Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›Las cinco razones por las que el dólar subió a $5.000 mientras caía en Latinoamérica

Las cinco razones por las que el dólar subió a $5.000 mientras caía en Latinoamérica

By SucesosMetropolitanos
noviembre 2, 2022
172
0
Share:

El movimiento se explicó por el alza de tasas de la Fed y la expectativa de mayor aumento en la reunión del Banco de la República

Carolina Salazar Sierra -La República

Luego de tener una pausa la semana pasada, en las últimas dos jornadas el dólar volvió a subir y ayer superó la barrera de los $5.000 por primera vez en la historia, e incluso tocó los $5.017 en el intradía. Con eso, la tasa de cambio rompió récords y hoy la TRM vuelve a ser la más alta de la historia, a $4.975,58.

La moneda colombiana fue la que más cayó frente al dólar ayer, con una devaluación de 1,37% según las cifras de Bloomberg. Lo anterior, mientras que sus pares en la región subían, como el real brasileño (1,53%), el peso uruguayo (0,64%) y el peso mexicano (0,47%).

Incluso, monedas fuertes como el yen japonés o la libra esterlina, que vienen cayendo frente al dólar hace semanas, se recuperaron ayer.

Pero ¿a qué se debe que la moneda nacional pierda valor mientras que pares de la región suben? Un primer punto tiene que ver con la expectativa de alza de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos frente a la decisión del Banco de la República la semana pasada.

Mientras que los analistas esperan que la Fed empiece a moderar su política monetaria, lo que llevó a la apreciación de algunas divisas, en Colombia se estima que la subida de tasa por parte del Banco Central el viernes pasado, cuando la llevó a 11%, no fue suficiente, teniendo en cuenta que en noviembre el Emisor no tomará decisión de política monetaria y que aún hay presiones inflacionarias para lo que queda del año.

“Parte de la depreciación del peso puede estar reflejando que la subida de tasas del Banco de la República fue modesta frente al contexto de nerviosismo en los mercados”, indicó Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana.

Como segundo punto, y relacionado con el anterior, cada vez que la Reserva Federal sube las tasas se vuelve más atractivo invertir en el país estadounidense, lo que genera expectativas ante la decisión que se conocerá hoy.

Así, Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital, explicó que el aumento de tasas de la Fed causa un efecto directo en el canal de tasa de cambio, pues “con la subida, el mercado de Estados Unidos se hace mucho más atractivo por rentabilidad versus riesgo. No hay nada más nervioso que US$1 millón de inversionistas”.

Romero también resaltó que el mercado sigue incorporando riesgos idiosincrásicos del país. Sobre todo porque, a pesar de los anuncios sobre el sector de hidrocarburos, aún no se han tomado decisiones concretas ni se han presentado los estudios sobre la exploración.

Para Felipe Campos, gerente de inversiones e investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, “hay un elemento interno y es la expectativa de cuándo el Gobierno va a sacar los números y los cálculos acerca de la necesidad de la nueva exploración”.

LOS CONTRASTES

Felipe CamposGerente de inversión en Alianza

“Hay un elemento interno y es la expectativa de cuándo el Gobierno va a sacar los números y los cálculos acerca de la necesidad de la nueva exploración”.

Y, como una cuarta razón para el alza del dólar ayer, aseguró que “hay algunos agentes extranjeros que invierten en TES que están saliendo del país y, como el mercado es relativamente ilíquido, está presionando mucho al dólar”.

Un último punto que señalan los analistas es la poca liquidez en el mercado colombiano. “El dólar tocó los $5.000 en un mercado que estaba con poca liquidez, que es poco profundo”, aseguró Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.

Los gastos hormiga han aumentado 25% desde enero

El aumento del dólar se ve reflejado en los gastos hormiga, esos pequeños pagos que hace en bienes no esenciales, que, aunque no se de cuenta, impactan sus finanzas personales. Con el alza en el precio del dólar en Colombia, ahora estos gastos le cuestan 25% más que al inicio del año, cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) estaba en $3.981,16. Entre los productos que los colombianos han visto subir de precio están las suscripciones a medios internacionales, las plataformas de juegos en línea y las compras en dólares en e-commerce.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Alcalde Daniel Quintero rompió cobijas con Gobierno ...

Next Article

Medellín realiza el VI Foro Internacional Ser ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónSaludÚltimos Sucesos

    “generación confinada” que sufrirá los efectos económicos del coronavirus por al menos una década

    mayo 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos SucesosUncategorized

    La Paz Total de Colombia y la protección de la Amazonía tienen por común denominador el cambio de la política ...

    septiembre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoJudicialÚltimos Sucesos

    LA VACUNA DEL DELFÍN

    enero 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    1.075 jóvenes en situación de vulnerabilidad recibirán acompañamiento psicosocial

    mayo 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Por qué la alcaldesa de Bogotá Claudia López está en el ojo del huracán?

    enero 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    La capacidad de asombro

    agosto 31, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    LOS DISCURSOS DE CLAUDIA

  • Últimos Sucesos

    Asamblea Corporativa aprobó gestión ambiental de Corantioquia 

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    85 años de trabajo en el sector educativo de UNAC

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia