Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

AntioquiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Medidas de aislamiento a partir del 27 de abril

Medidas de aislamiento a partir del 27 de abril

By SucesosMetropolitanos
abril 19, 2020
476
0
Share:

El presidente Iván Duque dio a conocer el decálogo del Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permitiría al país retomar la productividad sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del Covid-19. Estas medidas también se están discutiendo en Holanda, Suiza, Alemania y Estados Unidos.

Los 10 puntos del decálogo son:

1. Los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No se abrirán universidades ni colegios ni jardines infantiles para que no se conviertan en vectores de propagación.

2. Los adultos mayores de 70 años deben quedarse en casa hasta finales de mayo.

3. Las personas con preexistencias también deben permanecer en sus casas.

4. Se mantendrá el cierre de las fronteras.

5. Es posible que los vuelos nacionales no se habiliten hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

6. Los eventos públicos, bares y discotecas permanecerán cerrados.

7. Las empresas que puedan deben implementar el teletrabajo.

8. Se deben adoptar protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de la sociedad como, por ejemplo, el uso de tapabocas.

9. Es necesario trabajar de la mano con las autoridades locales para la protección del transporte público porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración, y no queremos que esas aglomeraciones nos hagan retroceder en lo que hemos ganado frente al virus”, dijo el mandatario.

10. Se velará por recuperar la vida productiva, más no la vida social.

Más información aquí:

“Nosotros no podemos dejar que el virus nos arrebate todo lo que hemos construido a lo largo de la vida, y por eso nosotros tenemos que conciliar entre la protección de la vida, la protección del sistema de salud y, al mismo tiempo, mantener nuestra capacidad productiva, con el fin de que no nos afectemos en términos de empleo y lo que hemos logrado en reducción de la pobreza”, afirmó el Jefe de Estado 

• “Los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”, dijo el Mandatario al enumerar uno de los 10 aspectos o premisas del Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente.

• Con respecto al noveno elemento, el Presidente subrayó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades locales para la protección del transporte público, porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración, y no queremos que esas aglomeraciones nos hagan retroceder en lo que hemos ganado frente al virus”.

El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.

Durante entrevista con La Voz de Bogotá, el Mandatario afirmó que sobre el concepto de cuarentena inteligente ya se está hablando en Holanda, Alemania y Suiza, e incluso en los editoriales de medios de comunicación de Estados Unidos, porque es necesario tomar conciencia de que ningún país puede permanecer en aislamiento preventivo para evitar la propagación del covid-19.

El Presidente dijo que este virus no se va a ir del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el covid-19 va a permanecer entre un año y año y medio.

“Nosotros no podemos dejar que el virus nos arrebate todo lo que hemos construido a lo largo de la vida, y por eso nosotros tenemos que conciliar entre la protección de la vida, la protección del sistema de salud y, al mismo tiempo, mantener nuestra capacidad productiva, con el fin de que no nos afectemos en términos de empleo y lo que hemos logrado en reducción de la pobreza”, indicó.

En tal sentido, el Jefe de Estado enumeró 10 aspectos clave o premisas de lo que debe ser un Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente.

En primer lugar, afirmó que “los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”.

La segunda —dijo— es que “los adultos mayores de 70 años, muy juiciosamente, también se mantengan en casa hasta finales de mayo”.

Sobre el tercer aspecto, el Mandatario señaló que “las personas con preexistencia, que las hace vulnerables al virus, también permanezcan en la casa”.

El cuarto y quinto punto, explicó, tienen relación con el transporte aéreo. Aseveró que se debe mantener el cierre de fronteras, y sobre los vuelos nacionales expresó que es partidario de que no se abran hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

Al referirse al sexto aspecto, el Presidente reiteró que no se pueden reabrir los eventos públicos ni discotecas ni bares.

El teletrabajo

“Séptimo, que nosotros tratemos de hacer todo el teletrabajo posible, invitar a que las empresas lo puedan hacer”.

Con respecto a la octava premisa, explicó que se refiere a los protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de “nuestra sociedad y de nuestra economía”, como el uso de tapabocas.

Al enunciar el noveno aspecto, subrayó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades locales para la protección del transporte público, porque “ahí podemos tener muchos focos de aglomeración, y no queremos que esas aglomeraciones nos hagan retroceder en lo que hemos ganad frente al virus”.

Finalmente, el décimo aspecto lo dedicó al distanciamiento social: “Aquí tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, y puso como ejemplo los matrimonios y las misas.

https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Presidente-Duque-decalogo-seria-Aislamiento-Preventivo-Obligatorio-Colaborativo-e-Inteligente-pandemia-covid-19-200417.aspx

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Bill Gates aumenta millonarios donativos a la ...

Next Article

¡Muy importante!

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “Ganó la democracia; el paro, un fracaso”

    julio 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesSaludÚltimos Sucesos

    Prevenir la depresión previene el suicidio

    junio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    Primer piloto para el uso de tecnología 5G

    noviembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Medellín entrega las llaves del Edificio Vásquez al sector artístico y cultural de la ciudad

    junio 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaInternacionalesMedellínNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Esto es lo que de verdad defienden los científicos ‘escépticos de la pandemia’

    abril 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaEmpredimientoGobiernoÚltimos Sucesos

    Sabor del campo, Sabor de Colombia

    diciembre 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Una siniestra condecoración

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Ruta N ocupa el primer lugar en ecosistemas públicos de innovación abierta de Colombia del Ranking 100 Open Startups

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    RETO AL PODER: Certidumbres e inquietudes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia