Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

ColombiaColumnistasNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Colombia›Los innombrables

Los innombrables

By SucesosMetropolitanos
mayo 1, 2021
1115
0
Share:

La alternativa que nos quieren imponer los que hoy no es necesario nombrar no es la adecuada. Su receta es de desazón, pobreza y muerte.


La violencia no nos define como sociedad. Argumentar que la reacción natural y justificada, ante las dificultades por las que atraviesa el mundo, es salir a las calles a romper estaciones de TransMilenio, locales comerciales o saquear bancos es populista y, en este caso, criminal. En Colombia somos más los que tenemos el ánimo de construir y avanzar, no de destruir y retroceder. La supuesta matemática que asegura que la mayoría está indignada y presta para incendiar es equivocada. Este país es de trabajadores, empresarios, creativos y ciudadanos de bien, no de receptores de bolsas en efectivo en la penumbra. Los que nos quieren hacer creer lo contrario tienen un macabro plan final.

La protesta de los últimos días fue un completo fracaso. No por los pocos que salieron legítimamente a las calles a manifestarse en paz, más bien por sus organizadores, quienes, pensaban, iban a salir victoriosos y fortalecidos. Fracasó porque la violencia, una vez más, opacó el supuesto llamado general de insatisfacción y lo reemplazó por imágenes de destrucción. Fracasó porque, en vez de haber dejado a sus patrocinadores como legítimos líderes canalizadores, los desnudó como azuzadores profesionales dispuestos a poner como carne de cañón a los más jóvenes y vulnerables en lo peor de la pandemia. Fracasó porque dejó a sus promotores como sordos intransigentes que avanzaron en sus planes, a pesar de que la reforma tributaria –supuesta originadora de la protesta– no tiene respaldo de los partidos políticos ni de la población en general.

También quedaron muy mal los que en redes andan indignados por todo y con todo. Aquellos que muy orondos postean desde su celular cuanta irresponsabilidad imaginan, esperando a que les den “me gusta” y buscando la relevancia que no merecen. Ellos también fracasaron.

Justificar la violencia solo justifica más violencia. Justificar los desmanes solo genera más desmanes. Justificar la impunidad solo genera más impunidad. Lo que pasó la semana pasada está mal, fue premeditado y no hay manera de perfumarlo.

En medio de sus imperfecciones, este país tiene los espacios para discutir y llegar a los consensos que se necesitan. El problema es que algunos actores están acostumbrados a que la salida a las dificultades está en el uso de la violencia, la oscuridad y las sombras. Quieren convencernos de que el panorama no tiene solución, y que, por lo tanto, la salida es la destrucción de la institución.

Todo esto no es para decir que vivimos en el país de las maravillas y que hay que esperar quietos en la silla a que los mismos de siempre nos gobiernen con lo mismo de siempre. Por ellos no hay plata suficiente; por su culpa hay corrupción, y por sus errores no hemos podido salir adelante. Pero la alternativa que nos quieren imponer los que hoy no es necesario nombrar no es la adecuada. Su receta es de desazón, pobreza y muerte. 

El Gobierno cometió un error en presentar la reforma tributaria como está. Se equivocó de cabo a rabo en su lectura de país. No supo interpretar que en la calle la gente está cansada de estar encerrada, saturada y empobrecida por la pandemia. Sus tecnócratas demostraron que son pésimos en hacer política, y eso es imperdonable en momentos de tanta tensión. Los técnicos que hacen política pública deben manejar sus habilidades, conocimientos y responsabilidades con cautela y no en el exilio de los libros y el deber ser. No se pueden comportar como astronautas sin corazón.

El siguiente paso es qué hacer con la reforma. Para ello parecen existir solamente dos opciones: o se acogen las iniciativas de algunos empresarios de asumir la mayor parte del golpe a punta de la suspensión de las gabelas obtenidas en el pasado, o se llega a acuerdos inmediatos con los partidos para estabilizar las finanzas nacionales, y, así, evitar que nuestros bonos empiecen a tranzarse a tasas por debajo del grado de inversión sin haberlo perdido formalmente. Esto es urgente. No hay tiempo para levantar la totalidad del texto. Los inversionistas ya están viendo lo que está pasando en el país, y, si los legisladores no entienden la necesidad de lograr un acuerdo ya, las consecuencias serán considerables. Miren el precio del dólar.

Queda por investigar quiénes son los malandros que se articulan para llevar a cabo los desmanes. ¿De dónde sale la plata que los financia?, ¿quién paga su actividad en redes?, ¿cómo coordinan sus ataques simultáneos?, ¿de dónde son? Las autoridades están en deuda de identificarlos. La Fiscalía detuvo a 14 personas, pero un juez les dio libertad por fallas en el proceso. Eso no puede pasar.

Finalmente, usted se preguntará por qué no nombro a quienes me refiero. La respuesta es muy fácil: usted ya sabe de quiénes se trata, y el daño que nos hacen como nación. 

P. D. La izquierda tiene su candidato. ¿Y los demás? Sin las cartas completas seguiremos viendo un panorama político incompleto y distorsionado. Si quieren jugar de verdad, deben dejar las peleas, celos y ambiciones internas. Terminar como Perú está a la vuelta de la esquina.

Semana

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Hablemos de Tomás Carrasquilla

Next Article

Solo dos partidos políticos dicen estar listos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaGobiernoPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Juan Camilo Restrepo Gómez, nuevo Alto Comisionado para la Paz

    mayo 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoInternacionalesÚltimos Sucesos

    “Dios tiene mucho trabajo, tiene que cuidar a todo el mundo”

    enero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    63% de los fallecidos reportados hoy son mayores de 65 años

    junio 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    En Audiencia Pública Corantioquia ratificó importantes resultados de gestión al Plan de Acción 2020 – 2023, Vigencia 2021.

    mayo 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Donald Trump llama a las reservas de los Estados Unidos a las filas

    abril 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Habitantes de los corregimientos contarán con atención personalizada en materia de vivienda y hábitat

    abril 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    ‘El crimen de Álvaro Gómez Hurtado no puede quedar en la impunidad

  • CongresoOpiniónPolíticaReforma Laboral

    Reforma laboral: Conservadores retiran su apoyo al Gobierno

  • SaludÚltimos Sucesos

    Cuáles son los problemas de salud del Papa: ¿es el motivo de su renuncia?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia