Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

AntioquiaCulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Más de $14 mil millones serán invertidos en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar el coronavirus

Más de $14 mil millones serán invertidos en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar el coronavirus

By SucesosMetropolitanos
abril 15, 2020
524
0
Share:

– Los recursos serán para práctica de pruebas, producción de ventiladores #InnspiraMED, aumento de capacidades de la red hospitalaria y datos para la toma de decisiones en salud.

– Estos proyectos hacen parte de #InnovaPorLaVida, iniciativa conjunta entre Ruta N y actores privados.

Director Ruta N – Juan Andrés Vásquez

– Las personas pueden realizar sus aportes a través de www.innovaporlavida.org

La Alcaldía de Medellín, en conjunto con actores del sector público y privado, ha implementado la iniciativa Innova por la vida, con la que se han recolectado $14.400 millones en la lucha contra el coronavirus. La meta es llegar a los $26 mil millones.

Los recursos serán destinados a  la realización de  pruebas, a la producción de ventiladores para las unidades de cuidados intensivos, al aumento de las capacidades de la  red  hospitalaria y a la generación de  datos para la toma de decisiones.

“Es un esfuerzo de ciudad, de país, de una Medellín que es cada vez más consciente de que a través de la ciencia, la tecnología y la innovación podrá generar soluciones a sus retos más apremiantes. El Valle del software es una realidad y solo a través del trabajo en equipo podremos superar las pruebas que esta situación nos está poniendo”, indicó el director ejecutivo de Ruta N, Juan Andrés Vásquez.

Las donaciones se pueden hacer a través de transferencias bancarias por Nequi,  Puntos Colombia y el portal www.innovaporlavida.org, en el que también se habilitó la opción para aquellas organizaciones que quieran poner sus capacidades al servicio de los diferentes proyectos.

Destinación de recursos

– Pruebas de coronavirus: con articulación de esfuerzos del sector público y privado, se espera garantizar el  flujo de insumos necesarios para la construcción de los test. La meta es procesar alrededor de 6.000 pruebas al día, con las capacidades de mínimo diez laboratorios que procesen entre 250 y 700 pruebas diarias, cada uno.

– Producción de ventiladores para unidades de cuidados intensivos: otro de los frentes de trabajo es el diseño, prototipado, testeo clínico y producción de ventiladores para unidades de cuidados intensivos. Este componente surge de la necesidad que tienen la ciudad y el país por este tipo de dispositivos ante un aumento considerable en los pacientes que llegan a UCI por complicaciones de la enfermedad.

– Red hospitalaria: este componente se enfoca en la capacitación de personal y adquisición de elementos que protejan del contagio al personal de la salud, con innovaciones desarrolladas actualmente por los emprendedores.

– Datos en salud: comprende el desarrollo de aplicaciones y plataformas basadas en inteligencia artificial para la toma decisiones. De esta manera, será posible generar un solo banco de datos para realizar seguimiento a las personas sospechosas de coronavirus y a las diagnosticadas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Los perennials, la nueva generación para la ...

Next Article

¿TIENE FACULTAD EL CONGRESO PARA DISMINUIR EL ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasCulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    ¿Pueden los gobiernos y las empresas confiar en las personas?

    febrero 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    El ataque de la Mamba Negra. “La justicia es el único imperativo que toda sociedad sana debe buscar

    octubre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Tarifas de energía: expertos piden revisar el componente de pérdidas

    septiembre 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Superar el oscurantismo de la pandemia

    febrero 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    600 personas se formarán como agentes protectores a través de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín

    junio 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    LAS SECTAS “CATÓLICAS”

    agosto 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • DerechoPazPolíticaÚltimos Sucesos

    PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín se convirtió en la tacita de la indigencia

  • MedellínÚltimos Sucesos

    El sector de Andalucía, en el nororiente de Medellín, tendrá cierre vial por mantenimiento de la Línea K del metrocable

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia