Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Economía›Momento de impulsar la renta básica de emergencia

Momento de impulsar la renta básica de emergencia

By SucesosMetropolitanos
julio 19, 2020
593
0
Share:

El presidente Duque tiene una oportunidad histórica ahora que el Congreso reinicia sus funciones. Si bien la estrategia del Gobierno ha sido de contención de la pandemia, liderada por un Ministerio de Hacienda ortodoxo incluso en tiempos de crisis, 54 parlamentarios le están haciendo una propuesta al país que debería ser adoptada e impulsada por la Casa de Nariño. Aprobar una renta básica de emergencia, además de ser una idea respaldada desde sectores académicos y de la sociedad, puede ser el inicio de una reforma que cambie la relación de los colombianos con el Estado, que revitalice el consumo y dé un necesario alivio en medio de la pandemia; además, iría en sintonía con las promesas del mandatario antes de aterrizar en la Presidencia.

La propuesta es sencilla. Los 54 senadores apoyan la aprobación de una renta básica que beneficiaría a 9,5 millones de familias durante tres meses. El costo de $44 billones es elevado, pero no es prohibitivo, más aún si se tienen en cuenta los beneficios. Las mediciones recientes han demostrado que, pese a la crisis económica y el aumento del desempleo, el consumo de los hogares ha resistido, lo que es una buena señal para los mercados. Si esto se ha logrado gracias a los ingresos solidarios y los pequeños subsidios que se han aprobado, ¿no veríamos un efecto mucho más grande si a tantos colombianos les damos un salario mínimo para resistir a estos tiempos difíciles?

Contra la renta básica hay muchos prejuicios. Se dice que hace a las personas más perezosas, pero los estudios en el mundo sobre los planes de subsidios y los pilotos sobre renta básica muestran lo contrario: la gente trabaja más. Se dice que es plata regalada, pero esa es una concepción equivocada de los recursos públicos. Los impuestos son dinero de todos los colombianos, ¿por qué no los usamos para apoyar a los ciudadanos en la crisis sin precedentes que estamos viviendo? Cuando un hogar tiene aprietos, se entiende que es momento de sacar los ahorros. Bueno, es momento de que el Estado colombiano utilice su capacidad de endeudamiento y sus ahorros para redistribuir bienestar.

“Renta básica no se puede considerar remuneración al trabajo doméstico”
Aprobar una renta básica sería una herramienta esencial para combatir el nuevo pico de contagios y muertos que estamos presenciando. Ahora que tenemos que volver a cuarentenas parciales, y que el rumor de una cuarentena total cobra fuerza, la angustia de los colombianos aumenta por no saber cómo van a subsistir si no pueden trabajar. Darles un salario mínimo sería respaldarlos, aliviar la presión sobre su salud mental y fomentar que se queden en casa, evitando que nuestro sistema de salud colapse. También sería una inversión de empoderamiento para los hogares que más lo necesitan, y fortalecería el pacto social que hay entre nuestro Estado social de derecho y todos los habitantes del país.

Ese dinero, por cierto, no se “perdería”, pues los colombianos lo utilizarían para revitalizar nuestra economía. Todos terminamos ganando gracias a una intervención extraordinaria y necesaria por parte del Estado.

Finalmente, este gran experimento puede ser la puerta abierta para futuras reformas. El país está en deuda de repensar su sistema de subsidios y de acompañamiento a las personas más necesitadas. Presidente: su administración, con una propuesta tan ambiciosa como esta, puede cambiar el rumbo de la historia colombiana

Por: El Espectador
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Reflexiones y enseñanzas decentes

Next Article

Jaque mate al decreto de dosis mínima

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Hoy, reporte covid 19 Minsalud

    febrero 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    El virus nos arrodilló

    junio 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Carrasquilla, con la peor imagen entre ministros; Minsalud, el mejor calificado

    diciembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Pico y placa: regresa el 4 de octubre con polémica

    agosto 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaÚltimos Sucesos

    Al fin una buena noticia: EL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR….

    julio 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    ¿Por qué la cultura organizacional es lo más importante para un CEO?

    abril 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Saquean y vandalizan Jardín Botánico de Medellín: “Vimos nuestro trabajo destruido”

  • Uncategorized

    Ciudades capitales en toque de queda para puente de Reyes

  • Últimos Sucesos

    Este año empieza la reducción de la jornada laboral: así se hará

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia