Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

MedellínÚltimos Sucesos
Home›Medellín›Medellín realizó clínica psicojurídica para fortalecer el mecanismo de atención de violencias basadas en género

Medellín realizó clínica psicojurídica para fortalecer el mecanismo de atención de violencias basadas en género

By SucesosMetropolitanos
diciembre 7, 2022
285
0
Share:
  • Se trata de metodologías para el análisis interdisciplinar de estrategias de litigio en casos de victimización de mujeres por violencias basadas en género.
  • 35 expertas y expertos nacionales e internacionales en estas violencias, en derechos humanos de las mujeres y litigio se dieron cita en la clínica jurídica feminista.
  • La Secretaría de las Mujeres fortalece el plan de litigio estratégico del mecanismo de defensa técnica para la vivencia de espacios universitarios libres de violencias para las mujeres.

Medellín realizó la primera clínica psicojurídica feminista para analizar las estrategias de defensa jurídica y de acompañamiento psicológico a las mujeres víctimas de violencias basadas en género en las instituciones de educación superior.

Esta clínica es una de las acciones con las que se avanza en la adecuación del mecanismo de defensa técnica, de cara a la prestación de servicios psicojurídicos y de representación en procesos disciplinarios a mujeres víctimas de estas violencias en instituciones universitarias. Este escenario se suma a los procesos penales y de protección ante comisarías de familia, en los cuales la Secretaría de las Mujeres y la Colectiva Justicia Mujer representan judicialmente a mujeres victimizadas desde junio de 2021.

Secretaria Angélica Ortiz

“Desde la Secretaría de las Mujeres hemos asesorado a 17 instituciones de educación superior para fortalecer sus mecanismos y rutas de atención, protección y prevención de violencias basadas en género. Es por esto que la clínica jurídica es un hecho fundamental, pues el diálogo con expertas interdisciplinares nacionales e internacionales nos permitirá estrategias más efectivas para proteger la vida de las mujeres. Así avanzamos hacia una Medellín Futura, con una vida libre de violencias para todas”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Angélica Ortiz Maya, quien participó en la clínica.

En este escenario también estuvieron la concejala Dora Saldarriaga y la subdirectora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer, Nathalia Álvarez Cadavid. Las acompañaron 35 expertas en violencias basadas en género y en derechos humanos, abogadas litigantes, investigadoras y docentes de Derecho Disciplinario, Constitucional, Internacional y afines.

Vocera Nathalia Álvarez – Colectiva Justicia Mujer Nancy Eliana Gallo

Se destacó el acompañamiento de Estefanía Vargas (coordinadora jurídica de Abogados Sin Fronteras Canadá), Valentina Cataldo (de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile) y Victoria Primate y Sandra Torlucci (en nombre de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias -RUGE-, desde Argentina).

Esta clínica concluyó con la creación de nuevas perspectivas de exigibilidad jurídica y política para la adopción de estándares constitucionales e internacionales en los procesos disciplinarios por violencias basadas en género en instituciones de educación superior, para lograr entornos educativos no sexistas, libres de violencias, respetuosos y garantes de los derechos de las mujeres.

Vocera Nathalia Álvarez – Colectiva Justicia Mujer

“Como Corporación Colectiva Justicia Mujer nos convoca con urgencia acompañar a las estudiantes y docentes universitarias, que en la ciudad y en el país, denuncian acoso sexual y de violencias basadas en género. Por esa razón, acompañamos a la Secretaría de las Mujeres en la adecuación del mecanismo de defensa técnica, en el que se ha incluido recientemente la asistencia técnico legal, la representación jurídica y el acompañamiento psicosocial para que estas mujeres sean acompañadas durante los procesos disciplinarios y logremos con ello el acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación”, indicó la subdirectora de la Colectiva Justicia Mujer, Nathalia Álvarez.

…

Previous Article

Así se entregan los pases dobles para ...

Next Article

Con la asistencia especial de 21 niños ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El Nuevo Liberalismo: listo para jugar en las elecciones del 2022

    octubre 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEconomíaEducaciónEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Expofinca 2020: de la ciudad al campo

    noviembre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “No usar WhatsApp”

    enero 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Gracias y Hasta Siempre

    febrero 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    CERRO DEL CERREJÓN

    octubre 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasNacionalesOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    La historia, según Petro

    junio 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Proponen que congresistas solo puedan ser elegidos por tres periodos

  • AntioquiaGobiernoÚltimos Sucesos

    Balance reunión indígenas y representantes de autoridades civiles

  • Últimos Sucesos

    ¿GRAVAR LAS PENSIONES?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia