones adscritas al Distrito y el Departamento. Matrícula Cero como política pública ...
  • Actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia: anuncia la Gobernación

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia