Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

EducaciónPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Educación›Las claves para reactivar la economía, según Andicom 2020

Las claves para reactivar la economía, según Andicom 2020

By SucesosMetropolitanos
septiembre 3, 2020
546
0
Share:

El congreso internacional de las TIC concluyó su segunda y última jornada virtual con reflexiones de varios ministros sobre lo que se avecina en un escenario de pospandemia.

El segundo día de Andicom, el congreso internacional de las TIC, concluyó este jueves con varias reflexiones sobre el papel de la tecnología en la actual coyuntura y en una eventual pospandemia.

El evento, uno de los más importantes de la industria regional, abrió espacios de discusión sobre la necesidad de hacer que la educación, la ciencia y la tecnología sean pilares de la reactivación económica nacional. Este fue el tema central de uno de los paneles de hoy, en el que participaron las ministras Mabel Torres (Ciencia y Tecnología) y María Victoria Angulo (Educación), el ministro José Manuel Restrepo (Comercio, Industria y Turismo) y Carlos Mario Estrada, director del Sena.

La ministra Torres habló sobre la necesidad de construir un modelo en el que la ciencia y el uso eficiente de los recursos sean fundamentales a la hora de crear productos con valor agregado y motores de cambio en la sociedad. En esa línea, hizo un llamado a vincular a más doctores en el sector productivo para mejorar servicios, productos y procesos, pues reconoció que los tiempos de la academia y los de la industria todavía están desconectados.

“La ciencia no puede ser sólo vista desde la generación de competencias, sino que debe ser líder y conectar con proyectos de vida que le apuesten a las necesidades que tenemos como país”, afirmó.

Torres también invitó a la inclusión de más mujeres y personas con discapacidad en los procesos de reactivación que se avecinan. “Eso es innovar. Hay que generar lazos de confianza para apostarle a la productividad”, resaltó.

En su primera edición virtual, el evento contó con más de 700 organizaciones participantes. En su primera edición virtual, el evento contó con más de 700 organizaciones participantes. 

La ministra Angulo dio un balance sobre la forma en que están educando por medio de internet, guías de aprendizaje y de programación de la Radio Nacional en el marco de la pandemia. Además, resaltó la importancia de innovar en este sector, no solamente desde la tecnología. “En todo lo que hagamos va a haber innovación, nuevos formatos y otras formas de encontrarnos. Hoy se habla de competencias socio-emocionales y salud mental. Esos también son temas en los que hay que innovar”, añadió Angulo.

Esta opinión la comparte Estrada, del Sena. Quien también destacó el papel de la institución para impulsar la fabricación de productos claves en esta coyuntura, como prototipos de ventiladores, tapabocas, y alcohol antiséptico.

El ministro Restrepo, por su parte, habló sobre la resiliencia de los empresarios y emprendedores del país a la hora de implementar protocolos y generar nuevas soluciones en medio de la crisis. “Así como no queremos estar en una pandemia de Covid-19, tampoco queremos caer en una pandemia de desempleo. Este es un nuevo escenario, es un tránsito hacia una mejor normalidad que tiene productividad e innovación de por medio”, concluyó.

En la última jornada de Andicom también intervino Benjamin Silva, CDO de video, soluciones estratégicas y operaciones de Huawei para América Latina. Silva se refirió a las redes 5G (tecnología que provee Huawei en varios países del mundo) y sus usos para facilitar la creación de nuevos formatos. En concreto se refirió al uso de la realidad aumentada en el ámbito deportivo, educativo, cultural, de entretenimiento y de la publicidad, exponiendo varios ejemplos de proyectos que desarrollaron nuevas experiencias por medio de estas herramientas.

El evento finalizó con una intervención de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien recordó los proyectos que tiene su cartera para llevar más conectividad a todas las regiones del país. Mencionó, por ejemplo, su meta de conectar 10.000 centros digitales en 10 años, la creación de la Ruta STEM para formar a 20.000 docentes en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas con cursos gratuitos y virtuales, y la iniciativa Por TIC mujer, que busca impactar a 11.000 mujeres en el uso y apropiación de nuevas tecnologías.

La ministra cerró su intervención entregando los premios a los ganadores de la Ruta TIC 2.0, que, en alianza con Cintel, tenía como meta identificar proyectos innovadores y que generen impacto en las regiones por medio del uso de tecnologías. Abudinen otorgó $7 millones a la plataforma Agroune, de Cundinamarca, que fue creada para invertir en proyectos agrícolas de la región, y a Fixera, que contribuye a conectar a usuarios con plomeros, electricistas y servicios de mantenimiento.

En su edición 35, el evento contó con más de 700 organizaciones participantes, unas 70 empresas vinculadas comercialmente (como patrocinadores y expositores) y más de 140 conferencistas de todo el mundo. El país invitado para la versión de 2021 será Alemania. Por: Valeria Cortés

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Gerente y Junta Directiva de Sociedad Hidroituango ...

Next Article

Gobierno habilita desde este viernes la megaobra ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    COLOMBIA NECESITA QUE LA ADMINISTREN, Y NO QUE LA REGALEN

    junio 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    ATRAPAR Y SOLTAR

    septiembre 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Presos se alistan para irse a la casa por prevención del coronavirus

    marzo 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Webinar de la Ilustración a la Propiedad Intelectual

    octubre 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    Más de 8.000 integrantes de la comunidad educativa han sido impactados con acciones pedagógicas de movilidad segura

    octubre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    LA PRUDENCIA

    noviembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaEducaciónNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    100 años del Himno Nacional

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    AL OÍDO DE ISABEL

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Summa cum laude en imbecilidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia